Miastenia Gravis aguda fulminante: Estudio de un caso clínico

Autores
Albanessi, María Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Angulo Lewylle, Maricel
Descripción
La miastenia gravis es una patología que afecta a caninos de diferentes edades, de forma congénita o adquirida. Se caracteriza por una disminución en el número de receptores de acetilcolina de la placa motora en la membrana postsináptica, produciendo como signo principal debilidad de los músculos esqueléticos. En la forma adquirida de la enfermedad, esta disminución de receptores se debe a la formación de anticuerpos del tipo IgG contra los mismos. Otro de los signos más comunes de observar en estos pacientes es la regurgitación de alimento debido a la formación de megaesófago. Existen tres formas de presentación de la enfermedad adquirida: focal, generalizada y aguda fulminante. Para el diagnóstico, el médico veterinario debe tener en cuenta la historia clínica del paciente, los signos clínicos presentes y realizar exámenes complementarios como la titulación de anticuerpos contra los receptores en suero, entre otras pruebas. El éxito del tratamiento va a depender de la forma de presentación de la cual se trate y de las posibles complicaciones que puedan surgir.La forma aguda fulminante es la menos frecuente pero la más grave en cuanto a su pronóstico. Generalmente los pacientes que presentan la forma aguda fulminante terminan muriendo o se les realiza la eutanasia por presentar neumonía por aspiración y por la gravedad de su pronóstico.
Fil: Fil: Albanessi, María Belén. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias. Rosario; Argentina
Materia
Miastenia
Gravis
Aguda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26361

id RepHipUNR_d62c67c0ee191e0d3b760521b1a4a2f7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26361
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Miastenia Gravis aguda fulminante: Estudio de un caso clínicoAlbanessi, María BelénMiasteniaGravisAgudaLa miastenia gravis es una patología que afecta a caninos de diferentes edades, de forma congénita o adquirida. Se caracteriza por una disminución en el número de receptores de acetilcolina de la placa motora en la membrana postsináptica, produciendo como signo principal debilidad de los músculos esqueléticos. En la forma adquirida de la enfermedad, esta disminución de receptores se debe a la formación de anticuerpos del tipo IgG contra los mismos. Otro de los signos más comunes de observar en estos pacientes es la regurgitación de alimento debido a la formación de megaesófago. Existen tres formas de presentación de la enfermedad adquirida: focal, generalizada y aguda fulminante. Para el diagnóstico, el médico veterinario debe tener en cuenta la historia clínica del paciente, los signos clínicos presentes y realizar exámenes complementarios como la titulación de anticuerpos contra los receptores en suero, entre otras pruebas. El éxito del tratamiento va a depender de la forma de presentación de la cual se trate y de las posibles complicaciones que puedan surgir.La forma aguda fulminante es la menos frecuente pero la más grave en cuanto a su pronóstico. Generalmente los pacientes que presentan la forma aguda fulminante terminan muriendo o se les realiza la eutanasia por presentar neumonía por aspiración y por la gravedad de su pronóstico.Fil: Fil: Albanessi, María Belén. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias. Rosario; ArgentinaFacultad de Ciencias VeterinariasAngulo Lewylle, Maricel2023-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/octet-streamhttp://hdl.handle.net/2133/26361spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:20Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26361instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:20.591RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Miastenia Gravis aguda fulminante: Estudio de un caso clínico
title Miastenia Gravis aguda fulminante: Estudio de un caso clínico
spellingShingle Miastenia Gravis aguda fulminante: Estudio de un caso clínico
Albanessi, María Belén
Miastenia
Gravis
Aguda
title_short Miastenia Gravis aguda fulminante: Estudio de un caso clínico
title_full Miastenia Gravis aguda fulminante: Estudio de un caso clínico
title_fullStr Miastenia Gravis aguda fulminante: Estudio de un caso clínico
title_full_unstemmed Miastenia Gravis aguda fulminante: Estudio de un caso clínico
title_sort Miastenia Gravis aguda fulminante: Estudio de un caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Albanessi, María Belén
author Albanessi, María Belén
author_facet Albanessi, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Angulo Lewylle, Maricel
dc.subject.none.fl_str_mv Miastenia
Gravis
Aguda
topic Miastenia
Gravis
Aguda
dc.description.none.fl_txt_mv La miastenia gravis es una patología que afecta a caninos de diferentes edades, de forma congénita o adquirida. Se caracteriza por una disminución en el número de receptores de acetilcolina de la placa motora en la membrana postsináptica, produciendo como signo principal debilidad de los músculos esqueléticos. En la forma adquirida de la enfermedad, esta disminución de receptores se debe a la formación de anticuerpos del tipo IgG contra los mismos. Otro de los signos más comunes de observar en estos pacientes es la regurgitación de alimento debido a la formación de megaesófago. Existen tres formas de presentación de la enfermedad adquirida: focal, generalizada y aguda fulminante. Para el diagnóstico, el médico veterinario debe tener en cuenta la historia clínica del paciente, los signos clínicos presentes y realizar exámenes complementarios como la titulación de anticuerpos contra los receptores en suero, entre otras pruebas. El éxito del tratamiento va a depender de la forma de presentación de la cual se trate y de las posibles complicaciones que puedan surgir.La forma aguda fulminante es la menos frecuente pero la más grave en cuanto a su pronóstico. Generalmente los pacientes que presentan la forma aguda fulminante terminan muriendo o se les realiza la eutanasia por presentar neumonía por aspiración y por la gravedad de su pronóstico.
Fil: Fil: Albanessi, María Belén. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias. Rosario; Argentina
description La miastenia gravis es una patología que afecta a caninos de diferentes edades, de forma congénita o adquirida. Se caracteriza por una disminución en el número de receptores de acetilcolina de la placa motora en la membrana postsináptica, produciendo como signo principal debilidad de los músculos esqueléticos. En la forma adquirida de la enfermedad, esta disminución de receptores se debe a la formación de anticuerpos del tipo IgG contra los mismos. Otro de los signos más comunes de observar en estos pacientes es la regurgitación de alimento debido a la formación de megaesófago. Existen tres formas de presentación de la enfermedad adquirida: focal, generalizada y aguda fulminante. Para el diagnóstico, el médico veterinario debe tener en cuenta la historia clínica del paciente, los signos clínicos presentes y realizar exámenes complementarios como la titulación de anticuerpos contra los receptores en suero, entre otras pruebas. El éxito del tratamiento va a depender de la forma de presentación de la cual se trate y de las posibles complicaciones que puedan surgir.La forma aguda fulminante es la menos frecuente pero la más grave en cuanto a su pronóstico. Generalmente los pacientes que presentan la forma aguda fulminante terminan muriendo o se les realiza la eutanasia por presentar neumonía por aspiración y por la gravedad de su pronóstico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26361
url http://hdl.handle.net/2133/26361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340749584105472
score 12.623145