Miastenia Gravis: relación entre los síntomas de la enfermedad, la ingesta alimentaria y la medicación administrada
- Autores
- Olave, Julieta
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Navarrete, Mónica Beatriz
- Descripción
- Fil: La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune, crónica, con predisposición genética, cuyo mecanismo patogénico es la disminución, destrucción o bloqueo de los receptores de Acetilcolina de la membrana postsináptica en la placa motora por parte de anticuerpos, donde cambian la fisiología de la unión neuromuscular. Es de difícil diagnóstico porque puede confundirse los signos y síntomas con otras afecciones neuromusculares. Las principales manifestaciones son: diplopía, ptosis unilateral, debilidad de los músculos del cuello, de los músculos masticatorios, debilidad de los músculos faciales y lengua, debilidad en la musculatura bulbar ocasionando disfagia a los alimentos líquidos y/o sólidos, dificultando la alimentación, que puede traer aparejada desnutrición como también deshidratación, y cuando afecta los músculos respiratorios debe ser atendido de forma inmediata. La base del tratamiento farmacológico es recibir anticolinesterásicos, y corticoides combinados, para lograr una mejoría del paciente. Cuando estos enfermos resisten al tratamiento se utiliza la plasmaféresis o inmunoglobulinas. En el presente trabajo se realiza el análisis estadísticos sobre la población de 53 pacientes miasténicos, tanto sobre su género, edad, síntomas, efectos colaterales por el uso de los fármacos prescriptos, estado nutricional, como a la alimentación de los mismos, poniendo de manifiesto que muchas de las consecuencias propias de la enfermedad y de la medicación pueden ser evitadas o disminuidas con un adecuado tratamiento nutricional adecuando la alimentación a las necesidades de cada pacientes, y es allí donde el nutricionista deberá intervenir para brindar una mejor calidad de vida a quienes deben sobrellevar la Miastenia Gravis
Fil: Olave, Julieta. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Navarrete, Mónica Beatriz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Miastenia Gravis
Dietoterapia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19412
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_0d98b843b8c8caca646310d47cb81de3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19412 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Miastenia Gravis: relación entre los síntomas de la enfermedad, la ingesta alimentaria y la medicación administradaOlave, JulietaMiastenia GravisDietoterapiaFil: La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune, crónica, con predisposición genética, cuyo mecanismo patogénico es la disminución, destrucción o bloqueo de los receptores de Acetilcolina de la membrana postsináptica en la placa motora por parte de anticuerpos, donde cambian la fisiología de la unión neuromuscular. Es de difícil diagnóstico porque puede confundirse los signos y síntomas con otras afecciones neuromusculares. Las principales manifestaciones son: diplopía, ptosis unilateral, debilidad de los músculos del cuello, de los músculos masticatorios, debilidad de los músculos faciales y lengua, debilidad en la musculatura bulbar ocasionando disfagia a los alimentos líquidos y/o sólidos, dificultando la alimentación, que puede traer aparejada desnutrición como también deshidratación, y cuando afecta los músculos respiratorios debe ser atendido de forma inmediata. La base del tratamiento farmacológico es recibir anticolinesterásicos, y corticoides combinados, para lograr una mejoría del paciente. Cuando estos enfermos resisten al tratamiento se utiliza la plasmaféresis o inmunoglobulinas. En el presente trabajo se realiza el análisis estadísticos sobre la población de 53 pacientes miasténicos, tanto sobre su género, edad, síntomas, efectos colaterales por el uso de los fármacos prescriptos, estado nutricional, como a la alimentación de los mismos, poniendo de manifiesto que muchas de las consecuencias propias de la enfermedad y de la medicación pueden ser evitadas o disminuidas con un adecuado tratamiento nutricional adecuando la alimentación a las necesidades de cada pacientes, y es allí donde el nutricionista deberá intervenir para brindar una mejor calidad de vida a quienes deben sobrellevar la Miastenia GravisFil: Olave, Julieta. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Navarrete, Mónica Beatriz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Navarrete, Mónica Beatriz20102014-06-05T19:44:38Z2022-03-02T20:27:20Z2024-11-19T13:55:39Z2014-06-05T19:44:38Z2022-03-02T20:27:20Z2024-11-19T13:55:39Z2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19412reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:01Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19412instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:02.256REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miastenia Gravis: relación entre los síntomas de la enfermedad, la ingesta alimentaria y la medicación administrada |
title |
Miastenia Gravis: relación entre los síntomas de la enfermedad, la ingesta alimentaria y la medicación administrada |
spellingShingle |
Miastenia Gravis: relación entre los síntomas de la enfermedad, la ingesta alimentaria y la medicación administrada Olave, Julieta Miastenia Gravis Dietoterapia |
title_short |
Miastenia Gravis: relación entre los síntomas de la enfermedad, la ingesta alimentaria y la medicación administrada |
title_full |
Miastenia Gravis: relación entre los síntomas de la enfermedad, la ingesta alimentaria y la medicación administrada |
title_fullStr |
Miastenia Gravis: relación entre los síntomas de la enfermedad, la ingesta alimentaria y la medicación administrada |
title_full_unstemmed |
Miastenia Gravis: relación entre los síntomas de la enfermedad, la ingesta alimentaria y la medicación administrada |
title_sort |
Miastenia Gravis: relación entre los síntomas de la enfermedad, la ingesta alimentaria y la medicación administrada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olave, Julieta |
author |
Olave, Julieta |
author_facet |
Olave, Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Navarrete, Mónica Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Miastenia Gravis Dietoterapia |
topic |
Miastenia Gravis Dietoterapia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune, crónica, con predisposición genética, cuyo mecanismo patogénico es la disminución, destrucción o bloqueo de los receptores de Acetilcolina de la membrana postsináptica en la placa motora por parte de anticuerpos, donde cambian la fisiología de la unión neuromuscular. Es de difícil diagnóstico porque puede confundirse los signos y síntomas con otras afecciones neuromusculares. Las principales manifestaciones son: diplopía, ptosis unilateral, debilidad de los músculos del cuello, de los músculos masticatorios, debilidad de los músculos faciales y lengua, debilidad en la musculatura bulbar ocasionando disfagia a los alimentos líquidos y/o sólidos, dificultando la alimentación, que puede traer aparejada desnutrición como también deshidratación, y cuando afecta los músculos respiratorios debe ser atendido de forma inmediata. La base del tratamiento farmacológico es recibir anticolinesterásicos, y corticoides combinados, para lograr una mejoría del paciente. Cuando estos enfermos resisten al tratamiento se utiliza la plasmaféresis o inmunoglobulinas. En el presente trabajo se realiza el análisis estadísticos sobre la población de 53 pacientes miasténicos, tanto sobre su género, edad, síntomas, efectos colaterales por el uso de los fármacos prescriptos, estado nutricional, como a la alimentación de los mismos, poniendo de manifiesto que muchas de las consecuencias propias de la enfermedad y de la medicación pueden ser evitadas o disminuidas con un adecuado tratamiento nutricional adecuando la alimentación a las necesidades de cada pacientes, y es allí donde el nutricionista deberá intervenir para brindar una mejor calidad de vida a quienes deben sobrellevar la Miastenia Gravis Fil: Olave, Julieta. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. Fil: Navarrete, Mónica Beatriz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune, crónica, con predisposición genética, cuyo mecanismo patogénico es la disminución, destrucción o bloqueo de los receptores de Acetilcolina de la membrana postsináptica en la placa motora por parte de anticuerpos, donde cambian la fisiología de la unión neuromuscular. Es de difícil diagnóstico porque puede confundirse los signos y síntomas con otras afecciones neuromusculares. Las principales manifestaciones son: diplopía, ptosis unilateral, debilidad de los músculos del cuello, de los músculos masticatorios, debilidad de los músculos faciales y lengua, debilidad en la musculatura bulbar ocasionando disfagia a los alimentos líquidos y/o sólidos, dificultando la alimentación, que puede traer aparejada desnutrición como también deshidratación, y cuando afecta los músculos respiratorios debe ser atendido de forma inmediata. La base del tratamiento farmacológico es recibir anticolinesterásicos, y corticoides combinados, para lograr una mejoría del paciente. Cuando estos enfermos resisten al tratamiento se utiliza la plasmaféresis o inmunoglobulinas. En el presente trabajo se realiza el análisis estadísticos sobre la población de 53 pacientes miasténicos, tanto sobre su género, edad, síntomas, efectos colaterales por el uso de los fármacos prescriptos, estado nutricional, como a la alimentación de los mismos, poniendo de manifiesto que muchas de las consecuencias propias de la enfermedad y de la medicación pueden ser evitadas o disminuidas con un adecuado tratamiento nutricional adecuando la alimentación a las necesidades de cada pacientes, y es allí donde el nutricionista deberá intervenir para brindar una mejor calidad de vida a quienes deben sobrellevar la Miastenia Gravis |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2010 2014-06-05T19:44:38Z 2014-06-05T19:44:38Z 2022-03-02T20:27:20Z 2022-03-02T20:27:20Z 2024-11-19T13:55:39Z 2024-11-19T13:55:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19412 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709321674555392 |
score |
13.070432 |