La formación didáctica en los profesorados de Historia de Rosario. Análisis de los diseños curriculares del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” y de la Universi...

Autores
D’Ascanio, Gabriela; Pozzo, María Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Distintos autores (Andelique, 2011; Pagés, 2003; Prats y Santacana, 1998) asocian ciertas dificultades en el aprendizaje de contenidos históricos en las escuelas secundarias a los modos en que los mismos son transmitidos. Esta conclusión nos ha llevado a investigar cómo es la formación didáctica (general y específica) brindada en dos profesorados de Historia rosarinos y cuál es la relevancia que tienen esos campos de conocimiento en dichas carreras. Específicamente, nuestro análisis se centrará en los profesorados de Historia de la Universidad Nacional de Rosario y del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini”. Para responder a dichos interrogantes tomamos como objeto de análisis a los diseños curriculares de dichos profesorados y a los programas de los espacios curriculares que abordan a la Didáctica y a la Didáctica específica de la Historia en los mismos. Si bien el examen de este corpus no nos permite conocer el curriculum vivido de esas disciplinas, estos documentos expresan perspectivas epistemológicas, didácticas y metodológicas que son inherentes a la formación del docente. En esta presentación realizaremos un estudio comparado en cada una de dichas dimensiones considerando que ambas instituciones se enmarcan en distintos ámbitos de la educación superior
Fil: FIl: D’Ascanio, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; Argentina
Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; Argentina
Materia
Formación didáctica
Profesorados de Historia de Rosario
Análisis de diseños curriculares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia RepHip
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22434

id RepHipUNR_d3f3bc71053ef336048d2661a4c8a93e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22434
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La formación didáctica en los profesorados de Historia de Rosario. Análisis de los diseños curriculares del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” y de la Universidad Nacional de Rosario.D’Ascanio, GabrielaPozzo, María IsabelFormación didácticaProfesorados de Historia de RosarioAnálisis de diseños curricularesDistintos autores (Andelique, 2011; Pagés, 2003; Prats y Santacana, 1998) asocian ciertas dificultades en el aprendizaje de contenidos históricos en las escuelas secundarias a los modos en que los mismos son transmitidos. Esta conclusión nos ha llevado a investigar cómo es la formación didáctica (general y específica) brindada en dos profesorados de Historia rosarinos y cuál es la relevancia que tienen esos campos de conocimiento en dichas carreras. Específicamente, nuestro análisis se centrará en los profesorados de Historia de la Universidad Nacional de Rosario y del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini”. Para responder a dichos interrogantes tomamos como objeto de análisis a los diseños curriculares de dichos profesorados y a los programas de los espacios curriculares que abordan a la Didáctica y a la Didáctica específica de la Historia en los mismos. Si bien el examen de este corpus no nos permite conocer el curriculum vivido de esas disciplinas, estos documentos expresan perspectivas epistemológicas, didácticas y metodológicas que son inherentes a la formación del docente. En esta presentación realizaremos un estudio comparado en cada una de dichas dimensiones considerando que ambas instituciones se enmarcan en distintos ámbitos de la educación superiorFil: FIl: D’Ascanio, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; ArgentinaFil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; ArgentinaFacultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22434spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22434instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:52.374RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación didáctica en los profesorados de Historia de Rosario. Análisis de los diseños curriculares del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” y de la Universidad Nacional de Rosario.
title La formación didáctica en los profesorados de Historia de Rosario. Análisis de los diseños curriculares del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” y de la Universidad Nacional de Rosario.
spellingShingle La formación didáctica en los profesorados de Historia de Rosario. Análisis de los diseños curriculares del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” y de la Universidad Nacional de Rosario.
D’Ascanio, Gabriela
Formación didáctica
Profesorados de Historia de Rosario
Análisis de diseños curriculares
title_short La formación didáctica en los profesorados de Historia de Rosario. Análisis de los diseños curriculares del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” y de la Universidad Nacional de Rosario.
title_full La formación didáctica en los profesorados de Historia de Rosario. Análisis de los diseños curriculares del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” y de la Universidad Nacional de Rosario.
title_fullStr La formación didáctica en los profesorados de Historia de Rosario. Análisis de los diseños curriculares del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” y de la Universidad Nacional de Rosario.
title_full_unstemmed La formación didáctica en los profesorados de Historia de Rosario. Análisis de los diseños curriculares del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” y de la Universidad Nacional de Rosario.
title_sort La formación didáctica en los profesorados de Historia de Rosario. Análisis de los diseños curriculares del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” y de la Universidad Nacional de Rosario.
dc.creator.none.fl_str_mv D’Ascanio, Gabriela
Pozzo, María Isabel
author D’Ascanio, Gabriela
author_facet D’Ascanio, Gabriela
Pozzo, María Isabel
author_role author
author2 Pozzo, María Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación didáctica
Profesorados de Historia de Rosario
Análisis de diseños curriculares
topic Formación didáctica
Profesorados de Historia de Rosario
Análisis de diseños curriculares
dc.description.none.fl_txt_mv Distintos autores (Andelique, 2011; Pagés, 2003; Prats y Santacana, 1998) asocian ciertas dificultades en el aprendizaje de contenidos históricos en las escuelas secundarias a los modos en que los mismos son transmitidos. Esta conclusión nos ha llevado a investigar cómo es la formación didáctica (general y específica) brindada en dos profesorados de Historia rosarinos y cuál es la relevancia que tienen esos campos de conocimiento en dichas carreras. Específicamente, nuestro análisis se centrará en los profesorados de Historia de la Universidad Nacional de Rosario y del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini”. Para responder a dichos interrogantes tomamos como objeto de análisis a los diseños curriculares de dichos profesorados y a los programas de los espacios curriculares que abordan a la Didáctica y a la Didáctica específica de la Historia en los mismos. Si bien el examen de este corpus no nos permite conocer el curriculum vivido de esas disciplinas, estos documentos expresan perspectivas epistemológicas, didácticas y metodológicas que son inherentes a la formación del docente. En esta presentación realizaremos un estudio comparado en cada una de dichas dimensiones considerando que ambas instituciones se enmarcan en distintos ámbitos de la educación superior
Fil: FIl: D’Ascanio, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; Argentina
Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; Argentina
description Distintos autores (Andelique, 2011; Pagés, 2003; Prats y Santacana, 1998) asocian ciertas dificultades en el aprendizaje de contenidos históricos en las escuelas secundarias a los modos en que los mismos son transmitidos. Esta conclusión nos ha llevado a investigar cómo es la formación didáctica (general y específica) brindada en dos profesorados de Historia rosarinos y cuál es la relevancia que tienen esos campos de conocimiento en dichas carreras. Específicamente, nuestro análisis se centrará en los profesorados de Historia de la Universidad Nacional de Rosario y del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini”. Para responder a dichos interrogantes tomamos como objeto de análisis a los diseños curriculares de dichos profesorados y a los programas de los espacios curriculares que abordan a la Didáctica y a la Didáctica específica de la Historia en los mismos. Si bien el examen de este corpus no nos permite conocer el curriculum vivido de esas disciplinas, estos documentos expresan perspectivas epistemológicas, didácticas y metodológicas que son inherentes a la formación del docente. En esta presentación realizaremos un estudio comparado en cada una de dichas dimensiones considerando que ambas instituciones se enmarcan en distintos ámbitos de la educación superior
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22434
url http://hdl.handle.net/2133/22434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618792788819968
score 13.070432