Estrategias no farmacológicas de prevención del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de una institución pública de la ci...

Autores
Giudicce, Mario
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
del Poso, Adrián
Simonetti, Graciela
Descripción
Cuando un adulto mayor ingresa al área de cuidados intensivos de una institución hospitalaria, sobre el personal de enfermería recae un papel fundamental tanto en la detección precoz del Síndrome Confusional Agudo, como en el seguimiento y tratamiento preventivo de sus síntomas. El objetivo de este trabajo será analizar las estrategias de prevención del Síndrome Confusional Agudo según sexo y la frecuencia de aparición del Síndrome Confusional Agudo en presencia de condiciones generadas por el diagnóstico médico de ingreso, el uso de Sedación y analgesia, de drogas vasoactivas y ventilación mecánica durante la estancia en Unidad de Cuidados Intensivos, en adultos mayores hospitalizados en una Institución Pública de la Ciudad de Rosario durante el año 2020. El estudio a realizarse es de tipo cuantitativo, prospectivo pre-experimental, con un diseño de preprueba y postprueba en un grupo de pacientes al que se le aplicarán los instrumentos elaborados. La investigación tendrá lugar en un efector nacional de la ciudad de Rosario, que posee un piso de terapia intensiva y coronaria con capacidad para trece pacientes y que cuenta con una dotación total de treinta enfermeros. La población del estudio estará constituida por el total de pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva y coronaria del efector elegido y por el personal de enfermería que compone el servicio de terapia intensiva y coronaria del efector, mediando aceptación voluntaria de participar en la investigación. Se aplicará la técnica de observación en un único grupo de pacientes al que se le darán cuidados de enfermería siguiendo la recomendación de estrategias preventivas no farmacológicas de la Guía NICE. El diagnóstico de Síndrome Confusional Agudo en Unidad de Cuidados Intensivos, se medirá siguiendo los criterios del instrumento multifactorial CAM-ICU. El análisis de datos se realizará mediante el cálculo de medidas estadísticas descriptivas y correlaciónales.
Fil: Fil: Giudicce, Mario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Síndrome Confusional Agudo
Estrategias no farmacológicas de prevención
Instrumento CAM-ICU
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21731

id RepHipUNR_d2bedbf11f7bd3d8c8a3efce1f50064e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21731
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Estrategias no farmacológicas de prevención del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el año 2020Giudicce, Mariohttps://purl.org/becyt/ford/3.3Síndrome Confusional AgudoEstrategias no farmacológicas de prevenciónInstrumento CAM-ICUCuando un adulto mayor ingresa al área de cuidados intensivos de una institución hospitalaria, sobre el personal de enfermería recae un papel fundamental tanto en la detección precoz del Síndrome Confusional Agudo, como en el seguimiento y tratamiento preventivo de sus síntomas. El objetivo de este trabajo será analizar las estrategias de prevención del Síndrome Confusional Agudo según sexo y la frecuencia de aparición del Síndrome Confusional Agudo en presencia de condiciones generadas por el diagnóstico médico de ingreso, el uso de Sedación y analgesia, de drogas vasoactivas y ventilación mecánica durante la estancia en Unidad de Cuidados Intensivos, en adultos mayores hospitalizados en una Institución Pública de la Ciudad de Rosario durante el año 2020. El estudio a realizarse es de tipo cuantitativo, prospectivo pre-experimental, con un diseño de preprueba y postprueba en un grupo de pacientes al que se le aplicarán los instrumentos elaborados. La investigación tendrá lugar en un efector nacional de la ciudad de Rosario, que posee un piso de terapia intensiva y coronaria con capacidad para trece pacientes y que cuenta con una dotación total de treinta enfermeros. La población del estudio estará constituida por el total de pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva y coronaria del efector elegido y por el personal de enfermería que compone el servicio de terapia intensiva y coronaria del efector, mediando aceptación voluntaria de participar en la investigación. Se aplicará la técnica de observación en un único grupo de pacientes al que se le darán cuidados de enfermería siguiendo la recomendación de estrategias preventivas no farmacológicas de la Guía NICE. El diagnóstico de Síndrome Confusional Agudo en Unidad de Cuidados Intensivos, se medirá siguiendo los criterios del instrumento multifactorial CAM-ICU. El análisis de datos se realizará mediante el cálculo de medidas estadísticas descriptivas y correlaciónales.Fil: Fil: Giudicce, Mario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.del Poso, AdriánSimonetti, Graciela2020-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21731spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21731instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:53.197RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias no farmacológicas de prevención del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el año 2020
title Estrategias no farmacológicas de prevención del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el año 2020
spellingShingle Estrategias no farmacológicas de prevención del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el año 2020
Giudicce, Mario
Síndrome Confusional Agudo
Estrategias no farmacológicas de prevención
Instrumento CAM-ICU
title_short Estrategias no farmacológicas de prevención del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el año 2020
title_full Estrategias no farmacológicas de prevención del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el año 2020
title_fullStr Estrategias no farmacológicas de prevención del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el año 2020
title_full_unstemmed Estrategias no farmacológicas de prevención del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el año 2020
title_sort Estrategias no farmacológicas de prevención del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Giudicce, Mario
author Giudicce, Mario
author_facet Giudicce, Mario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv del Poso, Adrián
Simonetti, Graciela
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Síndrome Confusional Agudo
Estrategias no farmacológicas de prevención
Instrumento CAM-ICU
topic Síndrome Confusional Agudo
Estrategias no farmacológicas de prevención
Instrumento CAM-ICU
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando un adulto mayor ingresa al área de cuidados intensivos de una institución hospitalaria, sobre el personal de enfermería recae un papel fundamental tanto en la detección precoz del Síndrome Confusional Agudo, como en el seguimiento y tratamiento preventivo de sus síntomas. El objetivo de este trabajo será analizar las estrategias de prevención del Síndrome Confusional Agudo según sexo y la frecuencia de aparición del Síndrome Confusional Agudo en presencia de condiciones generadas por el diagnóstico médico de ingreso, el uso de Sedación y analgesia, de drogas vasoactivas y ventilación mecánica durante la estancia en Unidad de Cuidados Intensivos, en adultos mayores hospitalizados en una Institución Pública de la Ciudad de Rosario durante el año 2020. El estudio a realizarse es de tipo cuantitativo, prospectivo pre-experimental, con un diseño de preprueba y postprueba en un grupo de pacientes al que se le aplicarán los instrumentos elaborados. La investigación tendrá lugar en un efector nacional de la ciudad de Rosario, que posee un piso de terapia intensiva y coronaria con capacidad para trece pacientes y que cuenta con una dotación total de treinta enfermeros. La población del estudio estará constituida por el total de pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva y coronaria del efector elegido y por el personal de enfermería que compone el servicio de terapia intensiva y coronaria del efector, mediando aceptación voluntaria de participar en la investigación. Se aplicará la técnica de observación en un único grupo de pacientes al que se le darán cuidados de enfermería siguiendo la recomendación de estrategias preventivas no farmacológicas de la Guía NICE. El diagnóstico de Síndrome Confusional Agudo en Unidad de Cuidados Intensivos, se medirá siguiendo los criterios del instrumento multifactorial CAM-ICU. El análisis de datos se realizará mediante el cálculo de medidas estadísticas descriptivas y correlaciónales.
Fil: Fil: Giudicce, Mario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Cuando un adulto mayor ingresa al área de cuidados intensivos de una institución hospitalaria, sobre el personal de enfermería recae un papel fundamental tanto en la detección precoz del Síndrome Confusional Agudo, como en el seguimiento y tratamiento preventivo de sus síntomas. El objetivo de este trabajo será analizar las estrategias de prevención del Síndrome Confusional Agudo según sexo y la frecuencia de aparición del Síndrome Confusional Agudo en presencia de condiciones generadas por el diagnóstico médico de ingreso, el uso de Sedación y analgesia, de drogas vasoactivas y ventilación mecánica durante la estancia en Unidad de Cuidados Intensivos, en adultos mayores hospitalizados en una Institución Pública de la Ciudad de Rosario durante el año 2020. El estudio a realizarse es de tipo cuantitativo, prospectivo pre-experimental, con un diseño de preprueba y postprueba en un grupo de pacientes al que se le aplicarán los instrumentos elaborados. La investigación tendrá lugar en un efector nacional de la ciudad de Rosario, que posee un piso de terapia intensiva y coronaria con capacidad para trece pacientes y que cuenta con una dotación total de treinta enfermeros. La población del estudio estará constituida por el total de pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva y coronaria del efector elegido y por el personal de enfermería que compone el servicio de terapia intensiva y coronaria del efector, mediando aceptación voluntaria de participar en la investigación. Se aplicará la técnica de observación en un único grupo de pacientes al que se le darán cuidados de enfermería siguiendo la recomendación de estrategias preventivas no farmacológicas de la Guía NICE. El diagnóstico de Síndrome Confusional Agudo en Unidad de Cuidados Intensivos, se medirá siguiendo los criterios del instrumento multifactorial CAM-ICU. El análisis de datos se realizará mediante el cálculo de medidas estadísticas descriptivas y correlaciónales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21731
url http://hdl.handle.net/2133/21731
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340776124612608
score 12.623145