Escenarios multiculturales en la universidad. De la tolerancia al valor de la diversidad
- Autores
- Pozzo, María Isabel; Rodríguez, Jimena; Ugarteche, Sofía
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se viene produciendo un aumento notorio del alumnado extranjero en la Universidad Nacional de Rosario. Aunque las Facultades con mayor número son Ciencias Médicas y Ciencia Política, este crecimiento se advierte también en la Facultad de Psicología. A pesar de estas evidencias, entrevistas realizadas a referentes institucionales indican que se trata de una situación aún no muy sistematizada, ni cuantitativa ni cualitativamente. La Psicología y las Ciencias de la Educación pueden contribuir a analizar el impacto, las respuestas y las transformaciones que desencadenan estos nuevos escenarios multiculturales en la universidad. En vistas a construir un abordaje teórico-metodológico, el objetivo del presente trabajo es relevar cómo ha sido estudiada la diferencia cultural entre personas de distintas nacionalidades en ámbitos académicos. Desde esta perspectiva, hemos seleccionado investigaciones principalmente españolas y latinoamericanas que abordan la temática. Estas investigaciones refieren al aula intercultural desde la percepción de los alumnos, a la importancia del rol de mediador cultural del docente y a la percepción y los prejuicios de los docentes en el aula, entre otros temas.524 A partir de estos recorridos, proponemos pensar en las líneas en que se puede indagar esta realidad en la que alumnos extranjeros se incorporan a nuestra universidad, y abrir el campo hacia una reflexión teórica que permita tomar conciencia de la forma en que este fenómeno es respondido. El objetivo central es, entonces, extender esta reflexión a los modos en que tiene lugar la recepción de alumnos de intercambio y extranjeros en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario de parte de los distintos actores de la comunidad académica. Partimos de lo establecido en la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001) al plantear que la misma forma parte del patrimonio común de la humanidad en tanto es inherente al género humano, y como tal debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los derechos humanos son garantes de la diversidad cultural, ya que, tal como se establece en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Artículos 13 y 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los derechos culturales forman parte de los derechos humanos. Por lo tanto, debe garantizarse la posibilidad de toda persona de expresarse, crear, y vivir en el marco de una educación que respete su identidad cultural. Desde la perspectiva de la sociedad anfitriona, la importancia de dar lugar a estas investigaciones está íntimamente vinculada con la posibilidad de formar desde la educación a ciudadanos con una sensibilidad intercultural. Es decir, ampliar horizontes monoculturales, que puedan enriquecerse desde distintas costumbres y creencias. Que la convivencia intercultural no sea meramente tolerada sino que sea una fuente de crecimiento donde la diferencia sea el motor para el mismo
Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; Argentina
Fil: Fil: Rodríguez, Jimena. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; Argentina
Fil: Fil: Ugarteche, Sofía. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; Argentina - Materia
-
Diversidad cultural
Educación intercultural
Estudiantes extranjeros
Universidad
Derechos humano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia RepHip
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22428
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_d1c445e009439207541190c46ccbdd7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22428 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Escenarios multiculturales en la universidad. De la tolerancia al valor de la diversidadPozzo, María IsabelRodríguez, JimenaUgarteche, SofíaDiversidad culturalEducación interculturalEstudiantes extranjerosUniversidadDerechos humanoEn los últimos años se viene produciendo un aumento notorio del alumnado extranjero en la Universidad Nacional de Rosario. Aunque las Facultades con mayor número son Ciencias Médicas y Ciencia Política, este crecimiento se advierte también en la Facultad de Psicología. A pesar de estas evidencias, entrevistas realizadas a referentes institucionales indican que se trata de una situación aún no muy sistematizada, ni cuantitativa ni cualitativamente. La Psicología y las Ciencias de la Educación pueden contribuir a analizar el impacto, las respuestas y las transformaciones que desencadenan estos nuevos escenarios multiculturales en la universidad. En vistas a construir un abordaje teórico-metodológico, el objetivo del presente trabajo es relevar cómo ha sido estudiada la diferencia cultural entre personas de distintas nacionalidades en ámbitos académicos. Desde esta perspectiva, hemos seleccionado investigaciones principalmente españolas y latinoamericanas que abordan la temática. Estas investigaciones refieren al aula intercultural desde la percepción de los alumnos, a la importancia del rol de mediador cultural del docente y a la percepción y los prejuicios de los docentes en el aula, entre otros temas.524 A partir de estos recorridos, proponemos pensar en las líneas en que se puede indagar esta realidad en la que alumnos extranjeros se incorporan a nuestra universidad, y abrir el campo hacia una reflexión teórica que permita tomar conciencia de la forma en que este fenómeno es respondido. El objetivo central es, entonces, extender esta reflexión a los modos en que tiene lugar la recepción de alumnos de intercambio y extranjeros en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario de parte de los distintos actores de la comunidad académica. Partimos de lo establecido en la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001) al plantear que la misma forma parte del patrimonio común de la humanidad en tanto es inherente al género humano, y como tal debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los derechos humanos son garantes de la diversidad cultural, ya que, tal como se establece en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Artículos 13 y 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los derechos culturales forman parte de los derechos humanos. Por lo tanto, debe garantizarse la posibilidad de toda persona de expresarse, crear, y vivir en el marco de una educación que respete su identidad cultural. Desde la perspectiva de la sociedad anfitriona, la importancia de dar lugar a estas investigaciones está íntimamente vinculada con la posibilidad de formar desde la educación a ciudadanos con una sensibilidad intercultural. Es decir, ampliar horizontes monoculturales, que puedan enriquecerse desde distintas costumbres y creencias. Que la convivencia intercultural no sea meramente tolerada sino que sea una fuente de crecimiento donde la diferencia sea el motor para el mismoFil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; ArgentinaFil: Fil: Rodríguez, Jimena. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; ArgentinaFil: Fil: Ugarteche, Sofía. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; ArgentinaSecretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22428urn:issn: 2313-9536spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22428instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:29.534RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escenarios multiculturales en la universidad. De la tolerancia al valor de la diversidad |
title |
Escenarios multiculturales en la universidad. De la tolerancia al valor de la diversidad |
spellingShingle |
Escenarios multiculturales en la universidad. De la tolerancia al valor de la diversidad Pozzo, María Isabel Diversidad cultural Educación intercultural Estudiantes extranjeros Universidad Derechos humano |
title_short |
Escenarios multiculturales en la universidad. De la tolerancia al valor de la diversidad |
title_full |
Escenarios multiculturales en la universidad. De la tolerancia al valor de la diversidad |
title_fullStr |
Escenarios multiculturales en la universidad. De la tolerancia al valor de la diversidad |
title_full_unstemmed |
Escenarios multiculturales en la universidad. De la tolerancia al valor de la diversidad |
title_sort |
Escenarios multiculturales en la universidad. De la tolerancia al valor de la diversidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pozzo, María Isabel Rodríguez, Jimena Ugarteche, Sofía |
author |
Pozzo, María Isabel |
author_facet |
Pozzo, María Isabel Rodríguez, Jimena Ugarteche, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Jimena Ugarteche, Sofía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad cultural Educación intercultural Estudiantes extranjeros Universidad Derechos humano |
topic |
Diversidad cultural Educación intercultural Estudiantes extranjeros Universidad Derechos humano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se viene produciendo un aumento notorio del alumnado extranjero en la Universidad Nacional de Rosario. Aunque las Facultades con mayor número son Ciencias Médicas y Ciencia Política, este crecimiento se advierte también en la Facultad de Psicología. A pesar de estas evidencias, entrevistas realizadas a referentes institucionales indican que se trata de una situación aún no muy sistematizada, ni cuantitativa ni cualitativamente. La Psicología y las Ciencias de la Educación pueden contribuir a analizar el impacto, las respuestas y las transformaciones que desencadenan estos nuevos escenarios multiculturales en la universidad. En vistas a construir un abordaje teórico-metodológico, el objetivo del presente trabajo es relevar cómo ha sido estudiada la diferencia cultural entre personas de distintas nacionalidades en ámbitos académicos. Desde esta perspectiva, hemos seleccionado investigaciones principalmente españolas y latinoamericanas que abordan la temática. Estas investigaciones refieren al aula intercultural desde la percepción de los alumnos, a la importancia del rol de mediador cultural del docente y a la percepción y los prejuicios de los docentes en el aula, entre otros temas.524 A partir de estos recorridos, proponemos pensar en las líneas en que se puede indagar esta realidad en la que alumnos extranjeros se incorporan a nuestra universidad, y abrir el campo hacia una reflexión teórica que permita tomar conciencia de la forma en que este fenómeno es respondido. El objetivo central es, entonces, extender esta reflexión a los modos en que tiene lugar la recepción de alumnos de intercambio y extranjeros en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario de parte de los distintos actores de la comunidad académica. Partimos de lo establecido en la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001) al plantear que la misma forma parte del patrimonio común de la humanidad en tanto es inherente al género humano, y como tal debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los derechos humanos son garantes de la diversidad cultural, ya que, tal como se establece en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Artículos 13 y 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los derechos culturales forman parte de los derechos humanos. Por lo tanto, debe garantizarse la posibilidad de toda persona de expresarse, crear, y vivir en el marco de una educación que respete su identidad cultural. Desde la perspectiva de la sociedad anfitriona, la importancia de dar lugar a estas investigaciones está íntimamente vinculada con la posibilidad de formar desde la educación a ciudadanos con una sensibilidad intercultural. Es decir, ampliar horizontes monoculturales, que puedan enriquecerse desde distintas costumbres y creencias. Que la convivencia intercultural no sea meramente tolerada sino que sea una fuente de crecimiento donde la diferencia sea el motor para el mismo Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; Argentina Fil: Fil: Rodríguez, Jimena. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; Argentina Fil: Fil: Ugarteche, Sofía. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Ciencias de la Educación. Rosario; Argentina |
description |
En los últimos años se viene produciendo un aumento notorio del alumnado extranjero en la Universidad Nacional de Rosario. Aunque las Facultades con mayor número son Ciencias Médicas y Ciencia Política, este crecimiento se advierte también en la Facultad de Psicología. A pesar de estas evidencias, entrevistas realizadas a referentes institucionales indican que se trata de una situación aún no muy sistematizada, ni cuantitativa ni cualitativamente. La Psicología y las Ciencias de la Educación pueden contribuir a analizar el impacto, las respuestas y las transformaciones que desencadenan estos nuevos escenarios multiculturales en la universidad. En vistas a construir un abordaje teórico-metodológico, el objetivo del presente trabajo es relevar cómo ha sido estudiada la diferencia cultural entre personas de distintas nacionalidades en ámbitos académicos. Desde esta perspectiva, hemos seleccionado investigaciones principalmente españolas y latinoamericanas que abordan la temática. Estas investigaciones refieren al aula intercultural desde la percepción de los alumnos, a la importancia del rol de mediador cultural del docente y a la percepción y los prejuicios de los docentes en el aula, entre otros temas.524 A partir de estos recorridos, proponemos pensar en las líneas en que se puede indagar esta realidad en la que alumnos extranjeros se incorporan a nuestra universidad, y abrir el campo hacia una reflexión teórica que permita tomar conciencia de la forma en que este fenómeno es respondido. El objetivo central es, entonces, extender esta reflexión a los modos en que tiene lugar la recepción de alumnos de intercambio y extranjeros en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario de parte de los distintos actores de la comunidad académica. Partimos de lo establecido en la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001) al plantear que la misma forma parte del patrimonio común de la humanidad en tanto es inherente al género humano, y como tal debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los derechos humanos son garantes de la diversidad cultural, ya que, tal como se establece en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Artículos 13 y 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los derechos culturales forman parte de los derechos humanos. Por lo tanto, debe garantizarse la posibilidad de toda persona de expresarse, crear, y vivir en el marco de una educación que respete su identidad cultural. Desde la perspectiva de la sociedad anfitriona, la importancia de dar lugar a estas investigaciones está íntimamente vinculada con la posibilidad de formar desde la educación a ciudadanos con una sensibilidad intercultural. Es decir, ampliar horizontes monoculturales, que puedan enriquecerse desde distintas costumbres y creencias. Que la convivencia intercultural no sea meramente tolerada sino que sea una fuente de crecimiento donde la diferencia sea el motor para el mismo |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22428 urn:issn: 2313-9536 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22428 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 2313-9536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142917935104000 |
score |
12.712165 |