La comunicación social de las ciencias como política universitaria : límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario
- Autores
- Gasparri, Elena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Massoni, Sandra
- Descripción
- La comunicación social de las ciencias, en los últimos diez años, ha ganadoun lugar protagónico en los discursos académicos, políticos y mediáticos. Seguramente, no en la misma medida, ni con el mismo sentido. Por un lado, los avances en ciencia y tecnología constituyen temas de debates en escenarios que trascienden al colectivo científico; y por otro, y como consecuencia del primero, las instituciones universitarias se ven frente al reto de generar estrategias comunicativas que pongan en relación las ciencias con la sociedad. El interrogante que da origen y orientación a este trabajo se centra en los factores que permiten identificar la configuración de las relaciones entre las ciencias y las sociedades presentes en las prácticas y en los discursos acerca de la comunicación social de las ciencias en la Universidad Nacional de Rosario, y en un análisis de sus límites y potencialidades para la generación de una política institucional de comunicación social de las ciencias en ella. Se parte del supuesto de que las concepciones acerca de las ciencias, los conocimientos científicos y la comunicación, son condicionantes de las prácticas de comunicación de las ciencias con la sociedad. En este sentido, se presenta unainvestigaciónque combina un estudio de los discursos y las prácticas en torno a la comunicación social de las ciencias, con un análisis que permite identificar la dimensión comunicacional dominante en los vínculos propuestos desde la Universidad a la sociedad. Este estudio concluye con una propuesta epistemológico/metodológica que propone la Comunicación Social de las Ciencias como política institucional.
Social communication of science, in the last decade, has won a leading role in academic, political and media discourse. Certainly not to the same extent and with the same sense. On the one hand, advances in science and technology are topics of discussion in scenarios that go beyond the scientific community; and secondly, as a consequence of the first, the universities are facing the challenge of generating communication strategies that put science in relation to society. The question that gives rise and guidance to this work focuses on the factors that identify the configuration of the relations between science and society present in the practices and discourses about the social communication of science at the National University of Rosario, and an analysis of its limits and potentials for generating an institutional policy of social communication of science in it. It is assumed that the conceptions of science, scientific knowledge and communication are conditions of practical communication of science to society. In this sense, it presents research that combines a study of the discourses and practices around social communication of science, with an analysis that identifies the dominant communication dimension in the proposed links from the University to society. This study concludes with an epistemological / methodological approach proposed by the Social Communication of Science and institutional policy.
Fil: Fil: Gasparri, Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Comunicación social
Ciencia
Universidad Nacional de Rosario
Sociedad
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10562
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_d0c59d359b2084dae22d638c13cd39c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10562 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La comunicación social de las ciencias como política universitaria : límites y potencialidades en la Universidad Nacional de RosarioGasparri, ElenaComunicación socialCienciaUniversidad Nacional de RosarioSociedadArgentinaLa comunicación social de las ciencias, en los últimos diez años, ha ganadoun lugar protagónico en los discursos académicos, políticos y mediáticos. Seguramente, no en la misma medida, ni con el mismo sentido. Por un lado, los avances en ciencia y tecnología constituyen temas de debates en escenarios que trascienden al colectivo científico; y por otro, y como consecuencia del primero, las instituciones universitarias se ven frente al reto de generar estrategias comunicativas que pongan en relación las ciencias con la sociedad. El interrogante que da origen y orientación a este trabajo se centra en los factores que permiten identificar la configuración de las relaciones entre las ciencias y las sociedades presentes en las prácticas y en los discursos acerca de la comunicación social de las ciencias en la Universidad Nacional de Rosario, y en un análisis de sus límites y potencialidades para la generación de una política institucional de comunicación social de las ciencias en ella. Se parte del supuesto de que las concepciones acerca de las ciencias, los conocimientos científicos y la comunicación, son condicionantes de las prácticas de comunicación de las ciencias con la sociedad. En este sentido, se presenta unainvestigaciónque combina un estudio de los discursos y las prácticas en torno a la comunicación social de las ciencias, con un análisis que permite identificar la dimensión comunicacional dominante en los vínculos propuestos desde la Universidad a la sociedad. Este estudio concluye con una propuesta epistemológico/metodológica que propone la Comunicación Social de las Ciencias como política institucional.Social communication of science, in the last decade, has won a leading role in academic, political and media discourse. Certainly not to the same extent and with the same sense. On the one hand, advances in science and technology are topics of discussion in scenarios that go beyond the scientific community; and secondly, as a consequence of the first, the universities are facing the challenge of generating communication strategies that put science in relation to society. The question that gives rise and guidance to this work focuses on the factors that identify the configuration of the relations between science and society present in the practices and discourses about the social communication of science at the National University of Rosario, and an analysis of its limits and potentials for generating an institutional policy of social communication of science in it. It is assumed that the conceptions of science, scientific knowledge and communication are conditions of practical communication of science to society. In this sense, it presents research that combines a study of the discourses and practices around social communication of science, with an analysis that identifies the dominant communication dimension in the proposed links from the University to society. This study concludes with an epistemological / methodological approach proposed by the Social Communication of Science and institutional policy.Fil: Fil: Gasparri, Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.UNR EditoraMassoni, Sandra2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10562urn:isbn: 978-987-702-251-3spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:44Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10562instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:44.629RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunicación social de las ciencias como política universitaria : límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario |
title |
La comunicación social de las ciencias como política universitaria : límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario |
spellingShingle |
La comunicación social de las ciencias como política universitaria : límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario Gasparri, Elena Comunicación social Ciencia Universidad Nacional de Rosario Sociedad Argentina |
title_short |
La comunicación social de las ciencias como política universitaria : límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario |
title_full |
La comunicación social de las ciencias como política universitaria : límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario |
title_fullStr |
La comunicación social de las ciencias como política universitaria : límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario |
title_full_unstemmed |
La comunicación social de las ciencias como política universitaria : límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario |
title_sort |
La comunicación social de las ciencias como política universitaria : límites y potencialidades en la Universidad Nacional de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gasparri, Elena |
author |
Gasparri, Elena |
author_facet |
Gasparri, Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massoni, Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación social Ciencia Universidad Nacional de Rosario Sociedad Argentina |
topic |
Comunicación social Ciencia Universidad Nacional de Rosario Sociedad Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La comunicación social de las ciencias, en los últimos diez años, ha ganadoun lugar protagónico en los discursos académicos, políticos y mediáticos. Seguramente, no en la misma medida, ni con el mismo sentido. Por un lado, los avances en ciencia y tecnología constituyen temas de debates en escenarios que trascienden al colectivo científico; y por otro, y como consecuencia del primero, las instituciones universitarias se ven frente al reto de generar estrategias comunicativas que pongan en relación las ciencias con la sociedad. El interrogante que da origen y orientación a este trabajo se centra en los factores que permiten identificar la configuración de las relaciones entre las ciencias y las sociedades presentes en las prácticas y en los discursos acerca de la comunicación social de las ciencias en la Universidad Nacional de Rosario, y en un análisis de sus límites y potencialidades para la generación de una política institucional de comunicación social de las ciencias en ella. Se parte del supuesto de que las concepciones acerca de las ciencias, los conocimientos científicos y la comunicación, son condicionantes de las prácticas de comunicación de las ciencias con la sociedad. En este sentido, se presenta unainvestigaciónque combina un estudio de los discursos y las prácticas en torno a la comunicación social de las ciencias, con un análisis que permite identificar la dimensión comunicacional dominante en los vínculos propuestos desde la Universidad a la sociedad. Este estudio concluye con una propuesta epistemológico/metodológica que propone la Comunicación Social de las Ciencias como política institucional. Social communication of science, in the last decade, has won a leading role in academic, political and media discourse. Certainly not to the same extent and with the same sense. On the one hand, advances in science and technology are topics of discussion in scenarios that go beyond the scientific community; and secondly, as a consequence of the first, the universities are facing the challenge of generating communication strategies that put science in relation to society. The question that gives rise and guidance to this work focuses on the factors that identify the configuration of the relations between science and society present in the practices and discourses about the social communication of science at the National University of Rosario, and an analysis of its limits and potentials for generating an institutional policy of social communication of science in it. It is assumed that the conceptions of science, scientific knowledge and communication are conditions of practical communication of science to society. In this sense, it presents research that combines a study of the discourses and practices around social communication of science, with an analysis that identifies the dominant communication dimension in the proposed links from the University to society. This study concludes with an epistemological / methodological approach proposed by the Social Communication of Science and institutional policy. Fil: Fil: Gasparri, Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
La comunicación social de las ciencias, en los últimos diez años, ha ganadoun lugar protagónico en los discursos académicos, políticos y mediáticos. Seguramente, no en la misma medida, ni con el mismo sentido. Por un lado, los avances en ciencia y tecnología constituyen temas de debates en escenarios que trascienden al colectivo científico; y por otro, y como consecuencia del primero, las instituciones universitarias se ven frente al reto de generar estrategias comunicativas que pongan en relación las ciencias con la sociedad. El interrogante que da origen y orientación a este trabajo se centra en los factores que permiten identificar la configuración de las relaciones entre las ciencias y las sociedades presentes en las prácticas y en los discursos acerca de la comunicación social de las ciencias en la Universidad Nacional de Rosario, y en un análisis de sus límites y potencialidades para la generación de una política institucional de comunicación social de las ciencias en ella. Se parte del supuesto de que las concepciones acerca de las ciencias, los conocimientos científicos y la comunicación, son condicionantes de las prácticas de comunicación de las ciencias con la sociedad. En este sentido, se presenta unainvestigaciónque combina un estudio de los discursos y las prácticas en torno a la comunicación social de las ciencias, con un análisis que permite identificar la dimensión comunicacional dominante en los vínculos propuestos desde la Universidad a la sociedad. Este estudio concluye con una propuesta epistemológico/metodológica que propone la Comunicación Social de las Ciencias como política institucional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10562 urn:isbn: 978-987-702-251-3 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/10562 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-702-251-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNR Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
UNR Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618772781989888 |
score |
13.070432 |