La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario: espacios más allá de las cátedras

Autores
Pozzo, María Isabel; Zamudio, Verónica; Brovelli, Marta; Bertramo, Brenda Caren; Valiente Villarreal, María Sol; Paul, Joaquín Gaspar; Talavera, María Eugenia; Pierella, María Paula; Caldo, Paula; Copertari, Susana; Benvenuto, Mario Francisco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La presente obra reúne trabajos referidos a la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, a cargo de docentes en ejercicio y retirados, graduados y estudiantes avanzados de diversas generaciones. Comprende informes de investigación y ensayos testimoniales de espacios más allá de las cátedras. De esta manera, se propone cubrir la vacancia de producciones referidas a la Escuela existente hasta el momento con producciones que, además, estén sistematizadas y disponibles para su consulta. Los capítulos abarcan una historia de 35 años, desde el momento de la creación de la carrera hasta el presente y proyecciones a futuro. Recupera así espacios colectivos de la mano de sus protagonistas. El libro se inicia con un capítulo referido al momento fundacional de la carrera a cargo de Marta Brovelli, una de las creadoras del Plan de Estudios de la carrera. La obra dedica dos capítulos a cada uno de los Espacios denominados como tal: el “Espacio de Investigaciones” de esta Escuela y el “Espacio de acompañamiento a estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación”, presentados por sus coordinadoras, María Isabel Pozzo y María Paula Pierella, en su surgimiento y accionar. Continúan cuatro capítulos escritos por recientes graduados. Estos se refieren a aspectos específicos de la carrera y fueron producidos en calidad de integrantes del Espacio de Investigaciones de esta Escuela. Así, Brenda Bertramo realiza un análisis pormenorizado de las tesinas de Licenciatura, María Sol Valiente Villarreal se aboca a la formación a lo largo de la carrera desde la categoría de los itinerarios de formación práctica, María Eugenia Talavera examina el lugar de los idiomas en la carrera de Ciencias de la Educación y Joaquín Gaspar Paul explora la inserción laboral de los graduados durante el periodo 2015-2019. Se trata de cuatro producciones cruciales acerca de la carrera, en tanto aportan evidencia empírica sobre temas que nunca fueron sistematizados, y lo hacen con resultados obtenidos de primera mano a través de diversas técnicas diseñadas e implementadas ad hoc. Continúan este recorrido otros dos espacios fundamentales de la Escuela, no denominados como tal, pero sí sentidos de esa manera: su Revista, que lleva a la Escuela en su nombre, y su Biblioteca “Prof. Carlos Fuentealba”. La secuencia de capítulos termina con un racconto de las gestiones que permitieron concretar el Convenio de doble titulación con la Università della Calabria de Italia, a cargo del Mario Benvenuto, de dicha universidad, y figura clave de su concreción. A través de su riqueza, calidad y variedad, este conjunto de trabajos contribuye de manera fundamental al conocimiento de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario. Escrito con un lenguaje claro y preciso, proporciona información de interés para las cohortes pasadas y futuras de la misma, así como para la comunidad académica, los educadores y público en general.
Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. Universidad Nacional de Rosario. CONICET; Argentina
Fil: Fil: Zamudio, Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Brovelli, Marta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Bertramo, Brenda Caren. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Valiente Villarreal, María Sol. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Paul, Joaquín Gaspar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Talavera, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Pierella, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Caldo, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Copertari, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Benvenuto, Mario Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de Rosario
Investigaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20410

id RepHipUNR_462dabd1e3a7e8799f3917be0403550d
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20410
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario: espacios más allá de las cátedrasPozzo, María IsabelZamudio, VerónicaBrovelli, MartaBertramo, Brenda CarenValiente Villarreal, María SolPaul, Joaquín GasparTalavera, María EugeniaPierella, María PaulaCaldo, PaulaCopertari, SusanaBenvenuto, Mario FranciscoCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de RosarioInvestigacionesLa presente obra reúne trabajos referidos a la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, a cargo de docentes en ejercicio y retirados, graduados y estudiantes avanzados de diversas generaciones. Comprende informes de investigación y ensayos testimoniales de espacios más allá de las cátedras. De esta manera, se propone cubrir la vacancia de producciones referidas a la Escuela existente hasta el momento con producciones que, además, estén sistematizadas y disponibles para su consulta. Los capítulos abarcan una historia de 35 años, desde el momento de la creación de la carrera hasta el presente y proyecciones a futuro. Recupera así espacios colectivos de la mano de sus protagonistas. El libro se inicia con un capítulo referido al momento fundacional de la carrera a cargo de Marta Brovelli, una de las creadoras del Plan de Estudios de la carrera. La obra dedica dos capítulos a cada uno de los Espacios denominados como tal: el “Espacio de Investigaciones” de esta Escuela y el “Espacio de acompañamiento a estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación”, presentados por sus coordinadoras, María Isabel Pozzo y María Paula Pierella, en su surgimiento y accionar. Continúan cuatro capítulos escritos por recientes graduados. Estos se refieren a aspectos específicos de la carrera y fueron producidos en calidad de integrantes del Espacio de Investigaciones de esta Escuela. Así, Brenda Bertramo realiza un análisis pormenorizado de las tesinas de Licenciatura, María Sol Valiente Villarreal se aboca a la formación a lo largo de la carrera desde la categoría de los itinerarios de formación práctica, María Eugenia Talavera examina el lugar de los idiomas en la carrera de Ciencias de la Educación y Joaquín Gaspar Paul explora la inserción laboral de los graduados durante el periodo 2015-2019. Se trata de cuatro producciones cruciales acerca de la carrera, en tanto aportan evidencia empírica sobre temas que nunca fueron sistematizados, y lo hacen con resultados obtenidos de primera mano a través de diversas técnicas diseñadas e implementadas ad hoc. Continúan este recorrido otros dos espacios fundamentales de la Escuela, no denominados como tal, pero sí sentidos de esa manera: su Revista, que lleva a la Escuela en su nombre, y su Biblioteca “Prof. Carlos Fuentealba”. La secuencia de capítulos termina con un racconto de las gestiones que permitieron concretar el Convenio de doble titulación con la Università della Calabria de Italia, a cargo del Mario Benvenuto, de dicha universidad, y figura clave de su concreción. A través de su riqueza, calidad y variedad, este conjunto de trabajos contribuye de manera fundamental al conocimiento de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario. Escrito con un lenguaje claro y preciso, proporciona información de interés para las cohortes pasadas y futuras de la misma, así como para la comunidad académica, los educadores y público en general.Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. Universidad Nacional de Rosario. CONICET; ArgentinaFil: Fil: Zamudio, Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fil: Brovelli, Marta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fil: Bertramo, Brenda Caren. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fil: Valiente Villarreal, María Sol. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fil: Paul, Joaquín Gaspar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fil: Talavera, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fil: Pierella, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fil: Caldo, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fil: Copertari, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fil: Benvenuto, Mario Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaLABORDE EDITOR2021-03info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20410urn:isbn: 978-987-677-327-0spahttps://labordeeditor.com.ar/tienda/educacion/espacios-mas-alla-de-las-catedras/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20410instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:20.165RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario: espacios más allá de las cátedras
title La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario: espacios más allá de las cátedras
spellingShingle La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario: espacios más allá de las cátedras
Pozzo, María Isabel
Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de Rosario
Investigaciones
title_short La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario: espacios más allá de las cátedras
title_full La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario: espacios más allá de las cátedras
title_fullStr La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario: espacios más allá de las cátedras
title_full_unstemmed La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario: espacios más allá de las cátedras
title_sort La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario: espacios más allá de las cátedras
dc.creator.none.fl_str_mv Pozzo, María Isabel
Zamudio, Verónica
Brovelli, Marta
Bertramo, Brenda Caren
Valiente Villarreal, María Sol
Paul, Joaquín Gaspar
Talavera, María Eugenia
Pierella, María Paula
Caldo, Paula
Copertari, Susana
Benvenuto, Mario Francisco
author Pozzo, María Isabel
author_facet Pozzo, María Isabel
Zamudio, Verónica
Brovelli, Marta
Bertramo, Brenda Caren
Valiente Villarreal, María Sol
Paul, Joaquín Gaspar
Talavera, María Eugenia
Pierella, María Paula
Caldo, Paula
Copertari, Susana
Benvenuto, Mario Francisco
author_role author
author2 Zamudio, Verónica
Brovelli, Marta
Bertramo, Brenda Caren
Valiente Villarreal, María Sol
Paul, Joaquín Gaspar
Talavera, María Eugenia
Pierella, María Paula
Caldo, Paula
Copertari, Susana
Benvenuto, Mario Francisco
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de Rosario
Investigaciones
topic Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de Rosario
Investigaciones
dc.description.none.fl_txt_mv La presente obra reúne trabajos referidos a la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, a cargo de docentes en ejercicio y retirados, graduados y estudiantes avanzados de diversas generaciones. Comprende informes de investigación y ensayos testimoniales de espacios más allá de las cátedras. De esta manera, se propone cubrir la vacancia de producciones referidas a la Escuela existente hasta el momento con producciones que, además, estén sistematizadas y disponibles para su consulta. Los capítulos abarcan una historia de 35 años, desde el momento de la creación de la carrera hasta el presente y proyecciones a futuro. Recupera así espacios colectivos de la mano de sus protagonistas. El libro se inicia con un capítulo referido al momento fundacional de la carrera a cargo de Marta Brovelli, una de las creadoras del Plan de Estudios de la carrera. La obra dedica dos capítulos a cada uno de los Espacios denominados como tal: el “Espacio de Investigaciones” de esta Escuela y el “Espacio de acompañamiento a estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación”, presentados por sus coordinadoras, María Isabel Pozzo y María Paula Pierella, en su surgimiento y accionar. Continúan cuatro capítulos escritos por recientes graduados. Estos se refieren a aspectos específicos de la carrera y fueron producidos en calidad de integrantes del Espacio de Investigaciones de esta Escuela. Así, Brenda Bertramo realiza un análisis pormenorizado de las tesinas de Licenciatura, María Sol Valiente Villarreal se aboca a la formación a lo largo de la carrera desde la categoría de los itinerarios de formación práctica, María Eugenia Talavera examina el lugar de los idiomas en la carrera de Ciencias de la Educación y Joaquín Gaspar Paul explora la inserción laboral de los graduados durante el periodo 2015-2019. Se trata de cuatro producciones cruciales acerca de la carrera, en tanto aportan evidencia empírica sobre temas que nunca fueron sistematizados, y lo hacen con resultados obtenidos de primera mano a través de diversas técnicas diseñadas e implementadas ad hoc. Continúan este recorrido otros dos espacios fundamentales de la Escuela, no denominados como tal, pero sí sentidos de esa manera: su Revista, que lleva a la Escuela en su nombre, y su Biblioteca “Prof. Carlos Fuentealba”. La secuencia de capítulos termina con un racconto de las gestiones que permitieron concretar el Convenio de doble titulación con la Università della Calabria de Italia, a cargo del Mario Benvenuto, de dicha universidad, y figura clave de su concreción. A través de su riqueza, calidad y variedad, este conjunto de trabajos contribuye de manera fundamental al conocimiento de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario. Escrito con un lenguaje claro y preciso, proporciona información de interés para las cohortes pasadas y futuras de la misma, así como para la comunidad académica, los educadores y público en general.
Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. Universidad Nacional de Rosario. CONICET; Argentina
Fil: Fil: Zamudio, Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Brovelli, Marta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Bertramo, Brenda Caren. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Valiente Villarreal, María Sol. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Paul, Joaquín Gaspar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Talavera, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Pierella, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Caldo, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Copertari, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fil: Benvenuto, Mario Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
description La presente obra reúne trabajos referidos a la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, a cargo de docentes en ejercicio y retirados, graduados y estudiantes avanzados de diversas generaciones. Comprende informes de investigación y ensayos testimoniales de espacios más allá de las cátedras. De esta manera, se propone cubrir la vacancia de producciones referidas a la Escuela existente hasta el momento con producciones que, además, estén sistematizadas y disponibles para su consulta. Los capítulos abarcan una historia de 35 años, desde el momento de la creación de la carrera hasta el presente y proyecciones a futuro. Recupera así espacios colectivos de la mano de sus protagonistas. El libro se inicia con un capítulo referido al momento fundacional de la carrera a cargo de Marta Brovelli, una de las creadoras del Plan de Estudios de la carrera. La obra dedica dos capítulos a cada uno de los Espacios denominados como tal: el “Espacio de Investigaciones” de esta Escuela y el “Espacio de acompañamiento a estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación”, presentados por sus coordinadoras, María Isabel Pozzo y María Paula Pierella, en su surgimiento y accionar. Continúan cuatro capítulos escritos por recientes graduados. Estos se refieren a aspectos específicos de la carrera y fueron producidos en calidad de integrantes del Espacio de Investigaciones de esta Escuela. Así, Brenda Bertramo realiza un análisis pormenorizado de las tesinas de Licenciatura, María Sol Valiente Villarreal se aboca a la formación a lo largo de la carrera desde la categoría de los itinerarios de formación práctica, María Eugenia Talavera examina el lugar de los idiomas en la carrera de Ciencias de la Educación y Joaquín Gaspar Paul explora la inserción laboral de los graduados durante el periodo 2015-2019. Se trata de cuatro producciones cruciales acerca de la carrera, en tanto aportan evidencia empírica sobre temas que nunca fueron sistematizados, y lo hacen con resultados obtenidos de primera mano a través de diversas técnicas diseñadas e implementadas ad hoc. Continúan este recorrido otros dos espacios fundamentales de la Escuela, no denominados como tal, pero sí sentidos de esa manera: su Revista, que lleva a la Escuela en su nombre, y su Biblioteca “Prof. Carlos Fuentealba”. La secuencia de capítulos termina con un racconto de las gestiones que permitieron concretar el Convenio de doble titulación con la Università della Calabria de Italia, a cargo del Mario Benvenuto, de dicha universidad, y figura clave de su concreción. A través de su riqueza, calidad y variedad, este conjunto de trabajos contribuye de manera fundamental al conocimiento de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario. Escrito con un lenguaje claro y preciso, proporciona información de interés para las cohortes pasadas y futuras de la misma, así como para la comunidad académica, los educadores y público en general.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book

info:ar-repo/semantics/libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20410
urn:isbn: 978-987-677-327-0
url http://hdl.handle.net/2133/20410
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-677-327-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://labordeeditor.com.ar/tienda/educacion/espacios-mas-alla-de-las-catedras/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv LABORDE EDITOR
publisher.none.fl_str_mv LABORDE EDITOR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618783822446592
score 13.070432