Lugar del niño en el discurso materno y su relación con la feminidad. Análisis de tres fragmentos clínicos
- Autores
- Delmonte, Ailén Celeste
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bourband, Luisina
- Descripción
- Los conceptos de feminidad y de maternidad atraviesan el psicoanálisis desde sus inicios, dando lugar a posiciones teóricas y a consecuencias en la clínica. Ambos, desde lecturas heterogéneas han permitido pensar la siempre dificultosa construcción psíquica de lo que nombramos como mujer o madre. Se trata de conceptos no unívocos y que implican un esfuerzo de recorte conceptual para especificar el abordaje planteado. El punto de partida de mis preguntas es lo que se manifiesta como consecuencias clínicas en el niño, aquellas que impulsan la articulación del pedido de una madre en el consultorio. Como resultante de mi encuentro con el niño flota una pregunta… ¿qué madre hay detrás de este niño? Cuando movida por este interrogante procuro desplegar un trabajo con esta madre, la pregunta que se instala indefectiblemente es: ¿qué mujer hay detrás de esta madre? Y cuando algo de esto puede ser construido, otra vía asociativa se impone: ¿qué niña hay detrás de esta mujer? Independientemente de que lo que caracteriza a la práctica analítica sea el registro de la singularidad y la construcción vez por vez de cada caso, lo que insiste con cierta invariancia es la pregunta: ¿qué ocurre en esa madre en relación a ese hijo? ¿Qué posibles lugares ha habilitado para ese niño? ¿Qué vínculo entre maternidad y feminidad está allí operando? ¿Qué vínculo se ha planteado desde diferentes aristas y encuadres teóricos provenientes del psicoanálisis entre maternidad y feminidad, y qué vínculo allí con el niño?
Fil: Delmonte Ailén Celeste, Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario; Argentina - Materia
-
Maternidad
Feminidad
Deseo
Clínica de Niños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- No comercial
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20939
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_cb7559700dd8add394065940cbbd4913 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20939 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Lugar del niño en el discurso materno y su relación con la feminidad. Análisis de tres fragmentos clínicosDelmonte, Ailén CelesteMaternidadFeminidadDeseoClínica de NiñosLos conceptos de feminidad y de maternidad atraviesan el psicoanálisis desde sus inicios, dando lugar a posiciones teóricas y a consecuencias en la clínica. Ambos, desde lecturas heterogéneas han permitido pensar la siempre dificultosa construcción psíquica de lo que nombramos como mujer o madre. Se trata de conceptos no unívocos y que implican un esfuerzo de recorte conceptual para especificar el abordaje planteado. El punto de partida de mis preguntas es lo que se manifiesta como consecuencias clínicas en el niño, aquellas que impulsan la articulación del pedido de una madre en el consultorio. Como resultante de mi encuentro con el niño flota una pregunta… ¿qué madre hay detrás de este niño? Cuando movida por este interrogante procuro desplegar un trabajo con esta madre, la pregunta que se instala indefectiblemente es: ¿qué mujer hay detrás de esta madre? Y cuando algo de esto puede ser construido, otra vía asociativa se impone: ¿qué niña hay detrás de esta mujer? Independientemente de que lo que caracteriza a la práctica analítica sea el registro de la singularidad y la construcción vez por vez de cada caso, lo que insiste con cierta invariancia es la pregunta: ¿qué ocurre en esa madre en relación a ese hijo? ¿Qué posibles lugares ha habilitado para ese niño? ¿Qué vínculo entre maternidad y feminidad está allí operando? ¿Qué vínculo se ha planteado desde diferentes aristas y encuadres teóricos provenientes del psicoanálisis entre maternidad y feminidad, y qué vínculo allí con el niño?Fil: Delmonte Ailén Celeste, Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario; ArgentinaBourband, Luisina2020-10-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20939spainfo:eu-repo/semantics/openAccessNo comercialLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20939instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:29.343RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lugar del niño en el discurso materno y su relación con la feminidad. Análisis de tres fragmentos clínicos |
title |
Lugar del niño en el discurso materno y su relación con la feminidad. Análisis de tres fragmentos clínicos |
spellingShingle |
Lugar del niño en el discurso materno y su relación con la feminidad. Análisis de tres fragmentos clínicos Delmonte, Ailén Celeste Maternidad Feminidad Deseo Clínica de Niños |
title_short |
Lugar del niño en el discurso materno y su relación con la feminidad. Análisis de tres fragmentos clínicos |
title_full |
Lugar del niño en el discurso materno y su relación con la feminidad. Análisis de tres fragmentos clínicos |
title_fullStr |
Lugar del niño en el discurso materno y su relación con la feminidad. Análisis de tres fragmentos clínicos |
title_full_unstemmed |
Lugar del niño en el discurso materno y su relación con la feminidad. Análisis de tres fragmentos clínicos |
title_sort |
Lugar del niño en el discurso materno y su relación con la feminidad. Análisis de tres fragmentos clínicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delmonte, Ailén Celeste |
author |
Delmonte, Ailén Celeste |
author_facet |
Delmonte, Ailén Celeste |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bourband, Luisina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maternidad Feminidad Deseo Clínica de Niños |
topic |
Maternidad Feminidad Deseo Clínica de Niños |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los conceptos de feminidad y de maternidad atraviesan el psicoanálisis desde sus inicios, dando lugar a posiciones teóricas y a consecuencias en la clínica. Ambos, desde lecturas heterogéneas han permitido pensar la siempre dificultosa construcción psíquica de lo que nombramos como mujer o madre. Se trata de conceptos no unívocos y que implican un esfuerzo de recorte conceptual para especificar el abordaje planteado. El punto de partida de mis preguntas es lo que se manifiesta como consecuencias clínicas en el niño, aquellas que impulsan la articulación del pedido de una madre en el consultorio. Como resultante de mi encuentro con el niño flota una pregunta… ¿qué madre hay detrás de este niño? Cuando movida por este interrogante procuro desplegar un trabajo con esta madre, la pregunta que se instala indefectiblemente es: ¿qué mujer hay detrás de esta madre? Y cuando algo de esto puede ser construido, otra vía asociativa se impone: ¿qué niña hay detrás de esta mujer? Independientemente de que lo que caracteriza a la práctica analítica sea el registro de la singularidad y la construcción vez por vez de cada caso, lo que insiste con cierta invariancia es la pregunta: ¿qué ocurre en esa madre en relación a ese hijo? ¿Qué posibles lugares ha habilitado para ese niño? ¿Qué vínculo entre maternidad y feminidad está allí operando? ¿Qué vínculo se ha planteado desde diferentes aristas y encuadres teóricos provenientes del psicoanálisis entre maternidad y feminidad, y qué vínculo allí con el niño? Fil: Delmonte Ailén Celeste, Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario; Argentina |
description |
Los conceptos de feminidad y de maternidad atraviesan el psicoanálisis desde sus inicios, dando lugar a posiciones teóricas y a consecuencias en la clínica. Ambos, desde lecturas heterogéneas han permitido pensar la siempre dificultosa construcción psíquica de lo que nombramos como mujer o madre. Se trata de conceptos no unívocos y que implican un esfuerzo de recorte conceptual para especificar el abordaje planteado. El punto de partida de mis preguntas es lo que se manifiesta como consecuencias clínicas en el niño, aquellas que impulsan la articulación del pedido de una madre en el consultorio. Como resultante de mi encuentro con el niño flota una pregunta… ¿qué madre hay detrás de este niño? Cuando movida por este interrogante procuro desplegar un trabajo con esta madre, la pregunta que se instala indefectiblemente es: ¿qué mujer hay detrás de esta madre? Y cuando algo de esto puede ser construido, otra vía asociativa se impone: ¿qué niña hay detrás de esta mujer? Independientemente de que lo que caracteriza a la práctica analítica sea el registro de la singularidad y la construcción vez por vez de cada caso, lo que insiste con cierta invariancia es la pregunta: ¿qué ocurre en esa madre en relación a ese hijo? ¿Qué posibles lugares ha habilitado para ese niño? ¿Qué vínculo entre maternidad y feminidad está allí operando? ¿Qué vínculo se ha planteado desde diferentes aristas y encuadres teóricos provenientes del psicoanálisis entre maternidad y feminidad, y qué vínculo allí con el niño? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20939 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/20939 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess No comercial Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
No comercial Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618786234171392 |
score |
13.070432 |