Desde la madre hasta la mujer: ¿el hijo como deseo?

Autores
Eckerd, Ariadna
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Eckerd, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicopatología I; Argentina.
Para plantear el problema de la madre y la mujer para el psicoanálisis de orientación lacaniano, es importante entender que se trata de un problema que se centra en el colapso de la significación con la dimensión de la sexualidad, es decir que si el punto es la pregunta por lo que se es del lado de la sexualidad en tanto hombre y mujer, como también que es un padre y una madre, es porque no hay nada del orden del ser. El ser se encuentra perdido por la intervención del lenguaje dejando como efecto de la misma al sujeto Como objetivos del presente trabajo se propone, articular la relación entre la mujer y la madre con el falo, relacionar la constitución subjetiva con la posición sexuada, determinar el lugar que ocupa el deseo de hijo para la madre y para la mujer. La metodología que se propone es cualitativa y se utilizara la revisión bibliográfica, realizando una investigación documental, que tiene como fin recopilar información sobre el problema presentado.en La posición sexuada es algo que se construye a partir del significante que funda a cada sujeto, no se encuentra una significación que diga que es la mujer o la madre en un universal para todos; para el sujeto que se posicione como madre, el hijo se presenta como un posible sustituto de su falta, pero la madre no es la mujer, por lo mismo hay un deseo femenino que no logra ser taponado por el sustituto fálico. Entonces la mujer más allá de si es madre o no, remite a ese lugar donde aparece la falta en ser como elemento indispensable en la estructuración de un sujeto, de lo que se tratara es de reconocer que modalidades adoptará cada mujer para arreglárselas con el objeto de su falta.
Fil: Eckerd, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicopatología I; Argentina.
Materia
SUJETO
MATERNIDAD
DESEO
MUJER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22193

id RDUUNC_368ef36bc79d55cf0b6eb17a35559a6f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22193
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desde la madre hasta la mujer: ¿el hijo como deseo?Eckerd, AriadnaSUJETOMATERNIDADDESEOMUJERFil: Eckerd, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicopatología I; Argentina.Para plantear el problema de la madre y la mujer para el psicoanálisis de orientación lacaniano, es importante entender que se trata de un problema que se centra en el colapso de la significación con la dimensión de la sexualidad, es decir que si el punto es la pregunta por lo que se es del lado de la sexualidad en tanto hombre y mujer, como también que es un padre y una madre, es porque no hay nada del orden del ser. El ser se encuentra perdido por la intervención del lenguaje dejando como efecto de la misma al sujeto Como objetivos del presente trabajo se propone, articular la relación entre la mujer y la madre con el falo, relacionar la constitución subjetiva con la posición sexuada, determinar el lugar que ocupa el deseo de hijo para la madre y para la mujer. La metodología que se propone es cualitativa y se utilizara la revisión bibliográfica, realizando una investigación documental, que tiene como fin recopilar información sobre el problema presentado.en La posición sexuada es algo que se construye a partir del significante que funda a cada sujeto, no se encuentra una significación que diga que es la mujer o la madre en un universal para todos; para el sujeto que se posicione como madre, el hijo se presenta como un posible sustituto de su falta, pero la madre no es la mujer, por lo mismo hay un deseo femenino que no logra ser taponado por el sustituto fálico. Entonces la mujer más allá de si es madre o no, remite a ese lugar donde aparece la falta en ser como elemento indispensable en la estructuración de un sujeto, de lo que se tratara es de reconocer que modalidades adoptará cada mujer para arreglárselas con el objeto de su falta.Fil: Eckerd, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicopatología I; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22193https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31285spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22193Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:22.728Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desde la madre hasta la mujer: ¿el hijo como deseo?
title Desde la madre hasta la mujer: ¿el hijo como deseo?
spellingShingle Desde la madre hasta la mujer: ¿el hijo como deseo?
Eckerd, Ariadna
SUJETO
MATERNIDAD
DESEO
MUJER
title_short Desde la madre hasta la mujer: ¿el hijo como deseo?
title_full Desde la madre hasta la mujer: ¿el hijo como deseo?
title_fullStr Desde la madre hasta la mujer: ¿el hijo como deseo?
title_full_unstemmed Desde la madre hasta la mujer: ¿el hijo como deseo?
title_sort Desde la madre hasta la mujer: ¿el hijo como deseo?
dc.creator.none.fl_str_mv Eckerd, Ariadna
author Eckerd, Ariadna
author_facet Eckerd, Ariadna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUJETO
MATERNIDAD
DESEO
MUJER
topic SUJETO
MATERNIDAD
DESEO
MUJER
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Eckerd, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicopatología I; Argentina.
Para plantear el problema de la madre y la mujer para el psicoanálisis de orientación lacaniano, es importante entender que se trata de un problema que se centra en el colapso de la significación con la dimensión de la sexualidad, es decir que si el punto es la pregunta por lo que se es del lado de la sexualidad en tanto hombre y mujer, como también que es un padre y una madre, es porque no hay nada del orden del ser. El ser se encuentra perdido por la intervención del lenguaje dejando como efecto de la misma al sujeto Como objetivos del presente trabajo se propone, articular la relación entre la mujer y la madre con el falo, relacionar la constitución subjetiva con la posición sexuada, determinar el lugar que ocupa el deseo de hijo para la madre y para la mujer. La metodología que se propone es cualitativa y se utilizara la revisión bibliográfica, realizando una investigación documental, que tiene como fin recopilar información sobre el problema presentado.en La posición sexuada es algo que se construye a partir del significante que funda a cada sujeto, no se encuentra una significación que diga que es la mujer o la madre en un universal para todos; para el sujeto que se posicione como madre, el hijo se presenta como un posible sustituto de su falta, pero la madre no es la mujer, por lo mismo hay un deseo femenino que no logra ser taponado por el sustituto fálico. Entonces la mujer más allá de si es madre o no, remite a ese lugar donde aparece la falta en ser como elemento indispensable en la estructuración de un sujeto, de lo que se tratara es de reconocer que modalidades adoptará cada mujer para arreglárselas con el objeto de su falta.
Fil: Eckerd, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicopatología I; Argentina.
description Fil: Eckerd, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Psicopatología I; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22193
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31285
url http://hdl.handle.net/11086/22193
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349612599345152
score 13.13397