El taller como modalidad de trabajo en la formación de docentes de Ciencias Naturales como alfabetizadores

Autores
Guirado, Ana María; Soliveres, María Amalia; Maturano, Carla
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos los resultados de una investigación que abarca diversas acciones para formar a docentes de Ciencias Naturales de nivel medio como alfabetizadores de los textos disciplinares de su área. A partir de la implementación de talleres, enfatizamos el análisis de (a) los propósitos de lectura en relación con los objetivos de aprendizaje, (b) la estructura, léxico y complejidad sintáctica de los textos disciplinares de manuales escolares y (c) el diseño de tareas para las distintas etapas de la lectura. El objetivo de esta presentación es analizar la dinámica de los talleres, focalizando en: la interacción de los docentes con los textos, las interacciones entre los participantes, y el clima emocional y afectivo. El análisis de testimonios de los docentes nos permite inferir que la modalidad de trabajo les ayudó a repensarse como lectores y como alfabetizadores de los textos de Ciencias Naturales y favoreció el desarrollo de procesos cognitivos constructivos sobre comprensión y aprendizaje a partir del texto disciplinar. En general, podemos señalar que la propuesta resultó motivadora e innovadora ya que ofreció a los docentes una Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR – octubre 2014 perspectiva de abordaje del texto disciplinar que no era la práctica habitual en sus clases de ciencias.
This article presents the results of an investigation carried out with secondary school teachers of Natural Science who attended a training course on science text-literacy. By the implementation of workshops, we focused on the analysis of (a) the purposes of reading activities in relation to learning objectives, (b) the structure, lexical and syntactic complexity of texts of natural science from school textbooks and (c) the design of tasks for the different stages of reading comprehension. The objective of this work is to analyze the dynamism of the workshops, focusing on: the interaction of teachers with texts, the interactions between the participants, and the emotional and affective atmosphere. The analysis of teachers’ responses to a questionnaire allows us to infer that the way of approaching the topic made teachers rethink themselves as readers and as science texts literates and favoured the development of constructive cognitive processes on comprehension and learning from the discipline text. In general, we can say that the proposal was motivating and innovative since it offered the teachers a different perspective for approaching the science text which was not the usual reading practice in their science class.
Materia
docentes
taller
alfabetización
textos disciplinares
Ciencias Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4833

id RepHipUNR_c94dedd8e51c7be929ebb53d3edf58e7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4833
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El taller como modalidad de trabajo en la formación de docentes de Ciencias Naturales como alfabetizadoresGuirado, Ana MaríaSoliveres, María AmaliaMaturano, Carladocentestalleralfabetizacióntextos disciplinaresCiencias NaturalesEn este trabajo presentamos los resultados de una investigación que abarca diversas acciones para formar a docentes de Ciencias Naturales de nivel medio como alfabetizadores de los textos disciplinares de su área. A partir de la implementación de talleres, enfatizamos el análisis de (a) los propósitos de lectura en relación con los objetivos de aprendizaje, (b) la estructura, léxico y complejidad sintáctica de los textos disciplinares de manuales escolares y (c) el diseño de tareas para las distintas etapas de la lectura. El objetivo de esta presentación es analizar la dinámica de los talleres, focalizando en: la interacción de los docentes con los textos, las interacciones entre los participantes, y el clima emocional y afectivo. El análisis de testimonios de los docentes nos permite inferir que la modalidad de trabajo les ayudó a repensarse como lectores y como alfabetizadores de los textos de Ciencias Naturales y favoreció el desarrollo de procesos cognitivos constructivos sobre comprensión y aprendizaje a partir del texto disciplinar. En general, podemos señalar que la propuesta resultó motivadora e innovadora ya que ofreció a los docentes una Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR – octubre 2014 perspectiva de abordaje del texto disciplinar que no era la práctica habitual en sus clases de ciencias.This article presents the results of an investigation carried out with secondary school teachers of Natural Science who attended a training course on science text-literacy. By the implementation of workshops, we focused on the analysis of (a) the purposes of reading activities in relation to learning objectives, (b) the structure, lexical and syntactic complexity of texts of natural science from school textbooks and (c) the design of tasks for the different stages of reading comprehension. The objective of this work is to analyze the dynamism of the workshops, focusing on: the interaction of teachers with texts, the interactions between the participants, and the emotional and affective atmosphere. The analysis of teachers’ responses to a questionnaire allows us to infer that the way of approaching the topic made teachers rethink themselves as readers and as science texts literates and favoured the development of constructive cognitive processes on comprehension and learning from the discipline text. In general, we can say that the proposal was motivating and innovative since it offered the teachers a different perspective for approaching the science text which was not the usual reading practice in their science class.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4833spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4833instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:11.631RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El taller como modalidad de trabajo en la formación de docentes de Ciencias Naturales como alfabetizadores
title El taller como modalidad de trabajo en la formación de docentes de Ciencias Naturales como alfabetizadores
spellingShingle El taller como modalidad de trabajo en la formación de docentes de Ciencias Naturales como alfabetizadores
Guirado, Ana María
docentes
taller
alfabetización
textos disciplinares
Ciencias Naturales
title_short El taller como modalidad de trabajo en la formación de docentes de Ciencias Naturales como alfabetizadores
title_full El taller como modalidad de trabajo en la formación de docentes de Ciencias Naturales como alfabetizadores
title_fullStr El taller como modalidad de trabajo en la formación de docentes de Ciencias Naturales como alfabetizadores
title_full_unstemmed El taller como modalidad de trabajo en la formación de docentes de Ciencias Naturales como alfabetizadores
title_sort El taller como modalidad de trabajo en la formación de docentes de Ciencias Naturales como alfabetizadores
dc.creator.none.fl_str_mv Guirado, Ana María
Soliveres, María Amalia
Maturano, Carla
author Guirado, Ana María
author_facet Guirado, Ana María
Soliveres, María Amalia
Maturano, Carla
author_role author
author2 Soliveres, María Amalia
Maturano, Carla
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv docentes
taller
alfabetización
textos disciplinares
Ciencias Naturales
topic docentes
taller
alfabetización
textos disciplinares
Ciencias Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos los resultados de una investigación que abarca diversas acciones para formar a docentes de Ciencias Naturales de nivel medio como alfabetizadores de los textos disciplinares de su área. A partir de la implementación de talleres, enfatizamos el análisis de (a) los propósitos de lectura en relación con los objetivos de aprendizaje, (b) la estructura, léxico y complejidad sintáctica de los textos disciplinares de manuales escolares y (c) el diseño de tareas para las distintas etapas de la lectura. El objetivo de esta presentación es analizar la dinámica de los talleres, focalizando en: la interacción de los docentes con los textos, las interacciones entre los participantes, y el clima emocional y afectivo. El análisis de testimonios de los docentes nos permite inferir que la modalidad de trabajo les ayudó a repensarse como lectores y como alfabetizadores de los textos de Ciencias Naturales y favoreció el desarrollo de procesos cognitivos constructivos sobre comprensión y aprendizaje a partir del texto disciplinar. En general, podemos señalar que la propuesta resultó motivadora e innovadora ya que ofreció a los docentes una Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR – octubre 2014 perspectiva de abordaje del texto disciplinar que no era la práctica habitual en sus clases de ciencias.
This article presents the results of an investigation carried out with secondary school teachers of Natural Science who attended a training course on science text-literacy. By the implementation of workshops, we focused on the analysis of (a) the purposes of reading activities in relation to learning objectives, (b) the structure, lexical and syntactic complexity of texts of natural science from school textbooks and (c) the design of tasks for the different stages of reading comprehension. The objective of this work is to analyze the dynamism of the workshops, focusing on: the interaction of teachers with texts, the interactions between the participants, and the emotional and affective atmosphere. The analysis of teachers’ responses to a questionnaire allows us to infer that the way of approaching the topic made teachers rethink themselves as readers and as science texts literates and favoured the development of constructive cognitive processes on comprehension and learning from the discipline text. In general, we can say that the proposal was motivating and innovative since it offered the teachers a different perspective for approaching the science text which was not the usual reading practice in their science class.
description En este trabajo presentamos los resultados de una investigación que abarca diversas acciones para formar a docentes de Ciencias Naturales de nivel medio como alfabetizadores de los textos disciplinares de su área. A partir de la implementación de talleres, enfatizamos el análisis de (a) los propósitos de lectura en relación con los objetivos de aprendizaje, (b) la estructura, léxico y complejidad sintáctica de los textos disciplinares de manuales escolares y (c) el diseño de tareas para las distintas etapas de la lectura. El objetivo de esta presentación es analizar la dinámica de los talleres, focalizando en: la interacción de los docentes con los textos, las interacciones entre los participantes, y el clima emocional y afectivo. El análisis de testimonios de los docentes nos permite inferir que la modalidad de trabajo les ayudó a repensarse como lectores y como alfabetizadores de los textos de Ciencias Naturales y favoreció el desarrollo de procesos cognitivos constructivos sobre comprensión y aprendizaje a partir del texto disciplinar. En general, podemos señalar que la propuesta resultó motivadora e innovadora ya que ofreció a los docentes una Actas Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR – octubre 2014 perspectiva de abordaje del texto disciplinar que no era la práctica habitual en sus clases de ciencias.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/4833
url http://hdl.handle.net/2133/4833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618781048963072
score 13.070432