Propuesta metodológica para la evaluación longitudinal de la sustentabilidad de un sistema integrado de engorde bovino intensivo del sur de la provincia de Santa Fe

Autores
Laguzzi, Javier Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spiaggi, Eduardo
Marini, Pablo
Descripción
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, establece que la única forma de satisfacer la demanda mundial creciente de alimentos en el futuro es aumentando la eficacia, y ese aumento de la misma tendrá que lograrse haciendo que los sistemas pecuarios transformen con mayor eficiencia los recursos naturales en alimentos y conduzcan a una menor contaminación ambiental. En el presente trabajo se plantea la propuesta de un método de fácil implementación, que permite una autogestión en el monitoreo y evaluación longitudinal de la sustentabilidad para un sistema integrado de engorde bovino intensivo (SIEBI). Para ello, se utilizó el enfoque de sistemas mediante el uso de indicadores de sustentabilidad, dentro del marco para la evaluación de sistemas de manejo de recursos naturales (MESMIS); el cual brinda un esquema metodológico para evaluar la sustentabilidad relacionando tres áreas de evaluación: ambiental, social y económica. Se desarrollaron y midieron 16 indicadores, que fueron integrados y analizados desde las tres dimensiones y los atributos generales de los sistemas que definen la sustentabilidad. A su vez se generó un índice global de la misma el cual se proyecta monitorear longitudinalmente. El presente trabajo no pretende hacer un juicio de valor sobre los SIEBI, sino proponer técnicas y herramientas que permitan evaluar y monitorear la sustentabilidad a través de los años de dichos sistemas y comprender como su dinámica afecta a la misma. Por otro lado aspira a dar un puntapié inicial en el abordaje de la evaluación de sustentabilidad de otros sistemas de engorde de similares características. No obstante para posteriores evaluaciones se pueden integrar nuevos indicadores más potentes y críticos, como así también reformular los propuestos en el presente trabajo y/o ajustar su umbral o escala de referencia según variaciones del contexto o intrínsecas a los sistemas evaluados.
According to Food and Agriculture Organization of the United Nations, the only way of satisfying the increasing global demands of food in the future is by increasing the effectiveness, and that increase will be achieved by making agricultural systems more efficient in transforming natural resources into food and produce less environmental pollution. In the present work, the proposal of a method of easy implementation is suggested, which allows the self-management in the control and longitudinal evaluation of the sustainability for an integrated system of intensive bovine fattening (SIEBI by its Spanish initials). For this purpose, the systems approach was used, by using indicators of sustainability within the MESMIS framework, which gives a methodological framework to evaluate sustainability by connecting three areas of evaluation: environmental, social and economic. 16 indicators were developed and measured, and they were integrated and analyzed from the three measurements and the general attributes of the systems that define sustainability. At the same time a global index of sustainability was generated, which is planned to be controlled longitudinally. The present work does not intend to make a value judgement over the SIEBI systems, but propose techniques and tools that will allow to evaluate and control sustainability over the years of the aforesaid systems and to understand how their dynamics affects it. On the other hand, it aims to kick start the approach of the evaluation of sustainability of other fattening systems of similar characteristics. However, for following evaluations new indicators can be integrated, which are more powerful and critical. It is also possible to rephrase the ones proposed in this work and/or adjust their scale of reference according to context or intrinsic variations to the evaluated systems.
Fil: Laguzzi, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Santa Fe
Sostenibilidad
Sistema integrado de engorde
Engorde bovino intensivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19044

id RepHipUNR_c8dc4e69e8d3a9d9eec36602124afdcf
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19044
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Propuesta metodológica para la evaluación longitudinal de la sustentabilidad de un sistema integrado de engorde bovino intensivo del sur de la provincia de Santa FeLaguzzi, Javier AlejandroSanta FeSostenibilidadSistema integrado de engordeEngorde bovino intensivoLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, establece que la única forma de satisfacer la demanda mundial creciente de alimentos en el futuro es aumentando la eficacia, y ese aumento de la misma tendrá que lograrse haciendo que los sistemas pecuarios transformen con mayor eficiencia los recursos naturales en alimentos y conduzcan a una menor contaminación ambiental. En el presente trabajo se plantea la propuesta de un método de fácil implementación, que permite una autogestión en el monitoreo y evaluación longitudinal de la sustentabilidad para un sistema integrado de engorde bovino intensivo (SIEBI). Para ello, se utilizó el enfoque de sistemas mediante el uso de indicadores de sustentabilidad, dentro del marco para la evaluación de sistemas de manejo de recursos naturales (MESMIS); el cual brinda un esquema metodológico para evaluar la sustentabilidad relacionando tres áreas de evaluación: ambiental, social y económica. Se desarrollaron y midieron 16 indicadores, que fueron integrados y analizados desde las tres dimensiones y los atributos generales de los sistemas que definen la sustentabilidad. A su vez se generó un índice global de la misma el cual se proyecta monitorear longitudinalmente. El presente trabajo no pretende hacer un juicio de valor sobre los SIEBI, sino proponer técnicas y herramientas que permitan evaluar y monitorear la sustentabilidad a través de los años de dichos sistemas y comprender como su dinámica afecta a la misma. Por otro lado aspira a dar un puntapié inicial en el abordaje de la evaluación de sustentabilidad de otros sistemas de engorde de similares características. No obstante para posteriores evaluaciones se pueden integrar nuevos indicadores más potentes y críticos, como así también reformular los propuestos en el presente trabajo y/o ajustar su umbral o escala de referencia según variaciones del contexto o intrínsecas a los sistemas evaluados.According to Food and Agriculture Organization of the United Nations, the only way of satisfying the increasing global demands of food in the future is by increasing the effectiveness, and that increase will be achieved by making agricultural systems more efficient in transforming natural resources into food and produce less environmental pollution. In the present work, the proposal of a method of easy implementation is suggested, which allows the self-management in the control and longitudinal evaluation of the sustainability for an integrated system of intensive bovine fattening (SIEBI by its Spanish initials). For this purpose, the systems approach was used, by using indicators of sustainability within the MESMIS framework, which gives a methodological framework to evaluate sustainability by connecting three areas of evaluation: environmental, social and economic. 16 indicators were developed and measured, and they were integrated and analyzed from the three measurements and the general attributes of the systems that define sustainability. At the same time a global index of sustainability was generated, which is planned to be controlled longitudinally. The present work does not intend to make a value judgement over the SIEBI systems, but propose techniques and tools that will allow to evaluate and control sustainability over the years of the aforesaid systems and to understand how their dynamics affects it. On the other hand, it aims to kick start the approach of the evaluation of sustainability of other fattening systems of similar characteristics. However, for following evaluations new indicators can be integrated, which are more powerful and critical. It is also possible to rephrase the ones proposed in this work and/or adjust their scale of reference according to context or intrinsic variations to the evaluated systems.Fil: Laguzzi, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFCA-UNRSpiaggi, EduardoMarini, Pablo2015-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19044spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:14:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19044instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:14:56.496RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para la evaluación longitudinal de la sustentabilidad de un sistema integrado de engorde bovino intensivo del sur de la provincia de Santa Fe
title Propuesta metodológica para la evaluación longitudinal de la sustentabilidad de un sistema integrado de engorde bovino intensivo del sur de la provincia de Santa Fe
spellingShingle Propuesta metodológica para la evaluación longitudinal de la sustentabilidad de un sistema integrado de engorde bovino intensivo del sur de la provincia de Santa Fe
Laguzzi, Javier Alejandro
Santa Fe
Sostenibilidad
Sistema integrado de engorde
Engorde bovino intensivo
title_short Propuesta metodológica para la evaluación longitudinal de la sustentabilidad de un sistema integrado de engorde bovino intensivo del sur de la provincia de Santa Fe
title_full Propuesta metodológica para la evaluación longitudinal de la sustentabilidad de un sistema integrado de engorde bovino intensivo del sur de la provincia de Santa Fe
title_fullStr Propuesta metodológica para la evaluación longitudinal de la sustentabilidad de un sistema integrado de engorde bovino intensivo del sur de la provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la evaluación longitudinal de la sustentabilidad de un sistema integrado de engorde bovino intensivo del sur de la provincia de Santa Fe
title_sort Propuesta metodológica para la evaluación longitudinal de la sustentabilidad de un sistema integrado de engorde bovino intensivo del sur de la provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Laguzzi, Javier Alejandro
author Laguzzi, Javier Alejandro
author_facet Laguzzi, Javier Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spiaggi, Eduardo
Marini, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Santa Fe
Sostenibilidad
Sistema integrado de engorde
Engorde bovino intensivo
topic Santa Fe
Sostenibilidad
Sistema integrado de engorde
Engorde bovino intensivo
dc.description.none.fl_txt_mv La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, establece que la única forma de satisfacer la demanda mundial creciente de alimentos en el futuro es aumentando la eficacia, y ese aumento de la misma tendrá que lograrse haciendo que los sistemas pecuarios transformen con mayor eficiencia los recursos naturales en alimentos y conduzcan a una menor contaminación ambiental. En el presente trabajo se plantea la propuesta de un método de fácil implementación, que permite una autogestión en el monitoreo y evaluación longitudinal de la sustentabilidad para un sistema integrado de engorde bovino intensivo (SIEBI). Para ello, se utilizó el enfoque de sistemas mediante el uso de indicadores de sustentabilidad, dentro del marco para la evaluación de sistemas de manejo de recursos naturales (MESMIS); el cual brinda un esquema metodológico para evaluar la sustentabilidad relacionando tres áreas de evaluación: ambiental, social y económica. Se desarrollaron y midieron 16 indicadores, que fueron integrados y analizados desde las tres dimensiones y los atributos generales de los sistemas que definen la sustentabilidad. A su vez se generó un índice global de la misma el cual se proyecta monitorear longitudinalmente. El presente trabajo no pretende hacer un juicio de valor sobre los SIEBI, sino proponer técnicas y herramientas que permitan evaluar y monitorear la sustentabilidad a través de los años de dichos sistemas y comprender como su dinámica afecta a la misma. Por otro lado aspira a dar un puntapié inicial en el abordaje de la evaluación de sustentabilidad de otros sistemas de engorde de similares características. No obstante para posteriores evaluaciones se pueden integrar nuevos indicadores más potentes y críticos, como así también reformular los propuestos en el presente trabajo y/o ajustar su umbral o escala de referencia según variaciones del contexto o intrínsecas a los sistemas evaluados.
According to Food and Agriculture Organization of the United Nations, the only way of satisfying the increasing global demands of food in the future is by increasing the effectiveness, and that increase will be achieved by making agricultural systems more efficient in transforming natural resources into food and produce less environmental pollution. In the present work, the proposal of a method of easy implementation is suggested, which allows the self-management in the control and longitudinal evaluation of the sustainability for an integrated system of intensive bovine fattening (SIEBI by its Spanish initials). For this purpose, the systems approach was used, by using indicators of sustainability within the MESMIS framework, which gives a methodological framework to evaluate sustainability by connecting three areas of evaluation: environmental, social and economic. 16 indicators were developed and measured, and they were integrated and analyzed from the three measurements and the general attributes of the systems that define sustainability. At the same time a global index of sustainability was generated, which is planned to be controlled longitudinally. The present work does not intend to make a value judgement over the SIEBI systems, but propose techniques and tools that will allow to evaluate and control sustainability over the years of the aforesaid systems and to understand how their dynamics affects it. On the other hand, it aims to kick start the approach of the evaluation of sustainability of other fattening systems of similar characteristics. However, for following evaluations new indicators can be integrated, which are more powerful and critical. It is also possible to rephrase the ones proposed in this work and/or adjust their scale of reference according to context or intrinsic variations to the evaluated systems.
Fil: Laguzzi, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, establece que la única forma de satisfacer la demanda mundial creciente de alimentos en el futuro es aumentando la eficacia, y ese aumento de la misma tendrá que lograrse haciendo que los sistemas pecuarios transformen con mayor eficiencia los recursos naturales en alimentos y conduzcan a una menor contaminación ambiental. En el presente trabajo se plantea la propuesta de un método de fácil implementación, que permite una autogestión en el monitoreo y evaluación longitudinal de la sustentabilidad para un sistema integrado de engorde bovino intensivo (SIEBI). Para ello, se utilizó el enfoque de sistemas mediante el uso de indicadores de sustentabilidad, dentro del marco para la evaluación de sistemas de manejo de recursos naturales (MESMIS); el cual brinda un esquema metodológico para evaluar la sustentabilidad relacionando tres áreas de evaluación: ambiental, social y económica. Se desarrollaron y midieron 16 indicadores, que fueron integrados y analizados desde las tres dimensiones y los atributos generales de los sistemas que definen la sustentabilidad. A su vez se generó un índice global de la misma el cual se proyecta monitorear longitudinalmente. El presente trabajo no pretende hacer un juicio de valor sobre los SIEBI, sino proponer técnicas y herramientas que permitan evaluar y monitorear la sustentabilidad a través de los años de dichos sistemas y comprender como su dinámica afecta a la misma. Por otro lado aspira a dar un puntapié inicial en el abordaje de la evaluación de sustentabilidad de otros sistemas de engorde de similares características. No obstante para posteriores evaluaciones se pueden integrar nuevos indicadores más potentes y críticos, como así también reformular los propuestos en el presente trabajo y/o ajustar su umbral o escala de referencia según variaciones del contexto o intrínsecas a los sistemas evaluados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19044
url http://hdl.handle.net/2133/19044
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FCA-UNR
publisher.none.fl_str_mv FCA-UNR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784962556067840
score 12.982451