Vicios y virtudes de la pedagogía tradicional. Una re-visión del vínculo pedagogía-tradición en tiempos posttradicionales.

Autores
Fattore, Natalia Mariné
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Antelo, Estanislao
Descripción
La tesis se propuso revisar un concepto nodal en la configuración del campo de la pedagogía: el concepto de tradición. La revisión se propuso en primer lugar abordar la categoria desde sus elementos constitutivos: la función que cumplen en la construcción de las identidades colectivas, su vinculo con la memoria, con la figura de los guardianes, con la rutina, con la puesta en juego de los rituales. En segundo lugar, revisamos los usos que de este concepto se ha hecho en el campo pedagógico, revisando el origen de la llamada "pedagogía tradicional", sus vínculos y diferencias con lo "moderno". Este análisis nos permitió identificar una serie de coordenadas básicas de la pedagogía tradicional, que intentamos describir y analizar. Finalmente, damos cuenta de los rasgos fundamentales de un orden post-tradicional, donde la autoridad del pasado ha dejado de operar y proponer sentidos ordenadores y analizamos los interrogantes y problemas que que esto genera al terreno de la educación y del campo pedagógico.
Fil: Fil: Fattore, Natalia Mariné. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina
Materia
Tradición
Pedagogía tradicional
Transmisión
Pedagogía posttradicional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25788

id RepHipUNR_c8a2844d3bea60707f333e4d27a18dfa
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25788
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Vicios y virtudes de la pedagogía tradicional. Una re-visión del vínculo pedagogía-tradición en tiempos posttradicionales.Fattore, Natalia MarinéTradiciónPedagogía tradicionalTransmisiónPedagogía posttradicionalLa tesis se propuso revisar un concepto nodal en la configuración del campo de la pedagogía: el concepto de tradición. La revisión se propuso en primer lugar abordar la categoria desde sus elementos constitutivos: la función que cumplen en la construcción de las identidades colectivas, su vinculo con la memoria, con la figura de los guardianes, con la rutina, con la puesta en juego de los rituales. En segundo lugar, revisamos los usos que de este concepto se ha hecho en el campo pedagógico, revisando el origen de la llamada "pedagogía tradicional", sus vínculos y diferencias con lo "moderno". Este análisis nos permitió identificar una serie de coordenadas básicas de la pedagogía tradicional, que intentamos describir y analizar. Finalmente, damos cuenta de los rasgos fundamentales de un orden post-tradicional, donde la autoridad del pasado ha dejado de operar y proponer sentidos ordenadores y analizamos los interrogantes y problemas que que esto genera al terreno de la educación y del campo pedagógico.Fil: Fil: Fattore, Natalia Mariné. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; ArgentinaAntelo, Estanislao2023-05-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25788spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:18:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25788instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:18:55.093RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Vicios y virtudes de la pedagogía tradicional. Una re-visión del vínculo pedagogía-tradición en tiempos posttradicionales.
title Vicios y virtudes de la pedagogía tradicional. Una re-visión del vínculo pedagogía-tradición en tiempos posttradicionales.
spellingShingle Vicios y virtudes de la pedagogía tradicional. Una re-visión del vínculo pedagogía-tradición en tiempos posttradicionales.
Fattore, Natalia Mariné
Tradición
Pedagogía tradicional
Transmisión
Pedagogía posttradicional
title_short Vicios y virtudes de la pedagogía tradicional. Una re-visión del vínculo pedagogía-tradición en tiempos posttradicionales.
title_full Vicios y virtudes de la pedagogía tradicional. Una re-visión del vínculo pedagogía-tradición en tiempos posttradicionales.
title_fullStr Vicios y virtudes de la pedagogía tradicional. Una re-visión del vínculo pedagogía-tradición en tiempos posttradicionales.
title_full_unstemmed Vicios y virtudes de la pedagogía tradicional. Una re-visión del vínculo pedagogía-tradición en tiempos posttradicionales.
title_sort Vicios y virtudes de la pedagogía tradicional. Una re-visión del vínculo pedagogía-tradición en tiempos posttradicionales.
dc.creator.none.fl_str_mv Fattore, Natalia Mariné
author Fattore, Natalia Mariné
author_facet Fattore, Natalia Mariné
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Antelo, Estanislao
dc.subject.none.fl_str_mv Tradición
Pedagogía tradicional
Transmisión
Pedagogía posttradicional
topic Tradición
Pedagogía tradicional
Transmisión
Pedagogía posttradicional
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis se propuso revisar un concepto nodal en la configuración del campo de la pedagogía: el concepto de tradición. La revisión se propuso en primer lugar abordar la categoria desde sus elementos constitutivos: la función que cumplen en la construcción de las identidades colectivas, su vinculo con la memoria, con la figura de los guardianes, con la rutina, con la puesta en juego de los rituales. En segundo lugar, revisamos los usos que de este concepto se ha hecho en el campo pedagógico, revisando el origen de la llamada "pedagogía tradicional", sus vínculos y diferencias con lo "moderno". Este análisis nos permitió identificar una serie de coordenadas básicas de la pedagogía tradicional, que intentamos describir y analizar. Finalmente, damos cuenta de los rasgos fundamentales de un orden post-tradicional, donde la autoridad del pasado ha dejado de operar y proponer sentidos ordenadores y analizamos los interrogantes y problemas que que esto genera al terreno de la educación y del campo pedagógico.
Fil: Fil: Fattore, Natalia Mariné. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina
description La tesis se propuso revisar un concepto nodal en la configuración del campo de la pedagogía: el concepto de tradición. La revisión se propuso en primer lugar abordar la categoria desde sus elementos constitutivos: la función que cumplen en la construcción de las identidades colectivas, su vinculo con la memoria, con la figura de los guardianes, con la rutina, con la puesta en juego de los rituales. En segundo lugar, revisamos los usos que de este concepto se ha hecho en el campo pedagógico, revisando el origen de la llamada "pedagogía tradicional", sus vínculos y diferencias con lo "moderno". Este análisis nos permitió identificar una serie de coordenadas básicas de la pedagogía tradicional, que intentamos describir y analizar. Finalmente, damos cuenta de los rasgos fundamentales de un orden post-tradicional, donde la autoridad del pasado ha dejado de operar y proponer sentidos ordenadores y analizamos los interrogantes y problemas que que esto genera al terreno de la educación y del campo pedagógico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25788
url http://hdl.handle.net/2133/25788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975044672684032
score 12.993085