Desarrollo de la Conducta Maternal en Qué relación existe entre la Conducta Maternal y las Creencias sobre la Maternidad, según edad, número de hijos y estado civil, en madres de r...
- Autores
- Romero, Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López, Marcela Claudia
Nores, Rosana - Descripción
- El nacimiento de un hijo produce un gran impacto psicológico, social y biológico en la mujer, ya que la maternidad es una experiencia que genera cambios de prioridades en su vida. En este sentido, el rol y la conducta materna se vivencian y desarrollan de distintas maneras. Cuando el Recién Nacido (RN) sufre complicaciones y necesita ser ingresado en una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN), la creación del vínculo mamá-recién nacido y por lo tanto el desarrollo de la conducta maternal se ven amenazados. El objetivo de este proyecto de investigación será Determinar la relación que existe entre la conducta maternal y las creencias sobre la maternidad, según la edad, número de hijo y estado civil, en madres con recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021. Métodos: estudio cuantitativo, observacional, transversal, descriptivo y prospectivo, mediante la aplicación de las técnicas de encuesta y observación directa al binomio mamá- recién nacido hospitalizado en UTIN. La recolección de datos se hará a través de un cuestionario auto administrado con escala tipo Likert, y a través de la observación utilizando una lista de cotejo. La muestra de estudio serán 173 diadas, calculada a través de un muestreo probabilístico de azar simple. Para el análisis de los datos, se aplicarán medidas estadísticas descriptivas y los resultados se presentarán en tablas y gráficos como histogramas y de torta.
Fil: Fil: Romero, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Creencias sobre la Maternidad
Número de hijos
Binomio mamá-recién nacido hospitalizado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22357
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c895cc96f0a6f33c1115fec8fad44882 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22357 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Desarrollo de la Conducta Maternal en Qué relación existe entre la Conducta Maternal y las Creencias sobre la Maternidad, según edad, número de hijos y estado civil, en madres de recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021Romero, Lucíahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Creencias sobre la MaternidadNúmero de hijosBinomio mamá-recién nacido hospitalizadoEl nacimiento de un hijo produce un gran impacto psicológico, social y biológico en la mujer, ya que la maternidad es una experiencia que genera cambios de prioridades en su vida. En este sentido, el rol y la conducta materna se vivencian y desarrollan de distintas maneras. Cuando el Recién Nacido (RN) sufre complicaciones y necesita ser ingresado en una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN), la creación del vínculo mamá-recién nacido y por lo tanto el desarrollo de la conducta maternal se ven amenazados. El objetivo de este proyecto de investigación será Determinar la relación que existe entre la conducta maternal y las creencias sobre la maternidad, según la edad, número de hijo y estado civil, en madres con recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021. Métodos: estudio cuantitativo, observacional, transversal, descriptivo y prospectivo, mediante la aplicación de las técnicas de encuesta y observación directa al binomio mamá- recién nacido hospitalizado en UTIN. La recolección de datos se hará a través de un cuestionario auto administrado con escala tipo Likert, y a través de la observación utilizando una lista de cotejo. La muestra de estudio serán 173 diadas, calculada a través de un muestreo probabilístico de azar simple. Para el análisis de los datos, se aplicarán medidas estadísticas descriptivas y los resultados se presentarán en tablas y gráficos como histogramas y de torta.Fil: Fil: Romero, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.López, Marcela ClaudiaNores, Rosana2020-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22357spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22357instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:45.347RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de la Conducta Maternal en Qué relación existe entre la Conducta Maternal y las Creencias sobre la Maternidad, según edad, número de hijos y estado civil, en madres de recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021 |
title |
Desarrollo de la Conducta Maternal en Qué relación existe entre la Conducta Maternal y las Creencias sobre la Maternidad, según edad, número de hijos y estado civil, en madres de recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021 |
spellingShingle |
Desarrollo de la Conducta Maternal en Qué relación existe entre la Conducta Maternal y las Creencias sobre la Maternidad, según edad, número de hijos y estado civil, en madres de recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021 Romero, Lucía Creencias sobre la Maternidad Número de hijos Binomio mamá-recién nacido hospitalizado |
title_short |
Desarrollo de la Conducta Maternal en Qué relación existe entre la Conducta Maternal y las Creencias sobre la Maternidad, según edad, número de hijos y estado civil, en madres de recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021 |
title_full |
Desarrollo de la Conducta Maternal en Qué relación existe entre la Conducta Maternal y las Creencias sobre la Maternidad, según edad, número de hijos y estado civil, en madres de recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021 |
title_fullStr |
Desarrollo de la Conducta Maternal en Qué relación existe entre la Conducta Maternal y las Creencias sobre la Maternidad, según edad, número de hijos y estado civil, en madres de recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la Conducta Maternal en Qué relación existe entre la Conducta Maternal y las Creencias sobre la Maternidad, según edad, número de hijos y estado civil, en madres de recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021 |
title_sort |
Desarrollo de la Conducta Maternal en Qué relación existe entre la Conducta Maternal y las Creencias sobre la Maternidad, según edad, número de hijos y estado civil, en madres de recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Lucía |
author |
Romero, Lucía |
author_facet |
Romero, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López, Marcela Claudia Nores, Rosana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Creencias sobre la Maternidad Número de hijos Binomio mamá-recién nacido hospitalizado |
topic |
Creencias sobre la Maternidad Número de hijos Binomio mamá-recién nacido hospitalizado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El nacimiento de un hijo produce un gran impacto psicológico, social y biológico en la mujer, ya que la maternidad es una experiencia que genera cambios de prioridades en su vida. En este sentido, el rol y la conducta materna se vivencian y desarrollan de distintas maneras. Cuando el Recién Nacido (RN) sufre complicaciones y necesita ser ingresado en una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN), la creación del vínculo mamá-recién nacido y por lo tanto el desarrollo de la conducta maternal se ven amenazados. El objetivo de este proyecto de investigación será Determinar la relación que existe entre la conducta maternal y las creencias sobre la maternidad, según la edad, número de hijo y estado civil, en madres con recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021. Métodos: estudio cuantitativo, observacional, transversal, descriptivo y prospectivo, mediante la aplicación de las técnicas de encuesta y observación directa al binomio mamá- recién nacido hospitalizado en UTIN. La recolección de datos se hará a través de un cuestionario auto administrado con escala tipo Likert, y a través de la observación utilizando una lista de cotejo. La muestra de estudio serán 173 diadas, calculada a través de un muestreo probabilístico de azar simple. Para el análisis de los datos, se aplicarán medidas estadísticas descriptivas y los resultados se presentarán en tablas y gráficos como histogramas y de torta. Fil: Fil: Romero, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
El nacimiento de un hijo produce un gran impacto psicológico, social y biológico en la mujer, ya que la maternidad es una experiencia que genera cambios de prioridades en su vida. En este sentido, el rol y la conducta materna se vivencian y desarrollan de distintas maneras. Cuando el Recién Nacido (RN) sufre complicaciones y necesita ser ingresado en una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN), la creación del vínculo mamá-recién nacido y por lo tanto el desarrollo de la conducta maternal se ven amenazados. El objetivo de este proyecto de investigación será Determinar la relación que existe entre la conducta maternal y las creencias sobre la maternidad, según la edad, número de hijo y estado civil, en madres con recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología de una maternidad pública de Rosario durante los meses de junio a diciembre de 2021. Métodos: estudio cuantitativo, observacional, transversal, descriptivo y prospectivo, mediante la aplicación de las técnicas de encuesta y observación directa al binomio mamá- recién nacido hospitalizado en UTIN. La recolección de datos se hará a través de un cuestionario auto administrado con escala tipo Likert, y a través de la observación utilizando una lista de cotejo. La muestra de estudio serán 173 diadas, calculada a través de un muestreo probabilístico de azar simple. Para el análisis de los datos, se aplicarán medidas estadísticas descriptivas y los resultados se presentarán en tablas y gráficos como histogramas y de torta. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22357 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22357 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618772844904448 |
score |
13.070432 |