Delta del Paraná Medio: fortalecimiento de la planificación de adaptación. Taller de co-creación I

Autores
Tramannoni, Yasmín; Sergeeva, Milena; Pérez Espinoza, Gonzalo; Castillo Pérez, Nadia I; Rocco Predassi, Jazmín; Bueno, María del Pilar (coordinadora); Lorenzo, Ignacio (coordinador)
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este documento refleja los principales resultados obtenidos en el taller de co-creación “Adaptación al Cambio Climático en el Delta del Paraná Medio”, desarrollado el 10 de marzo de 2022 por la Universidad Nacional de Rosario, en conjunto con ICLEI Argentina y la Municipalidad de Rosario, con el apoyo de Adaptation Research Alliance (ARA) y la Embajada del Reino Unido en Buenos Aires. El principal objetivo de este encuentro híbrido (con participación virtual y presencial) fue el de potenciar el conocimiento a partir de los múltiples saberes existentes entre los actores del Delta del Paraná Medio, respecto a las brechas de conocimiento en adaptación y las vulnerabilidades centradas en tres áreas temáticas: seguridad alimentaria, uso del suelo y turismo local; de manera de poder construir capacidades mediante procesos colaborativos, a partir de la información compartida. Este proceso de validación se basó en las brechas de conocimiento identificadas en el proceso de la Iniciativa de Conocimiento deAdaptación de Lima (LAKI, por sus siglas en inglés): ● Brechas en la investigación integrada sobre los efectos del cambio climático en los servicios de los ecosistemas y su relación con la calidad de vida de las poblaciones. ● Escasez de mecanismos para incluir la adaptación en las herramientas de planificación actuales. ● Falta de información económica y análisis costo-beneficio de las necesidades de adaptación. ● Escasez de información y de análisis relacionados con el impacto del cambio climático en los sistemas de producción agropecuaria y el turismo. A partir de la información provista por los actores locales, se reconoció una presencia alta de las brechas en el territorio. En los tres ejes temáticos se reconocieron las brechas asociadas a la falta de investigación integrada sobre los efectos del cambio climático en los servicios de los ecosistemas y su relación con la calidad de vida de las poblaciones en un 77%, así como la falta de información económica y análisis costo-beneficio de las necesidades de adaptación por parte de los participantes. Por otra parte, la brecha referida a la falta de mecanismos para incluir la adaptación en las herramientas de planificación actuales fue validada por el 88% de las/os participantes presenciales que la reconocieron en territorio. La brecha 4 sobre escasez de información y de análisis relacionados con el impacto del cambio climático en los sistemas de producción agropecuaria y el turismo fue la menos discutida entre los grupos debido al tiempo disponible para la actividad y/o por el grado de interés de la/os representantes del sector. Con un 55% de reconocimiento de la brecha, se plantearon diferentes abordajes: desde la perspectiva de que no existe escasez, si no una fragmentación de la información respecto al tema y/o una falta de análisis exhaustivo de información respecto de la/os decisora/es de la política. Finalmente, en relación a la brecha 1, existió un amplio consenso referido a que se debe involucrar a las comunidades isleñas para que contribuyan en los procesos de construcción de conocimiento, como sujetos portadores de conocimiento, dado que son quienes conocen las necesidades y el territorio. Por otra parte, se remarcó la importancia de la difusión de las estrategias de adaptación previstas desde el gobierno municipal y provincial.
Fil: Fil: Tramannoni, Yasmín. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Castillo, Nadia I. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Sergeeva, Milena. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Pérez Espinoza, Gonzalo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Castillo, Nadia I. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Rocco Predassi, Jazmín. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Materia
Cambio climático
Delta del Paraná Medio
Adaptación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25199

id RepHipUNR_c82465604ce49e8d564f002815452499
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25199
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Delta del Paraná Medio: fortalecimiento de la planificación de adaptación. Taller de co-creación ITramannoni, YasmínSergeeva, MilenaPérez Espinoza, GonzaloCastillo Pérez, Nadia IRocco Predassi, JazmínBueno, María del Pilar (coordinadora)Lorenzo, Ignacio (coordinador)Cambio climáticoDelta del Paraná MedioAdaptaciónEste documento refleja los principales resultados obtenidos en el taller de co-creación “Adaptación al Cambio Climático en el Delta del Paraná Medio”, desarrollado el 10 de marzo de 2022 por la Universidad Nacional de Rosario, en conjunto con ICLEI Argentina y la Municipalidad de Rosario, con el apoyo de Adaptation Research Alliance (ARA) y la Embajada del Reino Unido en Buenos Aires. El principal objetivo de este encuentro híbrido (con participación virtual y presencial) fue el de potenciar el conocimiento a partir de los múltiples saberes existentes entre los actores del Delta del Paraná Medio, respecto a las brechas de conocimiento en adaptación y las vulnerabilidades centradas en tres áreas temáticas: seguridad alimentaria, uso del suelo y turismo local; de manera de poder construir capacidades mediante procesos colaborativos, a partir de la información compartida. Este proceso de validación se basó en las brechas de conocimiento identificadas en el proceso de la Iniciativa de Conocimiento deAdaptación de Lima (LAKI, por sus siglas en inglés): ● Brechas en la investigación integrada sobre los efectos del cambio climático en los servicios de los ecosistemas y su relación con la calidad de vida de las poblaciones. ● Escasez de mecanismos para incluir la adaptación en las herramientas de planificación actuales. ● Falta de información económica y análisis costo-beneficio de las necesidades de adaptación. ● Escasez de información y de análisis relacionados con el impacto del cambio climático en los sistemas de producción agropecuaria y el turismo. A partir de la información provista por los actores locales, se reconoció una presencia alta de las brechas en el territorio. En los tres ejes temáticos se reconocieron las brechas asociadas a la falta de investigación integrada sobre los efectos del cambio climático en los servicios de los ecosistemas y su relación con la calidad de vida de las poblaciones en un 77%, así como la falta de información económica y análisis costo-beneficio de las necesidades de adaptación por parte de los participantes. Por otra parte, la brecha referida a la falta de mecanismos para incluir la adaptación en las herramientas de planificación actuales fue validada por el 88% de las/os participantes presenciales que la reconocieron en territorio. La brecha 4 sobre escasez de información y de análisis relacionados con el impacto del cambio climático en los sistemas de producción agropecuaria y el turismo fue la menos discutida entre los grupos debido al tiempo disponible para la actividad y/o por el grado de interés de la/os representantes del sector. Con un 55% de reconocimiento de la brecha, se plantearon diferentes abordajes: desde la perspectiva de que no existe escasez, si no una fragmentación de la información respecto al tema y/o una falta de análisis exhaustivo de información respecto de la/os decisora/es de la política. Finalmente, en relación a la brecha 1, existió un amplio consenso referido a que se debe involucrar a las comunidades isleñas para que contribuyan en los procesos de construcción de conocimiento, como sujetos portadores de conocimiento, dado que son quienes conocen las necesidades y el territorio. Por otra parte, se remarcó la importancia de la difusión de las estrategias de adaptación previstas desde el gobierno municipal y provincial.Fil: Fil: Tramannoni, Yasmín. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Fil: Castillo, Nadia I. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Fil: Sergeeva, Milena. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Fil: Pérez Espinoza, Gonzalo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Fil: Castillo, Nadia I. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Fil: Rocco Predassi, Jazmín. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de Rosario - Municipalidad de Rosario - ICLEI Gobiernos Locales por la Sostenibilidad2022-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25199spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25199instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:29.2RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Delta del Paraná Medio: fortalecimiento de la planificación de adaptación. Taller de co-creación I
title Delta del Paraná Medio: fortalecimiento de la planificación de adaptación. Taller de co-creación I
spellingShingle Delta del Paraná Medio: fortalecimiento de la planificación de adaptación. Taller de co-creación I
Tramannoni, Yasmín
Cambio climático
Delta del Paraná Medio
Adaptación
title_short Delta del Paraná Medio: fortalecimiento de la planificación de adaptación. Taller de co-creación I
title_full Delta del Paraná Medio: fortalecimiento de la planificación de adaptación. Taller de co-creación I
title_fullStr Delta del Paraná Medio: fortalecimiento de la planificación de adaptación. Taller de co-creación I
title_full_unstemmed Delta del Paraná Medio: fortalecimiento de la planificación de adaptación. Taller de co-creación I
title_sort Delta del Paraná Medio: fortalecimiento de la planificación de adaptación. Taller de co-creación I
dc.creator.none.fl_str_mv Tramannoni, Yasmín
Sergeeva, Milena
Pérez Espinoza, Gonzalo
Castillo Pérez, Nadia I
Rocco Predassi, Jazmín
Bueno, María del Pilar (coordinadora)
Lorenzo, Ignacio (coordinador)
author Tramannoni, Yasmín
author_facet Tramannoni, Yasmín
Sergeeva, Milena
Pérez Espinoza, Gonzalo
Castillo Pérez, Nadia I
Rocco Predassi, Jazmín
Bueno, María del Pilar (coordinadora)
Lorenzo, Ignacio (coordinador)
author_role author
author2 Sergeeva, Milena
Pérez Espinoza, Gonzalo
Castillo Pérez, Nadia I
Rocco Predassi, Jazmín
Bueno, María del Pilar (coordinadora)
Lorenzo, Ignacio (coordinador)
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario - Municipalidad de Rosario - ICLEI Gobiernos Locales por la Sostenibilidad
dc.subject.none.fl_str_mv Cambio climático
Delta del Paraná Medio
Adaptación
topic Cambio climático
Delta del Paraná Medio
Adaptación
dc.description.none.fl_txt_mv Este documento refleja los principales resultados obtenidos en el taller de co-creación “Adaptación al Cambio Climático en el Delta del Paraná Medio”, desarrollado el 10 de marzo de 2022 por la Universidad Nacional de Rosario, en conjunto con ICLEI Argentina y la Municipalidad de Rosario, con el apoyo de Adaptation Research Alliance (ARA) y la Embajada del Reino Unido en Buenos Aires. El principal objetivo de este encuentro híbrido (con participación virtual y presencial) fue el de potenciar el conocimiento a partir de los múltiples saberes existentes entre los actores del Delta del Paraná Medio, respecto a las brechas de conocimiento en adaptación y las vulnerabilidades centradas en tres áreas temáticas: seguridad alimentaria, uso del suelo y turismo local; de manera de poder construir capacidades mediante procesos colaborativos, a partir de la información compartida. Este proceso de validación se basó en las brechas de conocimiento identificadas en el proceso de la Iniciativa de Conocimiento deAdaptación de Lima (LAKI, por sus siglas en inglés): ● Brechas en la investigación integrada sobre los efectos del cambio climático en los servicios de los ecosistemas y su relación con la calidad de vida de las poblaciones. ● Escasez de mecanismos para incluir la adaptación en las herramientas de planificación actuales. ● Falta de información económica y análisis costo-beneficio de las necesidades de adaptación. ● Escasez de información y de análisis relacionados con el impacto del cambio climático en los sistemas de producción agropecuaria y el turismo. A partir de la información provista por los actores locales, se reconoció una presencia alta de las brechas en el territorio. En los tres ejes temáticos se reconocieron las brechas asociadas a la falta de investigación integrada sobre los efectos del cambio climático en los servicios de los ecosistemas y su relación con la calidad de vida de las poblaciones en un 77%, así como la falta de información económica y análisis costo-beneficio de las necesidades de adaptación por parte de los participantes. Por otra parte, la brecha referida a la falta de mecanismos para incluir la adaptación en las herramientas de planificación actuales fue validada por el 88% de las/os participantes presenciales que la reconocieron en territorio. La brecha 4 sobre escasez de información y de análisis relacionados con el impacto del cambio climático en los sistemas de producción agropecuaria y el turismo fue la menos discutida entre los grupos debido al tiempo disponible para la actividad y/o por el grado de interés de la/os representantes del sector. Con un 55% de reconocimiento de la brecha, se plantearon diferentes abordajes: desde la perspectiva de que no existe escasez, si no una fragmentación de la información respecto al tema y/o una falta de análisis exhaustivo de información respecto de la/os decisora/es de la política. Finalmente, en relación a la brecha 1, existió un amplio consenso referido a que se debe involucrar a las comunidades isleñas para que contribuyan en los procesos de construcción de conocimiento, como sujetos portadores de conocimiento, dado que son quienes conocen las necesidades y el territorio. Por otra parte, se remarcó la importancia de la difusión de las estrategias de adaptación previstas desde el gobierno municipal y provincial.
Fil: Fil: Tramannoni, Yasmín. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Castillo, Nadia I. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Sergeeva, Milena. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Pérez Espinoza, Gonzalo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Castillo, Nadia I. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Fil: Rocco Predassi, Jazmín. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
description Este documento refleja los principales resultados obtenidos en el taller de co-creación “Adaptación al Cambio Climático en el Delta del Paraná Medio”, desarrollado el 10 de marzo de 2022 por la Universidad Nacional de Rosario, en conjunto con ICLEI Argentina y la Municipalidad de Rosario, con el apoyo de Adaptation Research Alliance (ARA) y la Embajada del Reino Unido en Buenos Aires. El principal objetivo de este encuentro híbrido (con participación virtual y presencial) fue el de potenciar el conocimiento a partir de los múltiples saberes existentes entre los actores del Delta del Paraná Medio, respecto a las brechas de conocimiento en adaptación y las vulnerabilidades centradas en tres áreas temáticas: seguridad alimentaria, uso del suelo y turismo local; de manera de poder construir capacidades mediante procesos colaborativos, a partir de la información compartida. Este proceso de validación se basó en las brechas de conocimiento identificadas en el proceso de la Iniciativa de Conocimiento deAdaptación de Lima (LAKI, por sus siglas en inglés): ● Brechas en la investigación integrada sobre los efectos del cambio climático en los servicios de los ecosistemas y su relación con la calidad de vida de las poblaciones. ● Escasez de mecanismos para incluir la adaptación en las herramientas de planificación actuales. ● Falta de información económica y análisis costo-beneficio de las necesidades de adaptación. ● Escasez de información y de análisis relacionados con el impacto del cambio climático en los sistemas de producción agropecuaria y el turismo. A partir de la información provista por los actores locales, se reconoció una presencia alta de las brechas en el territorio. En los tres ejes temáticos se reconocieron las brechas asociadas a la falta de investigación integrada sobre los efectos del cambio climático en los servicios de los ecosistemas y su relación con la calidad de vida de las poblaciones en un 77%, así como la falta de información económica y análisis costo-beneficio de las necesidades de adaptación por parte de los participantes. Por otra parte, la brecha referida a la falta de mecanismos para incluir la adaptación en las herramientas de planificación actuales fue validada por el 88% de las/os participantes presenciales que la reconocieron en territorio. La brecha 4 sobre escasez de información y de análisis relacionados con el impacto del cambio climático en los sistemas de producción agropecuaria y el turismo fue la menos discutida entre los grupos debido al tiempo disponible para la actividad y/o por el grado de interés de la/os representantes del sector. Con un 55% de reconocimiento de la brecha, se plantearon diferentes abordajes: desde la perspectiva de que no existe escasez, si no una fragmentación de la información respecto al tema y/o una falta de análisis exhaustivo de información respecto de la/os decisora/es de la política. Finalmente, en relación a la brecha 1, existió un amplio consenso referido a que se debe involucrar a las comunidades isleñas para que contribuyan en los procesos de construcción de conocimiento, como sujetos portadores de conocimiento, dado que son quienes conocen las necesidades y el territorio. Por otra parte, se remarcó la importancia de la difusión de las estrategias de adaptación previstas desde el gobierno municipal y provincial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25199
url http://hdl.handle.net/2133/25199
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618786190131200
score 13.070432