Tipos de analgesia utilizado en el trabajo de parto y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido en un hospital público de la ciudad de Rosario

Autores
Rodríguez, Jorgelina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Wegner, Mariela
Acosta, Simón
Descripción
La abolición del dolor es siempre un tema controversial. La importancia de la analgesia obstétrica reside en la experiencia que se vive durante un parto que para la mayoría de las mujeres logra ser uno de las más significativas para su vida, por lo que debería estar preservada de complicaciones. Este proyecto tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre los tipos de analgesia utilizados y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido, en madres primíparas que reciben atención del parto en un Hospital público de la ciudad de Rosario, en el mes de abril del año 2020. Se llevará a cabo un estudio con abordaje metodológico cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población estará constituida aproximadamente por 100 mujeres entre 15 y 35 años de edad, primíparas en trabajo de parto y sus bebés recién nacidos. Se utilizará la observación como técnica y una Lista de Control para la recolección de datos, a los que se les aplicará estadísticas descriptivas bivariadas y su representación gráfica será mediante histogramas de barras adosadas y gráficos de torta.
Fil: Fil: Rodríguez, Jorgelina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Tipos de analgesia
Complicaciones Maternas
Complicaciones fetales
Complicaciones en el recién nacido
Parto respetado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23498

id RepHipUNR_c6ab626c3efbd76799a17af08b7889c4
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23498
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Tipos de analgesia utilizado en el trabajo de parto y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido en un hospital público de la ciudad de RosarioRodríguez, Jorgelinahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Tipos de analgesiaComplicaciones MaternasComplicaciones fetalesComplicaciones en el recién nacidoParto respetadoLa abolición del dolor es siempre un tema controversial. La importancia de la analgesia obstétrica reside en la experiencia que se vive durante un parto que para la mayoría de las mujeres logra ser uno de las más significativas para su vida, por lo que debería estar preservada de complicaciones. Este proyecto tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre los tipos de analgesia utilizados y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido, en madres primíparas que reciben atención del parto en un Hospital público de la ciudad de Rosario, en el mes de abril del año 2020. Se llevará a cabo un estudio con abordaje metodológico cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población estará constituida aproximadamente por 100 mujeres entre 15 y 35 años de edad, primíparas en trabajo de parto y sus bebés recién nacidos. Se utilizará la observación como técnica y una Lista de Control para la recolección de datos, a los que se les aplicará estadísticas descriptivas bivariadas y su representación gráfica será mediante histogramas de barras adosadas y gráficos de torta.Fil: Fil: Rodríguez, Jorgelina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Wegner, MarielaAcosta, Simón2020-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23498spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23498instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:47.714RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipos de analgesia utilizado en el trabajo de parto y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido en un hospital público de la ciudad de Rosario
title Tipos de analgesia utilizado en el trabajo de parto y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido en un hospital público de la ciudad de Rosario
spellingShingle Tipos de analgesia utilizado en el trabajo de parto y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido en un hospital público de la ciudad de Rosario
Rodríguez, Jorgelina
Tipos de analgesia
Complicaciones Maternas
Complicaciones fetales
Complicaciones en el recién nacido
Parto respetado
title_short Tipos de analgesia utilizado en el trabajo de parto y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido en un hospital público de la ciudad de Rosario
title_full Tipos de analgesia utilizado en el trabajo de parto y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido en un hospital público de la ciudad de Rosario
title_fullStr Tipos de analgesia utilizado en el trabajo de parto y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido en un hospital público de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Tipos de analgesia utilizado en el trabajo de parto y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido en un hospital público de la ciudad de Rosario
title_sort Tipos de analgesia utilizado en el trabajo de parto y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido en un hospital público de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Jorgelina
author Rodríguez, Jorgelina
author_facet Rodríguez, Jorgelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wegner, Mariela
Acosta, Simón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Tipos de analgesia
Complicaciones Maternas
Complicaciones fetales
Complicaciones en el recién nacido
Parto respetado
topic Tipos de analgesia
Complicaciones Maternas
Complicaciones fetales
Complicaciones en el recién nacido
Parto respetado
dc.description.none.fl_txt_mv La abolición del dolor es siempre un tema controversial. La importancia de la analgesia obstétrica reside en la experiencia que se vive durante un parto que para la mayoría de las mujeres logra ser uno de las más significativas para su vida, por lo que debería estar preservada de complicaciones. Este proyecto tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre los tipos de analgesia utilizados y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido, en madres primíparas que reciben atención del parto en un Hospital público de la ciudad de Rosario, en el mes de abril del año 2020. Se llevará a cabo un estudio con abordaje metodológico cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población estará constituida aproximadamente por 100 mujeres entre 15 y 35 años de edad, primíparas en trabajo de parto y sus bebés recién nacidos. Se utilizará la observación como técnica y una Lista de Control para la recolección de datos, a los que se les aplicará estadísticas descriptivas bivariadas y su representación gráfica será mediante histogramas de barras adosadas y gráficos de torta.
Fil: Fil: Rodríguez, Jorgelina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description La abolición del dolor es siempre un tema controversial. La importancia de la analgesia obstétrica reside en la experiencia que se vive durante un parto que para la mayoría de las mujeres logra ser uno de las más significativas para su vida, por lo que debería estar preservada de complicaciones. Este proyecto tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre los tipos de analgesia utilizados y la aparición de complicaciones maternas, fetales y en el recién nacido, en madres primíparas que reciben atención del parto en un Hospital público de la ciudad de Rosario, en el mes de abril del año 2020. Se llevará a cabo un estudio con abordaje metodológico cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población estará constituida aproximadamente por 100 mujeres entre 15 y 35 años de edad, primíparas en trabajo de parto y sus bebés recién nacidos. Se utilizará la observación como técnica y una Lista de Control para la recolección de datos, a los que se les aplicará estadísticas descriptivas bivariadas y su representación gráfica será mediante histogramas de barras adosadas y gráficos de torta.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23498
url http://hdl.handle.net/2133/23498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784981755494400
score 12.982451