Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacer

Autores
Busso, Anabella Estela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Con la llegada de la pandemia de COVID 19 un mundo distópico, que hasta esemomento sólo había sido recreado en la literatura o el cine, parece haberse instalado como parte de la atmósfera global. La incertidumbre se constituyó en el signo del momento. En este marco, pensar el futuro, imaginar un horizonte, plantear los posibles escenarios del "Día después" se instituyeron no sólo como inquietudes individuales, sino también como ejes del debate colectivo dentro del variado y rico espacio de las Ciencias Sociales. La base sobre la cual es posible identificar a los hechos del presente como un potencial punto de inflexión en la evolución del orden internacional es la existencia conjunta de un escenario previo muy complejo y las peculiaridades médicas y psicológicas del COVID-19. Este punto de partida comporta también aceptar que conceptos y clivajes utilizados para explicar los problemas de la globalización neoliberal aún son útiles para analizar el futuro, más allá del surgimiento de otros destinados a comprender los aspectos desconocidos que conlleva la pandemia y distintas amenazas globales como la ambiental. En breve, tener en cuenta hechos previos al COVID-19 y su expansión a nivel global amplía la base conceptual y empírica del análisis y muestra cuán difícil es analizar un posible cambio de orden en un contexto donde lo viejo no quiere morir y lo nuevo no termina de nacer. El artículo ha sido sometido al procedimiento de referato simple.
Fil: Busso, Anabella Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
RELACIONES INTERNACIONALES
PANDEMIA
ORDEN INTERNACIONAL
CRISIS
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111780

id CONICETDig_1633164ea72b01ae460ab4d3d1811252
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111780
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacerBusso, Anabella EstelaRELACIONES INTERNACIONALESPANDEMIAORDEN INTERNACIONALCRISISCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Con la llegada de la pandemia de COVID 19 un mundo distópico, que hasta esemomento sólo había sido recreado en la literatura o el cine, parece haberse instalado como parte de la atmósfera global. La incertidumbre se constituyó en el signo del momento. En este marco, pensar el futuro, imaginar un horizonte, plantear los posibles escenarios del "Día después" se instituyeron no sólo como inquietudes individuales, sino también como ejes del debate colectivo dentro del variado y rico espacio de las Ciencias Sociales. La base sobre la cual es posible identificar a los hechos del presente como un potencial punto de inflexión en la evolución del orden internacional es la existencia conjunta de un escenario previo muy complejo y las peculiaridades médicas y psicológicas del COVID-19. Este punto de partida comporta también aceptar que conceptos y clivajes utilizados para explicar los problemas de la globalización neoliberal aún son útiles para analizar el futuro, más allá del surgimiento de otros destinados a comprender los aspectos desconocidos que conlleva la pandemia y distintas amenazas globales como la ambiental. En breve, tener en cuenta hechos previos al COVID-19 y su expansión a nivel global amplía la base conceptual y empírica del análisis y muestra cuán difícil es analizar un posible cambio de orden en un contexto donde lo viejo no quiere morir y lo nuevo no termina de nacer. El artículo ha sido sometido al procedimiento de referato simple.Fil: Busso, Anabella Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaCentro de Investigaciones en Política y Economía InternacionalBusso, Anabella Estela2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111780Busso, Anabella Estela; Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacer; Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; 2020; 6-22978-987-86-4797-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/2133/18304info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111780instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:07.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacer
title Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacer
spellingShingle Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacer
Busso, Anabella Estela
RELACIONES INTERNACIONALES
PANDEMIA
ORDEN INTERNACIONAL
CRISIS
COVID-19
title_short Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacer
title_full Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacer
title_fullStr Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacer
title_full_unstemmed Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacer
title_sort Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacer
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Anabella Estela
author Busso, Anabella Estela
author_facet Busso, Anabella Estela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Busso, Anabella Estela
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES INTERNACIONALES
PANDEMIA
ORDEN INTERNACIONAL
CRISIS
COVID-19
topic RELACIONES INTERNACIONALES
PANDEMIA
ORDEN INTERNACIONAL
CRISIS
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con la llegada de la pandemia de COVID 19 un mundo distópico, que hasta esemomento sólo había sido recreado en la literatura o el cine, parece haberse instalado como parte de la atmósfera global. La incertidumbre se constituyó en el signo del momento. En este marco, pensar el futuro, imaginar un horizonte, plantear los posibles escenarios del "Día después" se instituyeron no sólo como inquietudes individuales, sino también como ejes del debate colectivo dentro del variado y rico espacio de las Ciencias Sociales. La base sobre la cual es posible identificar a los hechos del presente como un potencial punto de inflexión en la evolución del orden internacional es la existencia conjunta de un escenario previo muy complejo y las peculiaridades médicas y psicológicas del COVID-19. Este punto de partida comporta también aceptar que conceptos y clivajes utilizados para explicar los problemas de la globalización neoliberal aún son útiles para analizar el futuro, más allá del surgimiento de otros destinados a comprender los aspectos desconocidos que conlleva la pandemia y distintas amenazas globales como la ambiental. En breve, tener en cuenta hechos previos al COVID-19 y su expansión a nivel global amplía la base conceptual y empírica del análisis y muestra cuán difícil es analizar un posible cambio de orden en un contexto donde lo viejo no quiere morir y lo nuevo no termina de nacer. El artículo ha sido sometido al procedimiento de referato simple.
Fil: Busso, Anabella Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
description Con la llegada de la pandemia de COVID 19 un mundo distópico, que hasta esemomento sólo había sido recreado en la literatura o el cine, parece haberse instalado como parte de la atmósfera global. La incertidumbre se constituyó en el signo del momento. En este marco, pensar el futuro, imaginar un horizonte, plantear los posibles escenarios del "Día después" se instituyeron no sólo como inquietudes individuales, sino también como ejes del debate colectivo dentro del variado y rico espacio de las Ciencias Sociales. La base sobre la cual es posible identificar a los hechos del presente como un potencial punto de inflexión en la evolución del orden internacional es la existencia conjunta de un escenario previo muy complejo y las peculiaridades médicas y psicológicas del COVID-19. Este punto de partida comporta también aceptar que conceptos y clivajes utilizados para explicar los problemas de la globalización neoliberal aún son útiles para analizar el futuro, más allá del surgimiento de otros destinados a comprender los aspectos desconocidos que conlleva la pandemia y distintas amenazas globales como la ambiental. En breve, tener en cuenta hechos previos al COVID-19 y su expansión a nivel global amplía la base conceptual y empírica del análisis y muestra cuán difícil es analizar un posible cambio de orden en un contexto donde lo viejo no quiere morir y lo nuevo no termina de nacer. El artículo ha sido sometido al procedimiento de referato simple.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111780
Busso, Anabella Estela; Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacer; Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; 2020; 6-22
978-987-86-4797-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111780
identifier_str_mv Busso, Anabella Estela; Pandemia y orden internacional: incertidumbre entre lo viejo que no quiere morir y lo nuevo que no termina de nacer; Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; 2020; 6-22
978-987-86-4797-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/2133/18304
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269990041944064
score 13.13397