Marcadores de inflamación y estrés oxidativo en chagas
- Autores
- Diviani, Romina; Lioi, Susana; Gerrard, Gabriela; Caffaratti, Julia Marina; Ceruti, María José; Martí, María Belén; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Se sugiere que el estrés oxidativo constante en el corazón contribuiría a la Miocardiopatía chagásica (MCC). Reacciones inflamatorias en el corazón se relacionarían con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS/RNS). En este trabajo se propuso realizar un estudio descriptivo de biomarcadores de estrés oxidativo, como actividad de enzimas plasmáticas que participan en el estrés oxidativo, superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT), por métodos espectrofotométricos (Kits Ransel Labs). Peroxidación lipídica, a través de la medición de punto final de la oxidación lipídica, ensayo SRAT (Sustancias Reactivas al Acido Tiobarbitúrico, tBARS) y como marcador de inflamación el factor de necrosis tumoral alfa (FNTalfa) por inmunométodo (ELISA - HU TNF OPTEIA BD) Se analizaron 2 grupos de individuos: controles (CN=55), chagásicos con MCC (MCC=40) de similares características, a los cuales se les realizó examen cardiovascular, electrocardiograma, radiografía de tórax y exámenes complementarios según indicaciones en cada caso. Todos dieron su consentimiento. Para el estudio estadístico se realizó análisis de variancia a un criterio de clasificación, se aplicó Kruskal Wallis. El nivel de significancia se estableció en p <0,05. los resultados obtenidos fueron: actividades de CAT (K/gHb): MCC 316±68, CN 185±28; SOD (USOD/gHb): MCC 3270±833, CN 895±314; MDA/tBARS (nmol/ml): CN 2.30±0.62, MCC, 4.04±1.82 y FNTalfa (pg/ml): CN 7.7± 4.4, MCC 33.3 ± 7.2. p< 0.001. Se observaron diferencias en los resultados obtenidos entre CN y chagásicos con MCC. La determinación de biomarcadores estudiados, sería potencialmente útil en el diseño de modelos predictivos para identificar pacientes chagásicos con riesgo de desarrollar complicaciones clínicas. La comprensión de eventos involucrados en el estrés oxidativo, puede contribuir con el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que resulten en el control del parásito y de la inflamación que lleva a la MCC.
Fil: Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina
Fil: Fil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina
Fil: Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina
Fil: Fil: Caffaratti, Julia Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina
Fil: Fil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina
Fil: Fil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina
Fil: Fil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina
Fil: Fil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina - Materia
-
Inflamación
Estrés Oxidativo
Chagas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9738
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c115f8b0bf91a86038bacbe52a7511e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9738 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Marcadores de inflamación y estrés oxidativo en chagasDiviani, RominaLioi, SusanaGerrard, GabrielaCaffaratti, Julia MarinaCeruti, María JoséMartí, María BelénBeloscar, JuanD'Arrigo, MabelInflamaciónEstrés OxidativoChagasSe sugiere que el estrés oxidativo constante en el corazón contribuiría a la Miocardiopatía chagásica (MCC). Reacciones inflamatorias en el corazón se relacionarían con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS/RNS). En este trabajo se propuso realizar un estudio descriptivo de biomarcadores de estrés oxidativo, como actividad de enzimas plasmáticas que participan en el estrés oxidativo, superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT), por métodos espectrofotométricos (Kits Ransel Labs). Peroxidación lipídica, a través de la medición de punto final de la oxidación lipídica, ensayo SRAT (Sustancias Reactivas al Acido Tiobarbitúrico, tBARS) y como marcador de inflamación el factor de necrosis tumoral alfa (FNTalfa) por inmunométodo (ELISA - HU TNF OPTEIA BD) Se analizaron 2 grupos de individuos: controles (CN=55), chagásicos con MCC (MCC=40) de similares características, a los cuales se les realizó examen cardiovascular, electrocardiograma, radiografía de tórax y exámenes complementarios según indicaciones en cada caso. Todos dieron su consentimiento. Para el estudio estadístico se realizó análisis de variancia a un criterio de clasificación, se aplicó Kruskal Wallis. El nivel de significancia se estableció en p <0,05. los resultados obtenidos fueron: actividades de CAT (K/gHb): MCC 316±68, CN 185±28; SOD (USOD/gHb): MCC 3270±833, CN 895±314; MDA/tBARS (nmol/ml): CN 2.30±0.62, MCC, 4.04±1.82 y FNTalfa (pg/ml): CN 7.7± 4.4, MCC 33.3 ± 7.2. p< 0.001. Se observaron diferencias en los resultados obtenidos entre CN y chagásicos con MCC. La determinación de biomarcadores estudiados, sería potencialmente útil en el diseño de modelos predictivos para identificar pacientes chagásicos con riesgo de desarrollar complicaciones clínicas. La comprensión de eventos involucrados en el estrés oxidativo, puede contribuir con el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que resulten en el control del parásito y de la inflamación que lleva a la MCC.Fil: Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Fil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Fil: Caffaratti, Julia Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Fil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Fil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Fil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaFil: Fil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2015-11-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9738spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9738instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:51.778RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcadores de inflamación y estrés oxidativo en chagas |
title |
Marcadores de inflamación y estrés oxidativo en chagas |
spellingShingle |
Marcadores de inflamación y estrés oxidativo en chagas Diviani, Romina Inflamación Estrés Oxidativo Chagas |
title_short |
Marcadores de inflamación y estrés oxidativo en chagas |
title_full |
Marcadores de inflamación y estrés oxidativo en chagas |
title_fullStr |
Marcadores de inflamación y estrés oxidativo en chagas |
title_full_unstemmed |
Marcadores de inflamación y estrés oxidativo en chagas |
title_sort |
Marcadores de inflamación y estrés oxidativo en chagas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diviani, Romina Lioi, Susana Gerrard, Gabriela Caffaratti, Julia Marina Ceruti, María José Martí, María Belén Beloscar, Juan D'Arrigo, Mabel |
author |
Diviani, Romina |
author_facet |
Diviani, Romina Lioi, Susana Gerrard, Gabriela Caffaratti, Julia Marina Ceruti, María José Martí, María Belén Beloscar, Juan D'Arrigo, Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Lioi, Susana Gerrard, Gabriela Caffaratti, Julia Marina Ceruti, María José Martí, María Belén Beloscar, Juan D'Arrigo, Mabel |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inflamación Estrés Oxidativo Chagas |
topic |
Inflamación Estrés Oxidativo Chagas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se sugiere que el estrés oxidativo constante en el corazón contribuiría a la Miocardiopatía chagásica (MCC). Reacciones inflamatorias en el corazón se relacionarían con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS/RNS). En este trabajo se propuso realizar un estudio descriptivo de biomarcadores de estrés oxidativo, como actividad de enzimas plasmáticas que participan en el estrés oxidativo, superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT), por métodos espectrofotométricos (Kits Ransel Labs). Peroxidación lipídica, a través de la medición de punto final de la oxidación lipídica, ensayo SRAT (Sustancias Reactivas al Acido Tiobarbitúrico, tBARS) y como marcador de inflamación el factor de necrosis tumoral alfa (FNTalfa) por inmunométodo (ELISA - HU TNF OPTEIA BD) Se analizaron 2 grupos de individuos: controles (CN=55), chagásicos con MCC (MCC=40) de similares características, a los cuales se les realizó examen cardiovascular, electrocardiograma, radiografía de tórax y exámenes complementarios según indicaciones en cada caso. Todos dieron su consentimiento. Para el estudio estadístico se realizó análisis de variancia a un criterio de clasificación, se aplicó Kruskal Wallis. El nivel de significancia se estableció en p <0,05. los resultados obtenidos fueron: actividades de CAT (K/gHb): MCC 316±68, CN 185±28; SOD (USOD/gHb): MCC 3270±833, CN 895±314; MDA/tBARS (nmol/ml): CN 2.30±0.62, MCC, 4.04±1.82 y FNTalfa (pg/ml): CN 7.7± 4.4, MCC 33.3 ± 7.2. p< 0.001. Se observaron diferencias en los resultados obtenidos entre CN y chagásicos con MCC. La determinación de biomarcadores estudiados, sería potencialmente útil en el diseño de modelos predictivos para identificar pacientes chagásicos con riesgo de desarrollar complicaciones clínicas. La comprensión de eventos involucrados en el estrés oxidativo, puede contribuir con el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que resulten en el control del parásito y de la inflamación que lleva a la MCC. Fil: Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina Fil: Fil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina Fil: Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina Fil: Fil: Caffaratti, Julia Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina Fil: Fil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina Fil: Fil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina Fil: Fil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina Fil: Fil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina |
description |
Se sugiere que el estrés oxidativo constante en el corazón contribuiría a la Miocardiopatía chagásica (MCC). Reacciones inflamatorias en el corazón se relacionarían con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS/RNS). En este trabajo se propuso realizar un estudio descriptivo de biomarcadores de estrés oxidativo, como actividad de enzimas plasmáticas que participan en el estrés oxidativo, superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT), por métodos espectrofotométricos (Kits Ransel Labs). Peroxidación lipídica, a través de la medición de punto final de la oxidación lipídica, ensayo SRAT (Sustancias Reactivas al Acido Tiobarbitúrico, tBARS) y como marcador de inflamación el factor de necrosis tumoral alfa (FNTalfa) por inmunométodo (ELISA - HU TNF OPTEIA BD) Se analizaron 2 grupos de individuos: controles (CN=55), chagásicos con MCC (MCC=40) de similares características, a los cuales se les realizó examen cardiovascular, electrocardiograma, radiografía de tórax y exámenes complementarios según indicaciones en cada caso. Todos dieron su consentimiento. Para el estudio estadístico se realizó análisis de variancia a un criterio de clasificación, se aplicó Kruskal Wallis. El nivel de significancia se estableció en p <0,05. los resultados obtenidos fueron: actividades de CAT (K/gHb): MCC 316±68, CN 185±28; SOD (USOD/gHb): MCC 3270±833, CN 895±314; MDA/tBARS (nmol/ml): CN 2.30±0.62, MCC, 4.04±1.82 y FNTalfa (pg/ml): CN 7.7± 4.4, MCC 33.3 ± 7.2. p< 0.001. Se observaron diferencias en los resultados obtenidos entre CN y chagásicos con MCC. La determinación de biomarcadores estudiados, sería potencialmente útil en el diseño de modelos predictivos para identificar pacientes chagásicos con riesgo de desarrollar complicaciones clínicas. La comprensión de eventos involucrados en el estrés oxidativo, puede contribuir con el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que resulten en el control del parásito y de la inflamación que lleva a la MCC. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/9738 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/9738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340763056209920 |
score |
12.623145 |