Miocardiopatía chagásica: marcadores bioquímicos y genéticos de inflamación y estrés oxidativo

Autores
Lioi, Susana; Diviani, Romina; Gerrard, Gabriela; Ceruti, María José; Martí, María Belén; Piskulic, Laura; Beloscar, Juan; D’Arrigo, Mabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La enfermedad de Chagas (ECh) es una parasitosis infecciosa, en la cual el 30% de los infectados desarrolla Miocardiopatía Chagásica Crónica (MCC) caracterizada por abundante proceso inflamatorio que induciría a alteraciones en el estado antioxidante celular; generando exceso de ROS, RNS (especies reactivas del Oxigeno y Nitrógeno) y aldehídos reactivos. El polimorfismo del promotor de TNF alfa-308 ha sido asociado a MCC, y los individuos que poseen dicha variante genética tendrían un riesgo mayor de desarrollar MCC que aquellos que no lo presentan. Objetivos: Nos propusimos realizar un estudio descriptivo de marcadores de estrés oxidativo como actividad enzimática de superoxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT), peroxidación lipídica (tBARS), antioxidantes totales (Ant.T) y como marcador de inflamación el TNF-alfa y polimorfismo genético -308 TNF-alfa. Material y métodos: Se analizaron muestras de sangre de individuos controles (Control: 70), chagásicos sin MCC (ChsinMCC: 30), chagásicos con MCC (MCC: 39) y cardiopatía no chagásica (CnoCh: 35) de similares características, a los cuales se les realizó examen cardiovascular y exámenes complementarios según indicaciones en cada caso. Todos dieron su consentimiento. El tamaño muestral fue calculado estadísticamente para lograr una estimación representativa de la población total, con una confianza del 95%. Se analizaron las actividades enzimáticas de SOD y CAT (Kits Ransel Labs), tBARS y Ant.T (Randox) y TNF-alfa (ELISA BD). Para el estudio estadístico se aplicó la técnica de ANOVA unifactorial. Se consideró significativo un p<0.05. Se realizó polimorfismo genético previa extracción del ADN de linfocitos, amplificación del gen TNF-alfa por PCR RFLP y digestión con enzima de restricción Nco I Resultados : TNF-alfa (pg/ml): Control 6.4±4.8, ChsinMCC 26.6±12.7, MCC 31.3±16.3, CnoCh 100.8±33.2; SOD (USOD/g Hb): Control 1199±360, ChsinMCC 2686±317, MCC 2868±621, CnoCh 2387±722; GPx (U/g Hb): Control 56±13, ChsinMCC 88±12, MCC 84±23, CnoCh 75±24; CAT (K/g Hb): Control 179±38, ChsinMCC 337±28, MCC 297±64, CnoCh 205±33; tBARS (nmol/ml): Control 1.7±1.5, ChsinMCC 3.2±0.6, MCC 4.0±1.9, CnoCh 4.1±2.0. p< 0.001. Ant.T (mmol/l): Control 1.85±0.07, ChsinMCC 1.94±0.12, MCC 2.06±0.12, CnoCh 1.99±0.13. Frecuencias genéticas: Control: G/G 90% G/A 10% A/A 0%, MCC: G/G 83% G/A 17% A/A 0%. Conclusiones: Se ha demostrado que pacientes infectados con T. cruzi tienen un marcado potencial antioxidante y son capaces de responder al estrés oxidativo aunque no sería determinante en la evolución de la enfermedad. Aún no podemos descartar esta posibilidad, porque el corazón contiene estructurales y estas podrían diferir en sus potenciales antioxidantes en los grupos de pacientes cardiacos e indeterminados. La contribución del estudio genético, junto a otros factores, podrían identificar personas susceptibles de progresar hasta MCC, para ofrecerles un diagnostico precoz.
Fil: Fil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Piskulic, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Estadística y Procesamiento de Datos; Argentina.
Fil: Fil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; Argentina.
Fil: Fil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.
Materia
Inflamación
Estrés Oxidativo
Miocardiopatía Chagásica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17569

id RepHipUNR_aa91a7ea3fa54b33665a44c168545586
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17569
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Miocardiopatía chagásica: marcadores bioquímicos y genéticos de inflamación y estrés oxidativoLioi, SusanaDiviani, RominaGerrard, GabrielaCeruti, María JoséMartí, María BelénPiskulic, LauraBeloscar, JuanD’Arrigo, MabelInflamaciónEstrés OxidativoMiocardiopatía ChagásicaIntroducción: La enfermedad de Chagas (ECh) es una parasitosis infecciosa, en la cual el 30% de los infectados desarrolla Miocardiopatía Chagásica Crónica (MCC) caracterizada por abundante proceso inflamatorio que induciría a alteraciones en el estado antioxidante celular; generando exceso de ROS, RNS (especies reactivas del Oxigeno y Nitrógeno) y aldehídos reactivos. El polimorfismo del promotor de TNF alfa-308 ha sido asociado a MCC, y los individuos que poseen dicha variante genética tendrían un riesgo mayor de desarrollar MCC que aquellos que no lo presentan. Objetivos: Nos propusimos realizar un estudio descriptivo de marcadores de estrés oxidativo como actividad enzimática de superoxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT), peroxidación lipídica (tBARS), antioxidantes totales (Ant.T) y como marcador de inflamación el TNF-alfa y polimorfismo genético -308 TNF-alfa. Material y métodos: Se analizaron muestras de sangre de individuos controles (Control: 70), chagásicos sin MCC (ChsinMCC: 30), chagásicos con MCC (MCC: 39) y cardiopatía no chagásica (CnoCh: 35) de similares características, a los cuales se les realizó examen cardiovascular y exámenes complementarios según indicaciones en cada caso. Todos dieron su consentimiento. El tamaño muestral fue calculado estadísticamente para lograr una estimación representativa de la población total, con una confianza del 95%. Se analizaron las actividades enzimáticas de SOD y CAT (Kits Ransel Labs), tBARS y Ant.T (Randox) y TNF-alfa (ELISA BD). Para el estudio estadístico se aplicó la técnica de ANOVA unifactorial. Se consideró significativo un p<0.05. Se realizó polimorfismo genético previa extracción del ADN de linfocitos, amplificación del gen TNF-alfa por PCR RFLP y digestión con enzima de restricción Nco I Resultados : TNF-alfa (pg/ml): Control 6.4±4.8, ChsinMCC 26.6±12.7, MCC 31.3±16.3, CnoCh 100.8±33.2; SOD (USOD/g Hb): Control 1199±360, ChsinMCC 2686±317, MCC 2868±621, CnoCh 2387±722; GPx (U/g Hb): Control 56±13, ChsinMCC 88±12, MCC 84±23, CnoCh 75±24; CAT (K/g Hb): Control 179±38, ChsinMCC 337±28, MCC 297±64, CnoCh 205±33; tBARS (nmol/ml): Control 1.7±1.5, ChsinMCC 3.2±0.6, MCC 4.0±1.9, CnoCh 4.1±2.0. p< 0.001. Ant.T (mmol/l): Control 1.85±0.07, ChsinMCC 1.94±0.12, MCC 2.06±0.12, CnoCh 1.99±0.13. Frecuencias genéticas: Control: G/G 90% G/A 10% A/A 0%, MCC: G/G 83% G/A 17% A/A 0%. Conclusiones: Se ha demostrado que pacientes infectados con T. cruzi tienen un marcado potencial antioxidante y son capaces de responder al estrés oxidativo aunque no sería determinante en la evolución de la enfermedad. Aún no podemos descartar esta posibilidad, porque el corazón contiene estructurales y estas podrían diferir en sus potenciales antioxidantes en los grupos de pacientes cardiacos e indeterminados. La contribución del estudio genético, junto a otros factores, podrían identificar personas susceptibles de progresar hasta MCC, para ofrecerles un diagnostico precoz.Fil: Fil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.Fil: Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.Fil: Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.Fil: Fil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.Fil: Fil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.Fil: Fil: Piskulic, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Estadística y Procesamiento de Datos; Argentina.Fil: Fil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; Argentina.Fil: Fil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.Federación Argentina de CardiologíaFederación Argentina de Cardiología2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17569spahttp://www.fac.org.ar/1/cong/2019/abstractstl/numtl/FAC19-1130.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:17Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17569instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:18.709RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Miocardiopatía chagásica: marcadores bioquímicos y genéticos de inflamación y estrés oxidativo
title Miocardiopatía chagásica: marcadores bioquímicos y genéticos de inflamación y estrés oxidativo
spellingShingle Miocardiopatía chagásica: marcadores bioquímicos y genéticos de inflamación y estrés oxidativo
Lioi, Susana
Inflamación
Estrés Oxidativo
Miocardiopatía Chagásica
title_short Miocardiopatía chagásica: marcadores bioquímicos y genéticos de inflamación y estrés oxidativo
title_full Miocardiopatía chagásica: marcadores bioquímicos y genéticos de inflamación y estrés oxidativo
title_fullStr Miocardiopatía chagásica: marcadores bioquímicos y genéticos de inflamación y estrés oxidativo
title_full_unstemmed Miocardiopatía chagásica: marcadores bioquímicos y genéticos de inflamación y estrés oxidativo
title_sort Miocardiopatía chagásica: marcadores bioquímicos y genéticos de inflamación y estrés oxidativo
dc.creator.none.fl_str_mv Lioi, Susana
Diviani, Romina
Gerrard, Gabriela
Ceruti, María José
Martí, María Belén
Piskulic, Laura
Beloscar, Juan
D’Arrigo, Mabel
author Lioi, Susana
author_facet Lioi, Susana
Diviani, Romina
Gerrard, Gabriela
Ceruti, María José
Martí, María Belén
Piskulic, Laura
Beloscar, Juan
D’Arrigo, Mabel
author_role author
author2 Diviani, Romina
Gerrard, Gabriela
Ceruti, María José
Martí, María Belén
Piskulic, Laura
Beloscar, Juan
D’Arrigo, Mabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Federación Argentina de Cardiología
dc.subject.none.fl_str_mv Inflamación
Estrés Oxidativo
Miocardiopatía Chagásica
topic Inflamación
Estrés Oxidativo
Miocardiopatía Chagásica
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La enfermedad de Chagas (ECh) es una parasitosis infecciosa, en la cual el 30% de los infectados desarrolla Miocardiopatía Chagásica Crónica (MCC) caracterizada por abundante proceso inflamatorio que induciría a alteraciones en el estado antioxidante celular; generando exceso de ROS, RNS (especies reactivas del Oxigeno y Nitrógeno) y aldehídos reactivos. El polimorfismo del promotor de TNF alfa-308 ha sido asociado a MCC, y los individuos que poseen dicha variante genética tendrían un riesgo mayor de desarrollar MCC que aquellos que no lo presentan. Objetivos: Nos propusimos realizar un estudio descriptivo de marcadores de estrés oxidativo como actividad enzimática de superoxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT), peroxidación lipídica (tBARS), antioxidantes totales (Ant.T) y como marcador de inflamación el TNF-alfa y polimorfismo genético -308 TNF-alfa. Material y métodos: Se analizaron muestras de sangre de individuos controles (Control: 70), chagásicos sin MCC (ChsinMCC: 30), chagásicos con MCC (MCC: 39) y cardiopatía no chagásica (CnoCh: 35) de similares características, a los cuales se les realizó examen cardiovascular y exámenes complementarios según indicaciones en cada caso. Todos dieron su consentimiento. El tamaño muestral fue calculado estadísticamente para lograr una estimación representativa de la población total, con una confianza del 95%. Se analizaron las actividades enzimáticas de SOD y CAT (Kits Ransel Labs), tBARS y Ant.T (Randox) y TNF-alfa (ELISA BD). Para el estudio estadístico se aplicó la técnica de ANOVA unifactorial. Se consideró significativo un p<0.05. Se realizó polimorfismo genético previa extracción del ADN de linfocitos, amplificación del gen TNF-alfa por PCR RFLP y digestión con enzima de restricción Nco I Resultados : TNF-alfa (pg/ml): Control 6.4±4.8, ChsinMCC 26.6±12.7, MCC 31.3±16.3, CnoCh 100.8±33.2; SOD (USOD/g Hb): Control 1199±360, ChsinMCC 2686±317, MCC 2868±621, CnoCh 2387±722; GPx (U/g Hb): Control 56±13, ChsinMCC 88±12, MCC 84±23, CnoCh 75±24; CAT (K/g Hb): Control 179±38, ChsinMCC 337±28, MCC 297±64, CnoCh 205±33; tBARS (nmol/ml): Control 1.7±1.5, ChsinMCC 3.2±0.6, MCC 4.0±1.9, CnoCh 4.1±2.0. p< 0.001. Ant.T (mmol/l): Control 1.85±0.07, ChsinMCC 1.94±0.12, MCC 2.06±0.12, CnoCh 1.99±0.13. Frecuencias genéticas: Control: G/G 90% G/A 10% A/A 0%, MCC: G/G 83% G/A 17% A/A 0%. Conclusiones: Se ha demostrado que pacientes infectados con T. cruzi tienen un marcado potencial antioxidante y son capaces de responder al estrés oxidativo aunque no sería determinante en la evolución de la enfermedad. Aún no podemos descartar esta posibilidad, porque el corazón contiene estructurales y estas podrían diferir en sus potenciales antioxidantes en los grupos de pacientes cardiacos e indeterminados. La contribución del estudio genético, junto a otros factores, podrían identificar personas susceptibles de progresar hasta MCC, para ofrecerles un diagnostico precoz.
Fil: Fil: Lioi, Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Diviani, Romina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Gerrard, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Ceruti, María José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Martí, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.
Fil: Fil: Piskulic, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Estadística y Procesamiento de Datos; Argentina.
Fil: Fil: Beloscar, Juan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Cardiología; Argentina.
Fil: Fil: D'Arrigo, Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Química Analítica Clínica; Argentina.
description Introducción: La enfermedad de Chagas (ECh) es una parasitosis infecciosa, en la cual el 30% de los infectados desarrolla Miocardiopatía Chagásica Crónica (MCC) caracterizada por abundante proceso inflamatorio que induciría a alteraciones en el estado antioxidante celular; generando exceso de ROS, RNS (especies reactivas del Oxigeno y Nitrógeno) y aldehídos reactivos. El polimorfismo del promotor de TNF alfa-308 ha sido asociado a MCC, y los individuos que poseen dicha variante genética tendrían un riesgo mayor de desarrollar MCC que aquellos que no lo presentan. Objetivos: Nos propusimos realizar un estudio descriptivo de marcadores de estrés oxidativo como actividad enzimática de superoxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT), peroxidación lipídica (tBARS), antioxidantes totales (Ant.T) y como marcador de inflamación el TNF-alfa y polimorfismo genético -308 TNF-alfa. Material y métodos: Se analizaron muestras de sangre de individuos controles (Control: 70), chagásicos sin MCC (ChsinMCC: 30), chagásicos con MCC (MCC: 39) y cardiopatía no chagásica (CnoCh: 35) de similares características, a los cuales se les realizó examen cardiovascular y exámenes complementarios según indicaciones en cada caso. Todos dieron su consentimiento. El tamaño muestral fue calculado estadísticamente para lograr una estimación representativa de la población total, con una confianza del 95%. Se analizaron las actividades enzimáticas de SOD y CAT (Kits Ransel Labs), tBARS y Ant.T (Randox) y TNF-alfa (ELISA BD). Para el estudio estadístico se aplicó la técnica de ANOVA unifactorial. Se consideró significativo un p<0.05. Se realizó polimorfismo genético previa extracción del ADN de linfocitos, amplificación del gen TNF-alfa por PCR RFLP y digestión con enzima de restricción Nco I Resultados : TNF-alfa (pg/ml): Control 6.4±4.8, ChsinMCC 26.6±12.7, MCC 31.3±16.3, CnoCh 100.8±33.2; SOD (USOD/g Hb): Control 1199±360, ChsinMCC 2686±317, MCC 2868±621, CnoCh 2387±722; GPx (U/g Hb): Control 56±13, ChsinMCC 88±12, MCC 84±23, CnoCh 75±24; CAT (K/g Hb): Control 179±38, ChsinMCC 337±28, MCC 297±64, CnoCh 205±33; tBARS (nmol/ml): Control 1.7±1.5, ChsinMCC 3.2±0.6, MCC 4.0±1.9, CnoCh 4.1±2.0. p< 0.001. Ant.T (mmol/l): Control 1.85±0.07, ChsinMCC 1.94±0.12, MCC 2.06±0.12, CnoCh 1.99±0.13. Frecuencias genéticas: Control: G/G 90% G/A 10% A/A 0%, MCC: G/G 83% G/A 17% A/A 0%. Conclusiones: Se ha demostrado que pacientes infectados con T. cruzi tienen un marcado potencial antioxidante y son capaces de responder al estrés oxidativo aunque no sería determinante en la evolución de la enfermedad. Aún no podemos descartar esta posibilidad, porque el corazón contiene estructurales y estas podrían diferir en sus potenciales antioxidantes en los grupos de pacientes cardiacos e indeterminados. La contribución del estudio genético, junto a otros factores, podrían identificar personas susceptibles de progresar hasta MCC, para ofrecerles un diagnostico precoz.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17569
url http://hdl.handle.net/2133/17569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.fac.org.ar/1/cong/2019/abstractstl/numtl/FAC19-1130.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Argentina de Cardiología
publisher.none.fl_str_mv Federación Argentina de Cardiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340757022703616
score 12.623145