La evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires

Autores
Coppola, Natalia Luisa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aiello, Martin
Descripción
La evaluación de la función docente universitaria, en tanto juega un papel fundamental en la mejora de las instituciones, es una de las funciones esenciales de la universidad. Como objeto de investigación, este tema ha cobrado importancia en las últimas décadas de forma paralela al crecimiento y afianzamiento de la Educación Superior como campo de investigación. Si se define la docencia universitaria como una práctica social – educativa (con múltiples y complejas articulaciones) y a los docentes como uno de los agentes centrales del desarrollo educativo, es necesario determinar la calidad con la que se llevan adelante las distintas funciones del docente: planificar, enseñar, aprender, gestionar, evaluar, investigar, entre otras. El proceso de evaluación universitaria debería abarcar la totalidad del quehacer institucional, incluyendo las distintas funciones docentes: de gobierno y de gestión, de producción y distribución del conocimiento, las diversas miradas de los distintos actores; las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje y el modo en que estas se articulan entre sí, configurando el perfil particular de una determinada universidad. (Vain, 1998, p. 6) La evaluación de la función docente universitaria se transforma, entonces, en un aspecto esencial de la universidad para realizar distintas recomendaciones y para la toma de decisiones políticas, académicas y administrativas. También proporciona a los profesores una fuente de retroalimentación que puede tener una influencia directa en su auto-imagen, identidad y satisfacción profesional, así como en una mejor práctica de enseñanza. Asimismo, permite “establecer un clima que proporciona información acerca del compromiso institucional hacia el mejoramiento profesional y la confianza que se tiene en que cada miembro del personal docente pueda hacer una contribución valiosa al logro de metas compartidas”. (Rueda, 2008, p 15) La investigación propuesta aborda la evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires. Para ello, se propone realizar un análisis documental y bibliográfico y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los responsables de implementar la evaluación de la docencia. Como objetivo general se propone: Analizar y comprender los procesos de evaluación de función docente universitaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en función de la reglamentación vigente y las opiniones de los responsables de implementar dichos procesos. Como objetivos específicos se propone: a) Analizar las concepciones sobre la calidad, evaluación y docencia que subyacen en la implementación de los procesos de evaluación de la función docente en la UBA. b) Describir el estado de situación de la implementación de los procesos de evaluación de la docencia en la UBA. c) Analizar las principales fortalezas y debilidades en la implementación de los procesos de evaluación de la función docente universitaria en la UBA Las conclusiones: El trabajo presentado es producto de un proceso de aprendizaje, que posibilitó recorrer un camino de reflexión de teoría y práctica sobre un tema de vacancia en nuestro país: la evaluación de la función de la docencia universitaria. En particular, se desarrolló el caso de la Universidad de Buenos Aires. Desde el análisis bibliográfico y documental y desde el diseño, implementación y análisis de entrevistas a los responsables de la implementación de los procesos de evaluación en general y a los docentes en particular en la UBA, surgen una serie de aproximaciones conceptuales sobre calidad, evaluación, función docente y evaluación de la docencia; una descripción del estado de situación de los procesos de evaluación de la función de la docente universitaria. A partir de la interpelación y confrontación entre la teoría y las reflexiones de los entrevistados se ha elaborado la conclusión que, es de esperar, contribuya al estudio y reflexión sobre la mejora de la calidad de la Universidad.
Fil: Fil: Coppola Natalia Luisa. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Materia
UBA
Evaluación
Función Docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11046

id RepHipUNR_c0d411e77008649b6d1be6a100dee4c1
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11046
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos AiresCoppola, Natalia LuisaUBAEvaluaciónFunción DocenteLa evaluación de la función docente universitaria, en tanto juega un papel fundamental en la mejora de las instituciones, es una de las funciones esenciales de la universidad. Como objeto de investigación, este tema ha cobrado importancia en las últimas décadas de forma paralela al crecimiento y afianzamiento de la Educación Superior como campo de investigación. Si se define la docencia universitaria como una práctica social – educativa (con múltiples y complejas articulaciones) y a los docentes como uno de los agentes centrales del desarrollo educativo, es necesario determinar la calidad con la que se llevan adelante las distintas funciones del docente: planificar, enseñar, aprender, gestionar, evaluar, investigar, entre otras. El proceso de evaluación universitaria debería abarcar la totalidad del quehacer institucional, incluyendo las distintas funciones docentes: de gobierno y de gestión, de producción y distribución del conocimiento, las diversas miradas de los distintos actores; las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje y el modo en que estas se articulan entre sí, configurando el perfil particular de una determinada universidad. (Vain, 1998, p. 6) La evaluación de la función docente universitaria se transforma, entonces, en un aspecto esencial de la universidad para realizar distintas recomendaciones y para la toma de decisiones políticas, académicas y administrativas. También proporciona a los profesores una fuente de retroalimentación que puede tener una influencia directa en su auto-imagen, identidad y satisfacción profesional, así como en una mejor práctica de enseñanza. Asimismo, permite “establecer un clima que proporciona información acerca del compromiso institucional hacia el mejoramiento profesional y la confianza que se tiene en que cada miembro del personal docente pueda hacer una contribución valiosa al logro de metas compartidas”. (Rueda, 2008, p 15) La investigación propuesta aborda la evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires. Para ello, se propone realizar un análisis documental y bibliográfico y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los responsables de implementar la evaluación de la docencia. Como objetivo general se propone: Analizar y comprender los procesos de evaluación de función docente universitaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en función de la reglamentación vigente y las opiniones de los responsables de implementar dichos procesos. Como objetivos específicos se propone: a) Analizar las concepciones sobre la calidad, evaluación y docencia que subyacen en la implementación de los procesos de evaluación de la función docente en la UBA. b) Describir el estado de situación de la implementación de los procesos de evaluación de la docencia en la UBA. c) Analizar las principales fortalezas y debilidades en la implementación de los procesos de evaluación de la función docente universitaria en la UBA Las conclusiones: El trabajo presentado es producto de un proceso de aprendizaje, que posibilitó recorrer un camino de reflexión de teoría y práctica sobre un tema de vacancia en nuestro país: la evaluación de la función de la docencia universitaria. En particular, se desarrolló el caso de la Universidad de Buenos Aires. Desde el análisis bibliográfico y documental y desde el diseño, implementación y análisis de entrevistas a los responsables de la implementación de los procesos de evaluación en general y a los docentes en particular en la UBA, surgen una serie de aproximaciones conceptuales sobre calidad, evaluación, función docente y evaluación de la docencia; una descripción del estado de situación de los procesos de evaluación de la función de la docente universitaria. A partir de la interpelación y confrontación entre la teoría y las reflexiones de los entrevistados se ha elaborado la conclusión que, es de esperar, contribuya al estudio y reflexión sobre la mejora de la calidad de la Universidad.Fil: Fil: Coppola Natalia Luisa. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Aiello, Martin2011-11-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11046spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comercialeshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11046instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:01.18RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires
title La evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires
spellingShingle La evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires
Coppola, Natalia Luisa
UBA
Evaluación
Función Docente
title_short La evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires
title_full La evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires
title_fullStr La evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires
title_full_unstemmed La evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires
title_sort La evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Coppola, Natalia Luisa
author Coppola, Natalia Luisa
author_facet Coppola, Natalia Luisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aiello, Martin
dc.subject.none.fl_str_mv UBA
Evaluación
Función Docente
topic UBA
Evaluación
Función Docente
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación de la función docente universitaria, en tanto juega un papel fundamental en la mejora de las instituciones, es una de las funciones esenciales de la universidad. Como objeto de investigación, este tema ha cobrado importancia en las últimas décadas de forma paralela al crecimiento y afianzamiento de la Educación Superior como campo de investigación. Si se define la docencia universitaria como una práctica social – educativa (con múltiples y complejas articulaciones) y a los docentes como uno de los agentes centrales del desarrollo educativo, es necesario determinar la calidad con la que se llevan adelante las distintas funciones del docente: planificar, enseñar, aprender, gestionar, evaluar, investigar, entre otras. El proceso de evaluación universitaria debería abarcar la totalidad del quehacer institucional, incluyendo las distintas funciones docentes: de gobierno y de gestión, de producción y distribución del conocimiento, las diversas miradas de los distintos actores; las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje y el modo en que estas se articulan entre sí, configurando el perfil particular de una determinada universidad. (Vain, 1998, p. 6) La evaluación de la función docente universitaria se transforma, entonces, en un aspecto esencial de la universidad para realizar distintas recomendaciones y para la toma de decisiones políticas, académicas y administrativas. También proporciona a los profesores una fuente de retroalimentación que puede tener una influencia directa en su auto-imagen, identidad y satisfacción profesional, así como en una mejor práctica de enseñanza. Asimismo, permite “establecer un clima que proporciona información acerca del compromiso institucional hacia el mejoramiento profesional y la confianza que se tiene en que cada miembro del personal docente pueda hacer una contribución valiosa al logro de metas compartidas”. (Rueda, 2008, p 15) La investigación propuesta aborda la evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires. Para ello, se propone realizar un análisis documental y bibliográfico y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los responsables de implementar la evaluación de la docencia. Como objetivo general se propone: Analizar y comprender los procesos de evaluación de función docente universitaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en función de la reglamentación vigente y las opiniones de los responsables de implementar dichos procesos. Como objetivos específicos se propone: a) Analizar las concepciones sobre la calidad, evaluación y docencia que subyacen en la implementación de los procesos de evaluación de la función docente en la UBA. b) Describir el estado de situación de la implementación de los procesos de evaluación de la docencia en la UBA. c) Analizar las principales fortalezas y debilidades en la implementación de los procesos de evaluación de la función docente universitaria en la UBA Las conclusiones: El trabajo presentado es producto de un proceso de aprendizaje, que posibilitó recorrer un camino de reflexión de teoría y práctica sobre un tema de vacancia en nuestro país: la evaluación de la función de la docencia universitaria. En particular, se desarrolló el caso de la Universidad de Buenos Aires. Desde el análisis bibliográfico y documental y desde el diseño, implementación y análisis de entrevistas a los responsables de la implementación de los procesos de evaluación en general y a los docentes en particular en la UBA, surgen una serie de aproximaciones conceptuales sobre calidad, evaluación, función docente y evaluación de la docencia; una descripción del estado de situación de los procesos de evaluación de la función de la docente universitaria. A partir de la interpelación y confrontación entre la teoría y las reflexiones de los entrevistados se ha elaborado la conclusión que, es de esperar, contribuya al estudio y reflexión sobre la mejora de la calidad de la Universidad.
Fil: Fil: Coppola Natalia Luisa. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
description La evaluación de la función docente universitaria, en tanto juega un papel fundamental en la mejora de las instituciones, es una de las funciones esenciales de la universidad. Como objeto de investigación, este tema ha cobrado importancia en las últimas décadas de forma paralela al crecimiento y afianzamiento de la Educación Superior como campo de investigación. Si se define la docencia universitaria como una práctica social – educativa (con múltiples y complejas articulaciones) y a los docentes como uno de los agentes centrales del desarrollo educativo, es necesario determinar la calidad con la que se llevan adelante las distintas funciones del docente: planificar, enseñar, aprender, gestionar, evaluar, investigar, entre otras. El proceso de evaluación universitaria debería abarcar la totalidad del quehacer institucional, incluyendo las distintas funciones docentes: de gobierno y de gestión, de producción y distribución del conocimiento, las diversas miradas de los distintos actores; las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje y el modo en que estas se articulan entre sí, configurando el perfil particular de una determinada universidad. (Vain, 1998, p. 6) La evaluación de la función docente universitaria se transforma, entonces, en un aspecto esencial de la universidad para realizar distintas recomendaciones y para la toma de decisiones políticas, académicas y administrativas. También proporciona a los profesores una fuente de retroalimentación que puede tener una influencia directa en su auto-imagen, identidad y satisfacción profesional, así como en una mejor práctica de enseñanza. Asimismo, permite “establecer un clima que proporciona información acerca del compromiso institucional hacia el mejoramiento profesional y la confianza que se tiene en que cada miembro del personal docente pueda hacer una contribución valiosa al logro de metas compartidas”. (Rueda, 2008, p 15) La investigación propuesta aborda la evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires. Para ello, se propone realizar un análisis documental y bibliográfico y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los responsables de implementar la evaluación de la docencia. Como objetivo general se propone: Analizar y comprender los procesos de evaluación de función docente universitaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en función de la reglamentación vigente y las opiniones de los responsables de implementar dichos procesos. Como objetivos específicos se propone: a) Analizar las concepciones sobre la calidad, evaluación y docencia que subyacen en la implementación de los procesos de evaluación de la función docente en la UBA. b) Describir el estado de situación de la implementación de los procesos de evaluación de la docencia en la UBA. c) Analizar las principales fortalezas y debilidades en la implementación de los procesos de evaluación de la función docente universitaria en la UBA Las conclusiones: El trabajo presentado es producto de un proceso de aprendizaje, que posibilitó recorrer un camino de reflexión de teoría y práctica sobre un tema de vacancia en nuestro país: la evaluación de la función de la docencia universitaria. En particular, se desarrolló el caso de la Universidad de Buenos Aires. Desde el análisis bibliográfico y documental y desde el diseño, implementación y análisis de entrevistas a los responsables de la implementación de los procesos de evaluación en general y a los docentes en particular en la UBA, surgen una serie de aproximaciones conceptuales sobre calidad, evaluación, función docente y evaluación de la docencia; una descripción del estado de situación de los procesos de evaluación de la función de la docente universitaria. A partir de la interpelación y confrontación entre la teoría y las reflexiones de los entrevistados se ha elaborado la conclusión que, es de esperar, contribuya al estudio y reflexión sobre la mejora de la calidad de la Universidad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/11046
url http://hdl.handle.net/2133/11046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618795007606784
score 13.070432