La apropiación por parte del Tercer Reich del pensamiento filosófico nietzscheano durante el periodo 1933-1945
- Autores
- Ciliberti, Pablo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Branda, Corina
- Descripción
- A partir de todo lo expuesto en este trabajo se pretende abordar muy detenidamente el pensamiento nietzscheano, analizando algunas de las ideas vertidas en una parte de su vasta obra, para así estudiar y ensayar una opinión sobre la muy generalizada aserción que conecta su filosofía con el nacionalsocialismo. Para esto el trabajo busca responder las siguientes preguntas ¿Cómo ocurrió el nazismo? ¿Quién fue Friedrich Nietzsche? ¿Fue Nietzsche una influencia en el pensamiento de Hitler? ¿Es posible considerar a Nietzsche un precursor del nazismo? ¿De qué manera pensó Nietzsche la guerra? Y por último ¿De qué forma llevo a cabo Hitler los puntos considerados claves del pensamiento nietzscheano? Para ello he tomado, de manera absolutamente selectiva y parcial, ciertas cuestiones tratadas por Nietzsche en sus trabajos, contraponiéndolas con el abordaje que a esos mismos tópicos le dedicara la doctrina nazi para, de este modo, descubrir los puntos de contacto o de interferencia, así como los aspectos que revelan una clara divergencia entre ambas postulaciones. El fin es conocer las concordancias y disidencias que existieron entre la obra nietzscheana y la implementación que llevó a cabo el nazismo en sus políticas durante el periodo 1933-1945. La hipótesis del trabajo sostiene que la apropiación, resignificación y uso que efectúa el régimen del Tercer Reich durante el período 1933-1945 de los conceptos nietzscheanos voluntad de poder, superhombre, socialismo económico, nacionalismo, autoritarismo y guerra, responden a la necesidad de configurar una base ideológica de intereses propios que se aleja substancialmente del pensamiento del filósofo. La conclusión que se desprende del trabajo de investigación es que el nazismo manipuló el pensamiento de Friedrich Nietzsche para legitimar su ideología y consolidar su poder. Aunque Nietzsche no abogó directamente por las ideas nazis, ciertos elementos de su filosofía fueron reinterpretados y distorsionados para encajar en la agenda del régimen de Adolf Hitler. Esta interpretación selectiva proporcionó una apariencia superficial de apoyo intelectual a un régimen que buscaba consolidar su poder y promover objetivos discriminatorios y perjudiciales
Fil: Fil: Ciliberti, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Nietzsche, Friedrich
Nazismo
Hitler, Adolf
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26370
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c01ac1f8ba25c3b348302809ec7cccbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26370 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La apropiación por parte del Tercer Reich del pensamiento filosófico nietzscheano durante el periodo 1933-1945Ciliberti, PabloNietzsche, FriedrichNazismoHitler, AdolfFilosofíaA partir de todo lo expuesto en este trabajo se pretende abordar muy detenidamente el pensamiento nietzscheano, analizando algunas de las ideas vertidas en una parte de su vasta obra, para así estudiar y ensayar una opinión sobre la muy generalizada aserción que conecta su filosofía con el nacionalsocialismo. Para esto el trabajo busca responder las siguientes preguntas ¿Cómo ocurrió el nazismo? ¿Quién fue Friedrich Nietzsche? ¿Fue Nietzsche una influencia en el pensamiento de Hitler? ¿Es posible considerar a Nietzsche un precursor del nazismo? ¿De qué manera pensó Nietzsche la guerra? Y por último ¿De qué forma llevo a cabo Hitler los puntos considerados claves del pensamiento nietzscheano? Para ello he tomado, de manera absolutamente selectiva y parcial, ciertas cuestiones tratadas por Nietzsche en sus trabajos, contraponiéndolas con el abordaje que a esos mismos tópicos le dedicara la doctrina nazi para, de este modo, descubrir los puntos de contacto o de interferencia, así como los aspectos que revelan una clara divergencia entre ambas postulaciones. El fin es conocer las concordancias y disidencias que existieron entre la obra nietzscheana y la implementación que llevó a cabo el nazismo en sus políticas durante el periodo 1933-1945. La hipótesis del trabajo sostiene que la apropiación, resignificación y uso que efectúa el régimen del Tercer Reich durante el período 1933-1945 de los conceptos nietzscheanos voluntad de poder, superhombre, socialismo económico, nacionalismo, autoritarismo y guerra, responden a la necesidad de configurar una base ideológica de intereses propios que se aleja substancialmente del pensamiento del filósofo. La conclusión que se desprende del trabajo de investigación es que el nazismo manipuló el pensamiento de Friedrich Nietzsche para legitimar su ideología y consolidar su poder. Aunque Nietzsche no abogó directamente por las ideas nazis, ciertos elementos de su filosofía fueron reinterpretados y distorsionados para encajar en la agenda del régimen de Adolf Hitler. Esta interpretación selectiva proporcionó una apariencia superficial de apoyo intelectual a un régimen que buscaba consolidar su poder y promover objetivos discriminatorios y perjudicialesFil: Fil: Ciliberti, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesBranda, Corina2023-10-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26370spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricciónhttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26370instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:14.587RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La apropiación por parte del Tercer Reich del pensamiento filosófico nietzscheano durante el periodo 1933-1945 |
title |
La apropiación por parte del Tercer Reich del pensamiento filosófico nietzscheano durante el periodo 1933-1945 |
spellingShingle |
La apropiación por parte del Tercer Reich del pensamiento filosófico nietzscheano durante el periodo 1933-1945 Ciliberti, Pablo Nietzsche, Friedrich Nazismo Hitler, Adolf Filosofía |
title_short |
La apropiación por parte del Tercer Reich del pensamiento filosófico nietzscheano durante el periodo 1933-1945 |
title_full |
La apropiación por parte del Tercer Reich del pensamiento filosófico nietzscheano durante el periodo 1933-1945 |
title_fullStr |
La apropiación por parte del Tercer Reich del pensamiento filosófico nietzscheano durante el periodo 1933-1945 |
title_full_unstemmed |
La apropiación por parte del Tercer Reich del pensamiento filosófico nietzscheano durante el periodo 1933-1945 |
title_sort |
La apropiación por parte del Tercer Reich del pensamiento filosófico nietzscheano durante el periodo 1933-1945 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciliberti, Pablo |
author |
Ciliberti, Pablo |
author_facet |
Ciliberti, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Branda, Corina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nietzsche, Friedrich Nazismo Hitler, Adolf Filosofía |
topic |
Nietzsche, Friedrich Nazismo Hitler, Adolf Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de todo lo expuesto en este trabajo se pretende abordar muy detenidamente el pensamiento nietzscheano, analizando algunas de las ideas vertidas en una parte de su vasta obra, para así estudiar y ensayar una opinión sobre la muy generalizada aserción que conecta su filosofía con el nacionalsocialismo. Para esto el trabajo busca responder las siguientes preguntas ¿Cómo ocurrió el nazismo? ¿Quién fue Friedrich Nietzsche? ¿Fue Nietzsche una influencia en el pensamiento de Hitler? ¿Es posible considerar a Nietzsche un precursor del nazismo? ¿De qué manera pensó Nietzsche la guerra? Y por último ¿De qué forma llevo a cabo Hitler los puntos considerados claves del pensamiento nietzscheano? Para ello he tomado, de manera absolutamente selectiva y parcial, ciertas cuestiones tratadas por Nietzsche en sus trabajos, contraponiéndolas con el abordaje que a esos mismos tópicos le dedicara la doctrina nazi para, de este modo, descubrir los puntos de contacto o de interferencia, así como los aspectos que revelan una clara divergencia entre ambas postulaciones. El fin es conocer las concordancias y disidencias que existieron entre la obra nietzscheana y la implementación que llevó a cabo el nazismo en sus políticas durante el periodo 1933-1945. La hipótesis del trabajo sostiene que la apropiación, resignificación y uso que efectúa el régimen del Tercer Reich durante el período 1933-1945 de los conceptos nietzscheanos voluntad de poder, superhombre, socialismo económico, nacionalismo, autoritarismo y guerra, responden a la necesidad de configurar una base ideológica de intereses propios que se aleja substancialmente del pensamiento del filósofo. La conclusión que se desprende del trabajo de investigación es que el nazismo manipuló el pensamiento de Friedrich Nietzsche para legitimar su ideología y consolidar su poder. Aunque Nietzsche no abogó directamente por las ideas nazis, ciertos elementos de su filosofía fueron reinterpretados y distorsionados para encajar en la agenda del régimen de Adolf Hitler. Esta interpretación selectiva proporcionó una apariencia superficial de apoyo intelectual a un régimen que buscaba consolidar su poder y promover objetivos discriminatorios y perjudiciales Fil: Fil: Ciliberti, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
A partir de todo lo expuesto en este trabajo se pretende abordar muy detenidamente el pensamiento nietzscheano, analizando algunas de las ideas vertidas en una parte de su vasta obra, para así estudiar y ensayar una opinión sobre la muy generalizada aserción que conecta su filosofía con el nacionalsocialismo. Para esto el trabajo busca responder las siguientes preguntas ¿Cómo ocurrió el nazismo? ¿Quién fue Friedrich Nietzsche? ¿Fue Nietzsche una influencia en el pensamiento de Hitler? ¿Es posible considerar a Nietzsche un precursor del nazismo? ¿De qué manera pensó Nietzsche la guerra? Y por último ¿De qué forma llevo a cabo Hitler los puntos considerados claves del pensamiento nietzscheano? Para ello he tomado, de manera absolutamente selectiva y parcial, ciertas cuestiones tratadas por Nietzsche en sus trabajos, contraponiéndolas con el abordaje que a esos mismos tópicos le dedicara la doctrina nazi para, de este modo, descubrir los puntos de contacto o de interferencia, así como los aspectos que revelan una clara divergencia entre ambas postulaciones. El fin es conocer las concordancias y disidencias que existieron entre la obra nietzscheana y la implementación que llevó a cabo el nazismo en sus políticas durante el periodo 1933-1945. La hipótesis del trabajo sostiene que la apropiación, resignificación y uso que efectúa el régimen del Tercer Reich durante el período 1933-1945 de los conceptos nietzscheanos voluntad de poder, superhombre, socialismo económico, nacionalismo, autoritarismo y guerra, responden a la necesidad de configurar una base ideológica de intereses propios que se aleja substancialmente del pensamiento del filósofo. La conclusión que se desprende del trabajo de investigación es que el nazismo manipuló el pensamiento de Friedrich Nietzsche para legitimar su ideología y consolidar su poder. Aunque Nietzsche no abogó directamente por las ideas nazis, ciertos elementos de su filosofía fueron reinterpretados y distorsionados para encajar en la agenda del régimen de Adolf Hitler. Esta interpretación selectiva proporcionó una apariencia superficial de apoyo intelectual a un régimen que buscaba consolidar su poder y promover objetivos discriminatorios y perjudiciales |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/26370 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/26370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340748115050496 |
score |
12.623145 |