El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo : análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío Süss

Autores
Girves, Bárbara
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mayol, Mauricio
Descripción
La propaganda es un recurso del que se valen todas las ideologías y partidos políticos para difundir sus ideales. Puede adoptar diversas formas y medios para conseguir el objetivo. En el período comprendido entre 1933 y 1945 la propaganda adquirió un lugar central y preponderante en el régimen totalitario de Adolf Hitler, marcando un antes y un después. El régimen impuesto por el Nacionalsocialismo utilizó todos los recursos necesarios para lograr influir en el pensamiento social. La principal estrategia era el empleo de propaganda con diferentes objetivos y argumentos para lograr adeptos. Una de las vías más utilizadas por el nazismo fue el cine, con fines propagandísticos. Todas las películas emitidas debían contener un mensaje pro-nazi, utilizando los adelantos de la técnica y el arte. En el siguiente trabajo se analizarán dos películas emblemáticas de propaganda nazi: El Triunfo de la Voluntad y El judío Süss. Nos sumergiremos por completo en la descripción y análisis de los componentes cinematográficos específicos de la imagen nazi y sus procedimientos narrativos. Se tendrán en cuenta los argumentos y objetivos de propaganda en cada film, y en el caso del Judío Süss, además, se hará un reconocimiento del proceso de construcción del enemigo.
Fil: Fil: Girves, Bárbara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Hitler, Adolf
Nazismo
Cine
Propaganda nazi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12157

id RepHipUNR_779abf168654b28b2c9c22c353947d29
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12157
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo : análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío SüssGirves, BárbaraHitler, AdolfNazismoCinePropaganda naziLa propaganda es un recurso del que se valen todas las ideologías y partidos políticos para difundir sus ideales. Puede adoptar diversas formas y medios para conseguir el objetivo. En el período comprendido entre 1933 y 1945 la propaganda adquirió un lugar central y preponderante en el régimen totalitario de Adolf Hitler, marcando un antes y un después. El régimen impuesto por el Nacionalsocialismo utilizó todos los recursos necesarios para lograr influir en el pensamiento social. La principal estrategia era el empleo de propaganda con diferentes objetivos y argumentos para lograr adeptos. Una de las vías más utilizadas por el nazismo fue el cine, con fines propagandísticos. Todas las películas emitidas debían contener un mensaje pro-nazi, utilizando los adelantos de la técnica y el arte. En el siguiente trabajo se analizarán dos películas emblemáticas de propaganda nazi: El Triunfo de la Voluntad y El judío Süss. Nos sumergiremos por completo en la descripción y análisis de los componentes cinematográficos específicos de la imagen nazi y sus procedimientos narrativos. Se tendrán en cuenta los argumentos y objetivos de propaganda en cada film, y en el caso del Judío Süss, además, se hará un reconocimiento del proceso de construcción del enemigo.Fil: Fil: Girves, Bárbara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMayol, Mauricio2018-05-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12157spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12157instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:43.659RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo : análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío Süss
title El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo : análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío Süss
spellingShingle El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo : análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío Süss
Girves, Bárbara
Hitler, Adolf
Nazismo
Cine
Propaganda nazi
title_short El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo : análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío Süss
title_full El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo : análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío Süss
title_fullStr El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo : análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío Süss
title_full_unstemmed El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo : análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío Süss
title_sort El cine como instrumento de propaganda y manipulación de masas en el nazismo : análisis de las películas El Triunfo de la Voluntad y El Judío Süss
dc.creator.none.fl_str_mv Girves, Bárbara
author Girves, Bárbara
author_facet Girves, Bárbara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mayol, Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Hitler, Adolf
Nazismo
Cine
Propaganda nazi
topic Hitler, Adolf
Nazismo
Cine
Propaganda nazi
dc.description.none.fl_txt_mv La propaganda es un recurso del que se valen todas las ideologías y partidos políticos para difundir sus ideales. Puede adoptar diversas formas y medios para conseguir el objetivo. En el período comprendido entre 1933 y 1945 la propaganda adquirió un lugar central y preponderante en el régimen totalitario de Adolf Hitler, marcando un antes y un después. El régimen impuesto por el Nacionalsocialismo utilizó todos los recursos necesarios para lograr influir en el pensamiento social. La principal estrategia era el empleo de propaganda con diferentes objetivos y argumentos para lograr adeptos. Una de las vías más utilizadas por el nazismo fue el cine, con fines propagandísticos. Todas las películas emitidas debían contener un mensaje pro-nazi, utilizando los adelantos de la técnica y el arte. En el siguiente trabajo se analizarán dos películas emblemáticas de propaganda nazi: El Triunfo de la Voluntad y El judío Süss. Nos sumergiremos por completo en la descripción y análisis de los componentes cinematográficos específicos de la imagen nazi y sus procedimientos narrativos. Se tendrán en cuenta los argumentos y objetivos de propaganda en cada film, y en el caso del Judío Süss, además, se hará un reconocimiento del proceso de construcción del enemigo.
Fil: Fil: Girves, Bárbara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description La propaganda es un recurso del que se valen todas las ideologías y partidos políticos para difundir sus ideales. Puede adoptar diversas formas y medios para conseguir el objetivo. En el período comprendido entre 1933 y 1945 la propaganda adquirió un lugar central y preponderante en el régimen totalitario de Adolf Hitler, marcando un antes y un después. El régimen impuesto por el Nacionalsocialismo utilizó todos los recursos necesarios para lograr influir en el pensamiento social. La principal estrategia era el empleo de propaganda con diferentes objetivos y argumentos para lograr adeptos. Una de las vías más utilizadas por el nazismo fue el cine, con fines propagandísticos. Todas las películas emitidas debían contener un mensaje pro-nazi, utilizando los adelantos de la técnica y el arte. En el siguiente trabajo se analizarán dos películas emblemáticas de propaganda nazi: El Triunfo de la Voluntad y El judío Süss. Nos sumergiremos por completo en la descripción y análisis de los componentes cinematográficos específicos de la imagen nazi y sus procedimientos narrativos. Se tendrán en cuenta los argumentos y objetivos de propaganda en cada film, y en el caso del Judío Süss, además, se hará un reconocimiento del proceso de construcción del enemigo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/12157
url http://hdl.handle.net/2133/12157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340774407045120
score 12.623145