Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera
- Autores
- Gómez, Aldana; Bressan, Rocío
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cataldi, Gustavo
- Descripción
- El “Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera”, está emplazado en el acceso Sur de la ciudad de Rosario, en cercanía al puerto. Se implanta en el sector más característico del barrio “La Tablada”, el cual presenta un pronunciado desnivel, producto de la huella del antiguo paso ferroviario. El edificio se adapta favorablemente a esta topografía particular, liberando el suelo urbano lo máximo posible ya que se pone en relación a la cota de la trinchera. Se pensó el Museo a partir de 3 plantas. El ingreso al edificio se ubicó en el bajo nivel de la trinchera (planta -6,00), al cual se llega mediante importantes rampas y escalinatas generando un recorrido agradable y fluido. Los dos volúmenes principales se asoman por la barranca hacia el acceso sur, haciendo singular presencia de este nuevo símbolo barrial hacia el puerto y la ciudad. De esta manera queda el nivel 0,00 disponible en su gran mayoría para que la comunidad pueda rememorar eventos históricos y manifestarse colectivamente, aprovechándolo también para esparcimiento, custodiado por un volumen horizontal que se eleva sobre el ámbito público (planta +7,00). Estas 3 plantas de varios volúmenes se articulan en su totalidad a partir del hall de ingreso, de gran altura, con una estructura liviana metálica con piel de vidrio tanto para la cubierta como para las diferentes fachadas, a estas se les brindo protección solar, con una piel de acero corten la cual se va adaptando a las distintas orientaciones del sol. Por otro lado el museo presenta un segundo sistema estructural pesado, resuelto como una estructura independiente de losas, vigas y columnas de hormigón armado. Ambos sistemas le dan un aspecto único al edificio, generando una fuerte expresión
- Materia
-
Museo
Memoria
Barrio La Tablada
Encuentros sociales
Acero Corten
Hormigón Armado
Piel de vidrio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21948
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_bd55c2aebe0537c2afd1b6c9d3e86af4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21948 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia ObreraGómez, AldanaBressan, RocíoMuseoMemoriaBarrio La TabladaEncuentros socialesAcero CortenHormigón ArmadoPiel de vidrioEl “Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera”, está emplazado en el acceso Sur de la ciudad de Rosario, en cercanía al puerto. Se implanta en el sector más característico del barrio “La Tablada”, el cual presenta un pronunciado desnivel, producto de la huella del antiguo paso ferroviario. El edificio se adapta favorablemente a esta topografía particular, liberando el suelo urbano lo máximo posible ya que se pone en relación a la cota de la trinchera. Se pensó el Museo a partir de 3 plantas. El ingreso al edificio se ubicó en el bajo nivel de la trinchera (planta -6,00), al cual se llega mediante importantes rampas y escalinatas generando un recorrido agradable y fluido. Los dos volúmenes principales se asoman por la barranca hacia el acceso sur, haciendo singular presencia de este nuevo símbolo barrial hacia el puerto y la ciudad. De esta manera queda el nivel 0,00 disponible en su gran mayoría para que la comunidad pueda rememorar eventos históricos y manifestarse colectivamente, aprovechándolo también para esparcimiento, custodiado por un volumen horizontal que se eleva sobre el ámbito público (planta +7,00). Estas 3 plantas de varios volúmenes se articulan en su totalidad a partir del hall de ingreso, de gran altura, con una estructura liviana metálica con piel de vidrio tanto para la cubierta como para las diferentes fachadas, a estas se les brindo protección solar, con una piel de acero corten la cual se va adaptando a las distintas orientaciones del sol. Por otro lado el museo presenta un segundo sistema estructural pesado, resuelto como una estructura independiente de losas, vigas y columnas de hormigón armado. Ambos sistemas le dan un aspecto único al edificio, generando una fuerte expresiónCataldi, Gustavo2021-05-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21948spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:12Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21948instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:12.717RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera |
title |
Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera |
spellingShingle |
Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera Gómez, Aldana Museo Memoria Barrio La Tablada Encuentros sociales Acero Corten Hormigón Armado Piel de vidrio |
title_short |
Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera |
title_full |
Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera |
title_fullStr |
Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera |
title_full_unstemmed |
Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera |
title_sort |
Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Aldana Bressan, Rocío |
author |
Gómez, Aldana |
author_facet |
Gómez, Aldana Bressan, Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Bressan, Rocío |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cataldi, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museo Memoria Barrio La Tablada Encuentros sociales Acero Corten Hormigón Armado Piel de vidrio |
topic |
Museo Memoria Barrio La Tablada Encuentros sociales Acero Corten Hormigón Armado Piel de vidrio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El “Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera”, está emplazado en el acceso Sur de la ciudad de Rosario, en cercanía al puerto. Se implanta en el sector más característico del barrio “La Tablada”, el cual presenta un pronunciado desnivel, producto de la huella del antiguo paso ferroviario. El edificio se adapta favorablemente a esta topografía particular, liberando el suelo urbano lo máximo posible ya que se pone en relación a la cota de la trinchera. Se pensó el Museo a partir de 3 plantas. El ingreso al edificio se ubicó en el bajo nivel de la trinchera (planta -6,00), al cual se llega mediante importantes rampas y escalinatas generando un recorrido agradable y fluido. Los dos volúmenes principales se asoman por la barranca hacia el acceso sur, haciendo singular presencia de este nuevo símbolo barrial hacia el puerto y la ciudad. De esta manera queda el nivel 0,00 disponible en su gran mayoría para que la comunidad pueda rememorar eventos históricos y manifestarse colectivamente, aprovechándolo también para esparcimiento, custodiado por un volumen horizontal que se eleva sobre el ámbito público (planta +7,00). Estas 3 plantas de varios volúmenes se articulan en su totalidad a partir del hall de ingreso, de gran altura, con una estructura liviana metálica con piel de vidrio tanto para la cubierta como para las diferentes fachadas, a estas se les brindo protección solar, con una piel de acero corten la cual se va adaptando a las distintas orientaciones del sol. Por otro lado el museo presenta un segundo sistema estructural pesado, resuelto como una estructura independiente de losas, vigas y columnas de hormigón armado. Ambos sistemas le dan un aspecto único al edificio, generando una fuerte expresión |
description |
El “Museo de la Memoria, Derechos Humanos y Resistencia Obrera”, está emplazado en el acceso Sur de la ciudad de Rosario, en cercanía al puerto. Se implanta en el sector más característico del barrio “La Tablada”, el cual presenta un pronunciado desnivel, producto de la huella del antiguo paso ferroviario. El edificio se adapta favorablemente a esta topografía particular, liberando el suelo urbano lo máximo posible ya que se pone en relación a la cota de la trinchera. Se pensó el Museo a partir de 3 plantas. El ingreso al edificio se ubicó en el bajo nivel de la trinchera (planta -6,00), al cual se llega mediante importantes rampas y escalinatas generando un recorrido agradable y fluido. Los dos volúmenes principales se asoman por la barranca hacia el acceso sur, haciendo singular presencia de este nuevo símbolo barrial hacia el puerto y la ciudad. De esta manera queda el nivel 0,00 disponible en su gran mayoría para que la comunidad pueda rememorar eventos históricos y manifestarse colectivamente, aprovechándolo también para esparcimiento, custodiado por un volumen horizontal que se eleva sobre el ámbito público (planta +7,00). Estas 3 plantas de varios volúmenes se articulan en su totalidad a partir del hall de ingreso, de gran altura, con una estructura liviana metálica con piel de vidrio tanto para la cubierta como para las diferentes fachadas, a estas se les brindo protección solar, con una piel de acero corten la cual se va adaptando a las distintas orientaciones del sol. Por otro lado el museo presenta un segundo sistema estructural pesado, resuelto como una estructura independiente de losas, vigas y columnas de hormigón armado. Ambos sistemas le dan un aspecto único al edificio, generando una fuerte expresión |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21948 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21948 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618798005485568 |
score |
13.070432 |