Elección de política contable para la medición de propiedad, planta y equipo: situación en Latinoamérica
- Autores
- Suardi, Diana; Bertolino, Gisela; Díaz, Teresa; Pozzi, Nélida Beatriz; Grisolía, María Laura; Montiano, Marcelo Omar; Guidoni, Mariela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La NIC 16 permite optar por el modelo de costo o el de revaluación para la medición periódica de cada grupo o clases de bienes integrantes de propiedad, planta y equipo. La elección que se realice tendrá, en la mayoría de los casos, un impacto significativo en la medición del patrimonio y los resultados. Así, contabilizar un incremento en la medición de los activos fijos permitirá mostrar una mejor situación patrimonial, pero traerá aparejado el cómputo de mayores amortizaciones en los ejercicios futuros y, por ende, menores ganancias o mayores pérdidas. El modelo de costo se presenta como la opción más sencilla y menos costosa. No obstante, es indudable que la utilización de valores razonables permite brindar información más relevante a los usuarios de los estados financieros. El debate sobre el valor razonable se centra fundamentalmente en la compensación entre la relevancia y la confiabilidad. En el presente trabajo se muestran los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de indagar sobre las opciones realizadas en materia de política contable para la medición periódica de propiedad, planta y equipo, por las sociedades cotizantes en Latinoamérica que presentan sus estados contables conforme a las NIIF. Para ello, se consideraron las empresas que componen los principales índices bursátiles de la región. Los resultados muestran que el modelo de costo es ampliamente utilizado por las empresas cotizantes en Latinoamérica. En los países considerados, el porcentaje de empresas que aplicaron el modelo de costo para la medición de todas las clases de bienes que integran el rubro, oscila entre el 85 y el 100%.
Fil: Fil: Suardi, Diana , Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina - Materia
-
contabilidad financiera
propiedad, planta
políticas contables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9719
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_b8152cce35dd464332c3954bc552f0f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9719 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Elección de política contable para la medición de propiedad, planta y equipo: situación en LatinoaméricaSuardi, DianaBertolino, GiselaDíaz, TeresaPozzi, Nélida BeatrizGrisolía, María LauraMontiano, Marcelo OmarGuidoni, Marielacontabilidad financierapropiedad, plantapolíticas contablesLa NIC 16 permite optar por el modelo de costo o el de revaluación para la medición periódica de cada grupo o clases de bienes integrantes de propiedad, planta y equipo. La elección que se realice tendrá, en la mayoría de los casos, un impacto significativo en la medición del patrimonio y los resultados. Así, contabilizar un incremento en la medición de los activos fijos permitirá mostrar una mejor situación patrimonial, pero traerá aparejado el cómputo de mayores amortizaciones en los ejercicios futuros y, por ende, menores ganancias o mayores pérdidas. El modelo de costo se presenta como la opción más sencilla y menos costosa. No obstante, es indudable que la utilización de valores razonables permite brindar información más relevante a los usuarios de los estados financieros. El debate sobre el valor razonable se centra fundamentalmente en la compensación entre la relevancia y la confiabilidad. En el presente trabajo se muestran los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de indagar sobre las opciones realizadas en materia de política contable para la medición periódica de propiedad, planta y equipo, por las sociedades cotizantes en Latinoamérica que presentan sus estados contables conforme a las NIIF. Para ello, se consideraron las empresas que componen los principales índices bursátiles de la región. Los resultados muestran que el modelo de costo es ampliamente utilizado por las empresas cotizantes en Latinoamérica. En los países considerados, el porcentaje de empresas que aplicaron el modelo de costo para la medición de todas las clases de bienes que integran el rubro, oscila entre el 85 y el 100%.Fil: Fil: Suardi, Diana , Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2017-11-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9719spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:37Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9719instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:37.718RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elección de política contable para la medición de propiedad, planta y equipo: situación en Latinoamérica |
title |
Elección de política contable para la medición de propiedad, planta y equipo: situación en Latinoamérica |
spellingShingle |
Elección de política contable para la medición de propiedad, planta y equipo: situación en Latinoamérica Suardi, Diana contabilidad financiera propiedad, planta políticas contables |
title_short |
Elección de política contable para la medición de propiedad, planta y equipo: situación en Latinoamérica |
title_full |
Elección de política contable para la medición de propiedad, planta y equipo: situación en Latinoamérica |
title_fullStr |
Elección de política contable para la medición de propiedad, planta y equipo: situación en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Elección de política contable para la medición de propiedad, planta y equipo: situación en Latinoamérica |
title_sort |
Elección de política contable para la medición de propiedad, planta y equipo: situación en Latinoamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suardi, Diana Bertolino, Gisela Díaz, Teresa Pozzi, Nélida Beatriz Grisolía, María Laura Montiano, Marcelo Omar Guidoni, Mariela |
author |
Suardi, Diana |
author_facet |
Suardi, Diana Bertolino, Gisela Díaz, Teresa Pozzi, Nélida Beatriz Grisolía, María Laura Montiano, Marcelo Omar Guidoni, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Bertolino, Gisela Díaz, Teresa Pozzi, Nélida Beatriz Grisolía, María Laura Montiano, Marcelo Omar Guidoni, Mariela |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
contabilidad financiera propiedad, planta políticas contables |
topic |
contabilidad financiera propiedad, planta políticas contables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La NIC 16 permite optar por el modelo de costo o el de revaluación para la medición periódica de cada grupo o clases de bienes integrantes de propiedad, planta y equipo. La elección que se realice tendrá, en la mayoría de los casos, un impacto significativo en la medición del patrimonio y los resultados. Así, contabilizar un incremento en la medición de los activos fijos permitirá mostrar una mejor situación patrimonial, pero traerá aparejado el cómputo de mayores amortizaciones en los ejercicios futuros y, por ende, menores ganancias o mayores pérdidas. El modelo de costo se presenta como la opción más sencilla y menos costosa. No obstante, es indudable que la utilización de valores razonables permite brindar información más relevante a los usuarios de los estados financieros. El debate sobre el valor razonable se centra fundamentalmente en la compensación entre la relevancia y la confiabilidad. En el presente trabajo se muestran los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de indagar sobre las opciones realizadas en materia de política contable para la medición periódica de propiedad, planta y equipo, por las sociedades cotizantes en Latinoamérica que presentan sus estados contables conforme a las NIIF. Para ello, se consideraron las empresas que componen los principales índices bursátiles de la región. Los resultados muestran que el modelo de costo es ampliamente utilizado por las empresas cotizantes en Latinoamérica. En los países considerados, el porcentaje de empresas que aplicaron el modelo de costo para la medición de todas las clases de bienes que integran el rubro, oscila entre el 85 y el 100%. Fil: Fil: Suardi, Diana , Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina |
description |
La NIC 16 permite optar por el modelo de costo o el de revaluación para la medición periódica de cada grupo o clases de bienes integrantes de propiedad, planta y equipo. La elección que se realice tendrá, en la mayoría de los casos, un impacto significativo en la medición del patrimonio y los resultados. Así, contabilizar un incremento en la medición de los activos fijos permitirá mostrar una mejor situación patrimonial, pero traerá aparejado el cómputo de mayores amortizaciones en los ejercicios futuros y, por ende, menores ganancias o mayores pérdidas. El modelo de costo se presenta como la opción más sencilla y menos costosa. No obstante, es indudable que la utilización de valores razonables permite brindar información más relevante a los usuarios de los estados financieros. El debate sobre el valor razonable se centra fundamentalmente en la compensación entre la relevancia y la confiabilidad. En el presente trabajo se muestran los resultados de un estudio llevado a cabo con el objetivo de indagar sobre las opciones realizadas en materia de política contable para la medición periódica de propiedad, planta y equipo, por las sociedades cotizantes en Latinoamérica que presentan sus estados contables conforme a las NIIF. Para ello, se consideraron las empresas que componen los principales índices bursátiles de la región. Los resultados muestran que el modelo de costo es ampliamente utilizado por las empresas cotizantes en Latinoamérica. En los países considerados, el porcentaje de empresas que aplicaron el modelo de costo para la medición de todas las clases de bienes que integran el rubro, oscila entre el 85 y el 100%. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/9719 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/9719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142903814979584 |
score |
12.712165 |