Los grandes Proyectos Urbanos: modelo de gestión y construcción de "lo Público"

Autores
Rosenstein, Claudia; Chajchir, Eduardo; Molteni, Gustavo; Formica, Diego; Ruani, José Luis; Ruani, Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los procesos de cambio que ha producido la globalización, han impactado fuertemente en la configuración de la ciudad. En el marco de las políticas neoliberales de los 90, urgen grandes operaciones de renovación urbana como ejemplo de una nueva política de hacer ciudad, donde ésta se erige en espacio propicio para hacer negocios. Entendemos a la ciudad como campo de lucha entre múltiples actores, de modo que las intervenciones urbanas están determinadas por la “idea de ciudad” que se imponga. Este trabajo se propone analizar el impacto que los Grandes Proyectos Urbanos producen en la construcción físico-social de la ciudad y determinar quienes se benefician y quienes pierden. Recurrimos al estudio de casos: Puerto Madero en Buenos Aires y Puerto Norte en Rosario. La investigación es de carácter cualitativa y exploratoria. Las conclusiones determinarían que estos proyectos no constituyen una alternativa a favor de la ciudadanía ya que priorizan la promoción del territorio mediante una lógica empresarial. El proyecto de arquitectura queda disociado del proyecto urbano, produciendo barreras físicas y simbólicas. Aun así, la investigación demostraría que estos impactos pueden atenuarse en función de la capacidad de las gestiones locales de generar instrumentos que redunden en beneficio de los ciudadanos.
Fil: Fill: Claudia Rosenstein, FAPyD-UNR
Materia
Proyecto Urbano
Público
Arquitectura
Puerto Madero
Puerto Norte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6856

id RepHipUNR_b477f6d83ab4414b3b5b14f69aa0c9a2
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6856
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Los grandes Proyectos Urbanos: modelo de gestión y construcción de "lo Público"Rosenstein, ClaudiaChajchir, EduardoMolteni, GustavoFormica, DiegoRuani, José LuisRuani, SebastiánProyecto UrbanoPúblicoArquitecturaPuerto MaderoPuerto NorteLos procesos de cambio que ha producido la globalización, han impactado fuertemente en la configuración de la ciudad. En el marco de las políticas neoliberales de los 90, urgen grandes operaciones de renovación urbana como ejemplo de una nueva política de hacer ciudad, donde ésta se erige en espacio propicio para hacer negocios. Entendemos a la ciudad como campo de lucha entre múltiples actores, de modo que las intervenciones urbanas están determinadas por la “idea de ciudad” que se imponga. Este trabajo se propone analizar el impacto que los Grandes Proyectos Urbanos producen en la construcción físico-social de la ciudad y determinar quienes se benefician y quienes pierden. Recurrimos al estudio de casos: Puerto Madero en Buenos Aires y Puerto Norte en Rosario. La investigación es de carácter cualitativa y exploratoria. Las conclusiones determinarían que estos proyectos no constituyen una alternativa a favor de la ciudadanía ya que priorizan la promoción del territorio mediante una lógica empresarial. El proyecto de arquitectura queda disociado del proyecto urbano, produciendo barreras físicas y simbólicas. Aun así, la investigación demostraría que estos impactos pueden atenuarse en función de la capacidad de las gestiones locales de generar instrumentos que redunden en beneficio de los ciudadanos.Fil: Fill: Claudia Rosenstein, FAPyD-UNRSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6856urn:isbn: 978-987-702-204-9spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6856instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:41.149RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los grandes Proyectos Urbanos: modelo de gestión y construcción de "lo Público"
title Los grandes Proyectos Urbanos: modelo de gestión y construcción de "lo Público"
spellingShingle Los grandes Proyectos Urbanos: modelo de gestión y construcción de "lo Público"
Rosenstein, Claudia
Proyecto Urbano
Público
Arquitectura
Puerto Madero
Puerto Norte
title_short Los grandes Proyectos Urbanos: modelo de gestión y construcción de "lo Público"
title_full Los grandes Proyectos Urbanos: modelo de gestión y construcción de "lo Público"
title_fullStr Los grandes Proyectos Urbanos: modelo de gestión y construcción de "lo Público"
title_full_unstemmed Los grandes Proyectos Urbanos: modelo de gestión y construcción de "lo Público"
title_sort Los grandes Proyectos Urbanos: modelo de gestión y construcción de "lo Público"
dc.creator.none.fl_str_mv Rosenstein, Claudia
Chajchir, Eduardo
Molteni, Gustavo
Formica, Diego
Ruani, José Luis
Ruani, Sebastián
author Rosenstein, Claudia
author_facet Rosenstein, Claudia
Chajchir, Eduardo
Molteni, Gustavo
Formica, Diego
Ruani, José Luis
Ruani, Sebastián
author_role author
author2 Chajchir, Eduardo
Molteni, Gustavo
Formica, Diego
Ruani, José Luis
Ruani, Sebastián
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto Urbano
Público
Arquitectura
Puerto Madero
Puerto Norte
topic Proyecto Urbano
Público
Arquitectura
Puerto Madero
Puerto Norte
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de cambio que ha producido la globalización, han impactado fuertemente en la configuración de la ciudad. En el marco de las políticas neoliberales de los 90, urgen grandes operaciones de renovación urbana como ejemplo de una nueva política de hacer ciudad, donde ésta se erige en espacio propicio para hacer negocios. Entendemos a la ciudad como campo de lucha entre múltiples actores, de modo que las intervenciones urbanas están determinadas por la “idea de ciudad” que se imponga. Este trabajo se propone analizar el impacto que los Grandes Proyectos Urbanos producen en la construcción físico-social de la ciudad y determinar quienes se benefician y quienes pierden. Recurrimos al estudio de casos: Puerto Madero en Buenos Aires y Puerto Norte en Rosario. La investigación es de carácter cualitativa y exploratoria. Las conclusiones determinarían que estos proyectos no constituyen una alternativa a favor de la ciudadanía ya que priorizan la promoción del territorio mediante una lógica empresarial. El proyecto de arquitectura queda disociado del proyecto urbano, produciendo barreras físicas y simbólicas. Aun así, la investigación demostraría que estos impactos pueden atenuarse en función de la capacidad de las gestiones locales de generar instrumentos que redunden en beneficio de los ciudadanos.
Fil: Fill: Claudia Rosenstein, FAPyD-UNR
description Los procesos de cambio que ha producido la globalización, han impactado fuertemente en la configuración de la ciudad. En el marco de las políticas neoliberales de los 90, urgen grandes operaciones de renovación urbana como ejemplo de una nueva política de hacer ciudad, donde ésta se erige en espacio propicio para hacer negocios. Entendemos a la ciudad como campo de lucha entre múltiples actores, de modo que las intervenciones urbanas están determinadas por la “idea de ciudad” que se imponga. Este trabajo se propone analizar el impacto que los Grandes Proyectos Urbanos producen en la construcción físico-social de la ciudad y determinar quienes se benefician y quienes pierden. Recurrimos al estudio de casos: Puerto Madero en Buenos Aires y Puerto Norte en Rosario. La investigación es de carácter cualitativa y exploratoria. Las conclusiones determinarían que estos proyectos no constituyen una alternativa a favor de la ciudadanía ya que priorizan la promoción del territorio mediante una lógica empresarial. El proyecto de arquitectura queda disociado del proyecto urbano, produciendo barreras físicas y simbólicas. Aun así, la investigación demostraría que estos impactos pueden atenuarse en función de la capacidad de las gestiones locales de generar instrumentos que redunden en beneficio de los ciudadanos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6856
urn:isbn: 978-987-702-204-9
url http://hdl.handle.net/2133/6856
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-204-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618771558301696
score 13.070432