Proyecto en la Unidad de Gestión N°5 dentro del Masterplan Patio Cadenas
- Autores
- Guffanti, Alfonsina; Coppari, Julieta
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Beltramone, Alejandro
- Descripción
- El Masterplan propone la reconversión y reestructuración de una porción de ciudad en desuso. Se plantea como punto de partida respetar los lineamientos generales fijados por el mismo estableciendo criterios proyectuales más específicos. Nuestra propuesta está ubicada en la Unidad de Gestión N°5 dentro del masterplan Patio Cadenas. Se ubica la masa consolidada en forma de claustro, valorizando de esta manera el centro de manzana para el uso colectivo del conjunto, y a su vez, configurando un nuevo frente urbano reforzando el valor de la calle para el aprovechamiento de los vecinos del sector en distintas variedades programáticas. La etapabilidad es uno de los factores que hemos tenido en cuenta a la hora de desarrollar el proyecto. Posibilita la concreción del mismo mediante distintas etapas relacionadas entre sí, que pueden ser llevadas a cabo en distintos momentos, especialmente en tiempos de inestabilidad económica. Planteamos para nuestro proyecto dos posibilidades diferentes de etapabilidad. Una reducida a sólo 3 etapas, y otra dividida en 9 partes, reconociendo los posibles inconvenientes tanto económicos como de cualquier otra índole que puedan aparecer durante el desarrollo del mismo.
Fil: Fil: Guffanti, Alfonsina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Fil: Fil: Coppari, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina - Materia
-
Masterplan
Patio Cadenas
Unidad de Gestión Nº5
etapabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14874
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_b08c7a8f955b7055d92ffba315bc7970 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14874 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Proyecto en la Unidad de Gestión N°5 dentro del Masterplan Patio CadenasGuffanti, AlfonsinaCoppari, JulietaMasterplanPatio CadenasUnidad de Gestión Nº5etapabilidadEl Masterplan propone la reconversión y reestructuración de una porción de ciudad en desuso. Se plantea como punto de partida respetar los lineamientos generales fijados por el mismo estableciendo criterios proyectuales más específicos. Nuestra propuesta está ubicada en la Unidad de Gestión N°5 dentro del masterplan Patio Cadenas. Se ubica la masa consolidada en forma de claustro, valorizando de esta manera el centro de manzana para el uso colectivo del conjunto, y a su vez, configurando un nuevo frente urbano reforzando el valor de la calle para el aprovechamiento de los vecinos del sector en distintas variedades programáticas. La etapabilidad es uno de los factores que hemos tenido en cuenta a la hora de desarrollar el proyecto. Posibilita la concreción del mismo mediante distintas etapas relacionadas entre sí, que pueden ser llevadas a cabo en distintos momentos, especialmente en tiempos de inestabilidad económica. Planteamos para nuestro proyecto dos posibilidades diferentes de etapabilidad. Una reducida a sólo 3 etapas, y otra dividida en 9 partes, reconociendo los posibles inconvenientes tanto económicos como de cualquier otra índole que puedan aparecer durante el desarrollo del mismo.Fil: Fil: Guffanti, Alfonsina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; ArgentinaFil: Fil: Coppari, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; ArgentinaBeltramone, Alejandro2016-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14874spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:20Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14874instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:20.519RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto en la Unidad de Gestión N°5 dentro del Masterplan Patio Cadenas |
title |
Proyecto en la Unidad de Gestión N°5 dentro del Masterplan Patio Cadenas |
spellingShingle |
Proyecto en la Unidad de Gestión N°5 dentro del Masterplan Patio Cadenas Guffanti, Alfonsina Masterplan Patio Cadenas Unidad de Gestión Nº5 etapabilidad |
title_short |
Proyecto en la Unidad de Gestión N°5 dentro del Masterplan Patio Cadenas |
title_full |
Proyecto en la Unidad de Gestión N°5 dentro del Masterplan Patio Cadenas |
title_fullStr |
Proyecto en la Unidad de Gestión N°5 dentro del Masterplan Patio Cadenas |
title_full_unstemmed |
Proyecto en la Unidad de Gestión N°5 dentro del Masterplan Patio Cadenas |
title_sort |
Proyecto en la Unidad de Gestión N°5 dentro del Masterplan Patio Cadenas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guffanti, Alfonsina Coppari, Julieta |
author |
Guffanti, Alfonsina |
author_facet |
Guffanti, Alfonsina Coppari, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Coppari, Julieta |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beltramone, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Masterplan Patio Cadenas Unidad de Gestión Nº5 etapabilidad |
topic |
Masterplan Patio Cadenas Unidad de Gestión Nº5 etapabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Masterplan propone la reconversión y reestructuración de una porción de ciudad en desuso. Se plantea como punto de partida respetar los lineamientos generales fijados por el mismo estableciendo criterios proyectuales más específicos. Nuestra propuesta está ubicada en la Unidad de Gestión N°5 dentro del masterplan Patio Cadenas. Se ubica la masa consolidada en forma de claustro, valorizando de esta manera el centro de manzana para el uso colectivo del conjunto, y a su vez, configurando un nuevo frente urbano reforzando el valor de la calle para el aprovechamiento de los vecinos del sector en distintas variedades programáticas. La etapabilidad es uno de los factores que hemos tenido en cuenta a la hora de desarrollar el proyecto. Posibilita la concreción del mismo mediante distintas etapas relacionadas entre sí, que pueden ser llevadas a cabo en distintos momentos, especialmente en tiempos de inestabilidad económica. Planteamos para nuestro proyecto dos posibilidades diferentes de etapabilidad. Una reducida a sólo 3 etapas, y otra dividida en 9 partes, reconociendo los posibles inconvenientes tanto económicos como de cualquier otra índole que puedan aparecer durante el desarrollo del mismo. Fil: Fil: Guffanti, Alfonsina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina Fil: Fil: Coppari, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina |
description |
El Masterplan propone la reconversión y reestructuración de una porción de ciudad en desuso. Se plantea como punto de partida respetar los lineamientos generales fijados por el mismo estableciendo criterios proyectuales más específicos. Nuestra propuesta está ubicada en la Unidad de Gestión N°5 dentro del masterplan Patio Cadenas. Se ubica la masa consolidada en forma de claustro, valorizando de esta manera el centro de manzana para el uso colectivo del conjunto, y a su vez, configurando un nuevo frente urbano reforzando el valor de la calle para el aprovechamiento de los vecinos del sector en distintas variedades programáticas. La etapabilidad es uno de los factores que hemos tenido en cuenta a la hora de desarrollar el proyecto. Posibilita la concreción del mismo mediante distintas etapas relacionadas entre sí, que pueden ser llevadas a cabo en distintos momentos, especialmente en tiempos de inestabilidad económica. Planteamos para nuestro proyecto dos posibilidades diferentes de etapabilidad. Una reducida a sólo 3 etapas, y otra dividida en 9 partes, reconociendo los posibles inconvenientes tanto económicos como de cualquier otra índole que puedan aparecer durante el desarrollo del mismo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/14874 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340749579911169 |
score |
12.623145 |