Análisis de ciclo de vida de mezclas asfálticas sustentables

Autores
Reano, María Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chaupé Casaux, Marina
Portapila, Margarita
Descripción
La tendencia actual en todos los ámbitos del desarrollo consiste en prestar cada vez más atención a las implicancias ambientales de las actividades humanas. El desafío asumido en el presente trabajo consiste en aplicar el concepto de sostenibilidad al diseño de pavimentos flexibles. Se busca analizar distintas soluciones estructurales de pavimento flexible y encontrar aquella que resulte óptima desde un punto de vista técnico, económico y ambiental. Debido a la fuerte inclinación que existe hoy en día a incorporar materiales reciclados en las mezclas y el desarrollo de mezclas elaboradas a menores temperaturas, en el presente estudio se realiza la comparación de una mezcla asfáltica convencional con otras del tipo “sustentables”, que contienen residuos plásticos, neumáticos fuera de uso y mezclas asfálticas templadas. Tales mezclas se incluyen como base asfáltica en paquetes estructurales diseñados por medio de métodos empírico-mecanicistas. Luego, se evalúan las implicancias ambientales de las diferentes bases asfálticas mediante un Análisis de Ciclo de Vida (ISO 14040 y 14044). Se concluye que las mezclas que más se adaptan a los criterios mencionados son aquellas que presentan las mejores propiedades mecánicas, ya que logran estructuras de menor espesor y reducen el empleo de materiales vírgenes.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil
Materia
asfalto
mezclas asfálticas
sustentablidad
ciclo de vida
iso 14040
iso 14044
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25239

id RepHipUNR_afbb2b2e184a81a3fd28d01069d2ab1e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25239
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Análisis de ciclo de vida de mezclas asfálticas sustentablesReano, María Julietaasfaltomezclas asfálticassustentablidadciclo de vidaiso 14040iso 14044La tendencia actual en todos los ámbitos del desarrollo consiste en prestar cada vez más atención a las implicancias ambientales de las actividades humanas. El desafío asumido en el presente trabajo consiste en aplicar el concepto de sostenibilidad al diseño de pavimentos flexibles. Se busca analizar distintas soluciones estructurales de pavimento flexible y encontrar aquella que resulte óptima desde un punto de vista técnico, económico y ambiental. Debido a la fuerte inclinación que existe hoy en día a incorporar materiales reciclados en las mezclas y el desarrollo de mezclas elaboradas a menores temperaturas, en el presente estudio se realiza la comparación de una mezcla asfáltica convencional con otras del tipo “sustentables”, que contienen residuos plásticos, neumáticos fuera de uso y mezclas asfálticas templadas. Tales mezclas se incluyen como base asfáltica en paquetes estructurales diseñados por medio de métodos empírico-mecanicistas. Luego, se evalúan las implicancias ambientales de las diferentes bases asfálticas mediante un Análisis de Ciclo de Vida (ISO 14040 y 14044). Se concluye que las mezclas que más se adaptan a los criterios mencionados son aquellas que presentan las mejores propiedades mecánicas, ya que logran estructuras de menor espesor y reducen el empleo de materiales vírgenes.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería CivilChaupé Casaux, MarinaPortapila, Margarita2022-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25239spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:20Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25239instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:20.513RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de ciclo de vida de mezclas asfálticas sustentables
title Análisis de ciclo de vida de mezclas asfálticas sustentables
spellingShingle Análisis de ciclo de vida de mezclas asfálticas sustentables
Reano, María Julieta
asfalto
mezclas asfálticas
sustentablidad
ciclo de vida
iso 14040
iso 14044
title_short Análisis de ciclo de vida de mezclas asfálticas sustentables
title_full Análisis de ciclo de vida de mezclas asfálticas sustentables
title_fullStr Análisis de ciclo de vida de mezclas asfálticas sustentables
title_full_unstemmed Análisis de ciclo de vida de mezclas asfálticas sustentables
title_sort Análisis de ciclo de vida de mezclas asfálticas sustentables
dc.creator.none.fl_str_mv Reano, María Julieta
author Reano, María Julieta
author_facet Reano, María Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chaupé Casaux, Marina
Portapila, Margarita
dc.subject.none.fl_str_mv asfalto
mezclas asfálticas
sustentablidad
ciclo de vida
iso 14040
iso 14044
topic asfalto
mezclas asfálticas
sustentablidad
ciclo de vida
iso 14040
iso 14044
dc.description.none.fl_txt_mv La tendencia actual en todos los ámbitos del desarrollo consiste en prestar cada vez más atención a las implicancias ambientales de las actividades humanas. El desafío asumido en el presente trabajo consiste en aplicar el concepto de sostenibilidad al diseño de pavimentos flexibles. Se busca analizar distintas soluciones estructurales de pavimento flexible y encontrar aquella que resulte óptima desde un punto de vista técnico, económico y ambiental. Debido a la fuerte inclinación que existe hoy en día a incorporar materiales reciclados en las mezclas y el desarrollo de mezclas elaboradas a menores temperaturas, en el presente estudio se realiza la comparación de una mezcla asfáltica convencional con otras del tipo “sustentables”, que contienen residuos plásticos, neumáticos fuera de uso y mezclas asfálticas templadas. Tales mezclas se incluyen como base asfáltica en paquetes estructurales diseñados por medio de métodos empírico-mecanicistas. Luego, se evalúan las implicancias ambientales de las diferentes bases asfálticas mediante un Análisis de Ciclo de Vida (ISO 14040 y 14044). Se concluye que las mezclas que más se adaptan a los criterios mencionados son aquellas que presentan las mejores propiedades mecánicas, ya que logran estructuras de menor espesor y reducen el empleo de materiales vírgenes.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil
description La tendencia actual en todos los ámbitos del desarrollo consiste en prestar cada vez más atención a las implicancias ambientales de las actividades humanas. El desafío asumido en el presente trabajo consiste en aplicar el concepto de sostenibilidad al diseño de pavimentos flexibles. Se busca analizar distintas soluciones estructurales de pavimento flexible y encontrar aquella que resulte óptima desde un punto de vista técnico, económico y ambiental. Debido a la fuerte inclinación que existe hoy en día a incorporar materiales reciclados en las mezclas y el desarrollo de mezclas elaboradas a menores temperaturas, en el presente estudio se realiza la comparación de una mezcla asfáltica convencional con otras del tipo “sustentables”, que contienen residuos plásticos, neumáticos fuera de uso y mezclas asfálticas templadas. Tales mezclas se incluyen como base asfáltica en paquetes estructurales diseñados por medio de métodos empírico-mecanicistas. Luego, se evalúan las implicancias ambientales de las diferentes bases asfálticas mediante un Análisis de Ciclo de Vida (ISO 14040 y 14044). Se concluye que las mezclas que más se adaptan a los criterios mencionados son aquellas que presentan las mejores propiedades mecánicas, ya que logran estructuras de menor espesor y reducen el empleo de materiales vírgenes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25239
url http://hdl.handle.net/2133/25239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340769910751232
score 12.623145