Obtención de la curva maestra de una mezcla asfáltica a partir de sus parámetros convencionales

Autores
Lighuen Apas, Ana; Ricci, Luis Agustín; Rivera, José Julián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Módulo Dinámico en las mezclas asfálticas, que relaciona las tensiones y las deformaciones ante una solicitación de tránsito, no se presenta como un valor único, sino como una serie de valores dependientes de los rangos de Frecuencia de aplicación de la carga y de las Temperaturas del pavimento en servicio. Por ello, en laboratorio se ensayan Frecuencias variables (ante una Temperatura de referencia) o Temperaturas variables (ante una Frecuencia fija de referencia), y se obtienen gráficas para cada mezcla asfáltica en particular, que se conocen como las Curvas Maestras de esa mezcla, las que son empleadas luego en las metodologías de diseño estructural de pavimentos basadas en criterios mecanicistas. Para la determinación de estas curvas es necesario un complejo equipo que, cuando el problema a resolver no implica una vía de categoría o una problemática de importancia, no resulta económicamente justificable. Por ello se suele recurrir a expresiones simples que permiten estimar esas curvas en forma indirecta a partir de valores de sencilla determinación, pero que han sido desarrolladas a partir de materiales que no son los habituales en la región de trabajo del LEMaC, Centro de Investigaciones Viales donde se desenvuelven los autores de este trabajo. En busca de lograr un modelo local en tal sentido, se desarrolla un estudio que arriba a modelos preliminares con adecuada bondad de ajuste, permitiendo dibujar la Curva Maestra de una mezcla asfáltica a partir de parámetros Marshall, y otros de interés relacionados, de sencilla determinación. Se presenta en esta oportunidad entonces los modelos preliminares a los que se ha arribado.
Fil: Lighuen Apas, Ana. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Fil: Ricci, Luis Agustín. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Fil: Rivera, Julián. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Peer Reviewed
Materia
curva maestra; mezcla asfáltica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2534

id RIAUTN_8cb1d75d154547edf83c5e47a9deba5b
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2534
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Obtención de la curva maestra de una mezcla asfáltica a partir de sus parámetros convencionalesLighuen Apas, AnaRicci, Luis AgustínRivera, José Juliáncurva maestra; mezcla asfálticaEl Módulo Dinámico en las mezclas asfálticas, que relaciona las tensiones y las deformaciones ante una solicitación de tránsito, no se presenta como un valor único, sino como una serie de valores dependientes de los rangos de Frecuencia de aplicación de la carga y de las Temperaturas del pavimento en servicio. Por ello, en laboratorio se ensayan Frecuencias variables (ante una Temperatura de referencia) o Temperaturas variables (ante una Frecuencia fija de referencia), y se obtienen gráficas para cada mezcla asfáltica en particular, que se conocen como las Curvas Maestras de esa mezcla, las que son empleadas luego en las metodologías de diseño estructural de pavimentos basadas en criterios mecanicistas. Para la determinación de estas curvas es necesario un complejo equipo que, cuando el problema a resolver no implica una vía de categoría o una problemática de importancia, no resulta económicamente justificable. Por ello se suele recurrir a expresiones simples que permiten estimar esas curvas en forma indirecta a partir de valores de sencilla determinación, pero que han sido desarrolladas a partir de materiales que no son los habituales en la región de trabajo del LEMaC, Centro de Investigaciones Viales donde se desenvuelven los autores de este trabajo. En busca de lograr un modelo local en tal sentido, se desarrolla un estudio que arriba a modelos preliminares con adecuada bondad de ajuste, permitiendo dibujar la Curva Maestra de una mezcla asfáltica a partir de parámetros Marshall, y otros de interés relacionados, de sencilla determinación. Se presenta en esta oportunidad entonces los modelos preliminares a los que se ha arribado.Fil: Lighuen Apas, Ana. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); ArgentinaFil: Ricci, Luis Agustín. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); ArgentinaFil: Rivera, Julián. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); ArgentinaPeer ReviewedAsociación de Ingenieros del Uruguay2017-12-12T19:40:29Z2017-12-12T19:40:29Z2015-10-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2534spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:29Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2534instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:29.947Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Obtención de la curva maestra de una mezcla asfáltica a partir de sus parámetros convencionales
title Obtención de la curva maestra de una mezcla asfáltica a partir de sus parámetros convencionales
spellingShingle Obtención de la curva maestra de una mezcla asfáltica a partir de sus parámetros convencionales
Lighuen Apas, Ana
curva maestra; mezcla asfáltica
title_short Obtención de la curva maestra de una mezcla asfáltica a partir de sus parámetros convencionales
title_full Obtención de la curva maestra de una mezcla asfáltica a partir de sus parámetros convencionales
title_fullStr Obtención de la curva maestra de una mezcla asfáltica a partir de sus parámetros convencionales
title_full_unstemmed Obtención de la curva maestra de una mezcla asfáltica a partir de sus parámetros convencionales
title_sort Obtención de la curva maestra de una mezcla asfáltica a partir de sus parámetros convencionales
dc.creator.none.fl_str_mv Lighuen Apas, Ana
Ricci, Luis Agustín
Rivera, José Julián
author Lighuen Apas, Ana
author_facet Lighuen Apas, Ana
Ricci, Luis Agustín
Rivera, José Julián
author_role author
author2 Ricci, Luis Agustín
Rivera, José Julián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv curva maestra; mezcla asfáltica
topic curva maestra; mezcla asfáltica
dc.description.none.fl_txt_mv El Módulo Dinámico en las mezclas asfálticas, que relaciona las tensiones y las deformaciones ante una solicitación de tránsito, no se presenta como un valor único, sino como una serie de valores dependientes de los rangos de Frecuencia de aplicación de la carga y de las Temperaturas del pavimento en servicio. Por ello, en laboratorio se ensayan Frecuencias variables (ante una Temperatura de referencia) o Temperaturas variables (ante una Frecuencia fija de referencia), y se obtienen gráficas para cada mezcla asfáltica en particular, que se conocen como las Curvas Maestras de esa mezcla, las que son empleadas luego en las metodologías de diseño estructural de pavimentos basadas en criterios mecanicistas. Para la determinación de estas curvas es necesario un complejo equipo que, cuando el problema a resolver no implica una vía de categoría o una problemática de importancia, no resulta económicamente justificable. Por ello se suele recurrir a expresiones simples que permiten estimar esas curvas en forma indirecta a partir de valores de sencilla determinación, pero que han sido desarrolladas a partir de materiales que no son los habituales en la región de trabajo del LEMaC, Centro de Investigaciones Viales donde se desenvuelven los autores de este trabajo. En busca de lograr un modelo local en tal sentido, se desarrolla un estudio que arriba a modelos preliminares con adecuada bondad de ajuste, permitiendo dibujar la Curva Maestra de una mezcla asfáltica a partir de parámetros Marshall, y otros de interés relacionados, de sencilla determinación. Se presenta en esta oportunidad entonces los modelos preliminares a los que se ha arribado.
Fil: Lighuen Apas, Ana. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Fil: Ricci, Luis Agustín. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Fil: Rivera, Julián. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). LEMaC (Centro de Investigaciones Viales); Argentina
Peer Reviewed
description El Módulo Dinámico en las mezclas asfálticas, que relaciona las tensiones y las deformaciones ante una solicitación de tránsito, no se presenta como un valor único, sino como una serie de valores dependientes de los rangos de Frecuencia de aplicación de la carga y de las Temperaturas del pavimento en servicio. Por ello, en laboratorio se ensayan Frecuencias variables (ante una Temperatura de referencia) o Temperaturas variables (ante una Frecuencia fija de referencia), y se obtienen gráficas para cada mezcla asfáltica en particular, que se conocen como las Curvas Maestras de esa mezcla, las que son empleadas luego en las metodologías de diseño estructural de pavimentos basadas en criterios mecanicistas. Para la determinación de estas curvas es necesario un complejo equipo que, cuando el problema a resolver no implica una vía de categoría o una problemática de importancia, no resulta económicamente justificable. Por ello se suele recurrir a expresiones simples que permiten estimar esas curvas en forma indirecta a partir de valores de sencilla determinación, pero que han sido desarrolladas a partir de materiales que no son los habituales en la región de trabajo del LEMaC, Centro de Investigaciones Viales donde se desenvuelven los autores de este trabajo. En busca de lograr un modelo local en tal sentido, se desarrolla un estudio que arriba a modelos preliminares con adecuada bondad de ajuste, permitiendo dibujar la Curva Maestra de una mezcla asfáltica a partir de parámetros Marshall, y otros de interés relacionados, de sencilla determinación. Se presenta en esta oportunidad entonces los modelos preliminares a los que se ha arribado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-15
2017-12-12T19:40:29Z
2017-12-12T19:40:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/2534
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Ingenieros del Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Ingenieros del Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621787342569472
score 12.559606