Salud sexual y reproductiva en Instagram : análisis de los límites y potencialidades de la estrategia de comunicación de @gineconline

Autores
Polzicoff, Valentina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casasola, María Soledad
Descripción
En las últimas décadas, el surgimiento de nuevas tecnologías de comunicación e información ha transformado la manera de conectarnos e interactuar con otros y otras. Ofreciendo un sin fin de herramientas, las redes sociales permiten producir contenido y poner en circulación conocimientos sobre diversas temáticas llegando a públicos masivos de manera dinámica, participativa y horizontal. A su vez, hacen posible que sus usuarios y usuarias sean al mismo tiempo productores/as y consumidores/as de los contenidos. En ese sentido, hay quienes se destacan como influencers convirtiéndose en referentes de un tema en particular. A través del presente trabajo de investigación, se propone analizar los límites y potencialidades de las estrategias de comunicación de las ciencias que utiliza la cuenta @gineconline en la red social Instagram para comunicar temas de salud sexual y reproductiva. La elección del tema surge de un profundo interés en analizar la red social Instagram, en tanto herramienta de trabajo y espacio de desarrollo para muchos comunicadores y comunicadoras en la actualidad. Sobre el caso elegido para investigar, nos resulta interesante abordar el fenómeno por los contenidos que propone, considerando que son temas que tradicionalmente se consideraban parte de las esfera íntima y eran reservados al ámbito privado de la consulta ginecológica. En ese sentido nos preguntamos ¿Cómo es la estrategia de comunicación que emprende @gineconline en Instagram? ¿Es posible comunicar conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en esta red social? ¿De qué manera? ¿Qué modelos de comunicación de las ciencias se encuentran presentes en su comunicación? ¿Cómo se dirige a su comunidad? ¿Cómo es su relación con la misma? Asimismo, esta investigación busca nutrir de respuestas y sobre todo, de nuevos interrogantes a los estudios sobre el funcionamiento de esta red social haciendo foco en aquellos aspectos que desconocemos ¿Cuáles son los límites a la hora de comunicar estos temas en Instagram? ¿La red ejerce mecanismos de censura? La tesina comprende cinco capítulos: presentación, marco teórico, marco metodológico, desarrollo del análisis y conclusiones. En el primer apartado, se definirán los objetivos que guían la investigación. En el marco teórico, subdividido en tres partes, se realizará un recorrido conceptual mediante el cual posteriormente emprenderemos el análisis. Primero ahondaremos en el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y las transformaciones que impusieron estos avances, siguiendo con las potencialidades que ofrecen a la hora de comunicar ciencias y las perspectivas teóricas a través de las cuales se puede pensar la comunicación científica y el vínculo con la sociedad. En una segunda parte, se pondrá el foco en la plataforma Instagram, describiendo sus características principales y herramientas a fines de obtener un conocimiento exhaustivo de la red, incluyendo los términos y condiciones que impone la plataforma, así como los mecanismos internos que hacen cumplir estas reglas. En un tercer bloque se abordarán los enfoques teóricos referidos al análisis de discurso e imagen. A partir de todo este bagaje teórico, se analizará el corpus que comprende la totalidad de las publicaciones que realizó @gineconline durante el mes de agosto del corriente año. El recorte temporal responde a la necesidad de examinar la actualidad de la cuenta, contemplando que durante este periodo utiliza una extensa variedad de formatos y aborda diversas temáticas. Además de estudiar el discurso y la imagen que la @gineconline comunica en la plataforma, se analizaran las respuestas de su comunidad, contemplando así tanto las condiciones de producción del discurso como las de reconocimiento. Finalmente, se dejarán asentadas las conclusiones obtenidas, respondiendo a los objetivos propuestos para la investigación
Fil: Fil: Polzicoff, Valentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
Redes sociales
Instagram
Salud sexual y reproductiva
Estrategias de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25211

id RepHipUNR_adafaf06d66a5b5043fc2ff126159044
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25211
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Salud sexual y reproductiva en Instagram : análisis de los límites y potencialidades de la estrategia de comunicación de @gineconlinePolzicoff, ValentinaRedes socialesInstagramSalud sexual y reproductivaEstrategias de comunicaciónEn las últimas décadas, el surgimiento de nuevas tecnologías de comunicación e información ha transformado la manera de conectarnos e interactuar con otros y otras. Ofreciendo un sin fin de herramientas, las redes sociales permiten producir contenido y poner en circulación conocimientos sobre diversas temáticas llegando a públicos masivos de manera dinámica, participativa y horizontal. A su vez, hacen posible que sus usuarios y usuarias sean al mismo tiempo productores/as y consumidores/as de los contenidos. En ese sentido, hay quienes se destacan como influencers convirtiéndose en referentes de un tema en particular. A través del presente trabajo de investigación, se propone analizar los límites y potencialidades de las estrategias de comunicación de las ciencias que utiliza la cuenta @gineconline en la red social Instagram para comunicar temas de salud sexual y reproductiva. La elección del tema surge de un profundo interés en analizar la red social Instagram, en tanto herramienta de trabajo y espacio de desarrollo para muchos comunicadores y comunicadoras en la actualidad. Sobre el caso elegido para investigar, nos resulta interesante abordar el fenómeno por los contenidos que propone, considerando que son temas que tradicionalmente se consideraban parte de las esfera íntima y eran reservados al ámbito privado de la consulta ginecológica. En ese sentido nos preguntamos ¿Cómo es la estrategia de comunicación que emprende @gineconline en Instagram? ¿Es posible comunicar conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en esta red social? ¿De qué manera? ¿Qué modelos de comunicación de las ciencias se encuentran presentes en su comunicación? ¿Cómo se dirige a su comunidad? ¿Cómo es su relación con la misma? Asimismo, esta investigación busca nutrir de respuestas y sobre todo, de nuevos interrogantes a los estudios sobre el funcionamiento de esta red social haciendo foco en aquellos aspectos que desconocemos ¿Cuáles son los límites a la hora de comunicar estos temas en Instagram? ¿La red ejerce mecanismos de censura? La tesina comprende cinco capítulos: presentación, marco teórico, marco metodológico, desarrollo del análisis y conclusiones. En el primer apartado, se definirán los objetivos que guían la investigación. En el marco teórico, subdividido en tres partes, se realizará un recorrido conceptual mediante el cual posteriormente emprenderemos el análisis. Primero ahondaremos en el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y las transformaciones que impusieron estos avances, siguiendo con las potencialidades que ofrecen a la hora de comunicar ciencias y las perspectivas teóricas a través de las cuales se puede pensar la comunicación científica y el vínculo con la sociedad. En una segunda parte, se pondrá el foco en la plataforma Instagram, describiendo sus características principales y herramientas a fines de obtener un conocimiento exhaustivo de la red, incluyendo los términos y condiciones que impone la plataforma, así como los mecanismos internos que hacen cumplir estas reglas. En un tercer bloque se abordarán los enfoques teóricos referidos al análisis de discurso e imagen. A partir de todo este bagaje teórico, se analizará el corpus que comprende la totalidad de las publicaciones que realizó @gineconline durante el mes de agosto del corriente año. El recorte temporal responde a la necesidad de examinar la actualidad de la cuenta, contemplando que durante este periodo utiliza una extensa variedad de formatos y aborda diversas temáticas. Además de estudiar el discurso y la imagen que la @gineconline comunica en la plataforma, se analizaran las respuestas de su comunidad, contemplando así tanto las condiciones de producción del discurso como las de reconocimiento. Finalmente, se dejarán asentadas las conclusiones obtenidas, respondiendo a los objetivos propuestos para la investigaciónFil: Fil: Polzicoff, Valentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesCasasola, María Soledad2022-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25211spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25211instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:44.075RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud sexual y reproductiva en Instagram : análisis de los límites y potencialidades de la estrategia de comunicación de @gineconline
title Salud sexual y reproductiva en Instagram : análisis de los límites y potencialidades de la estrategia de comunicación de @gineconline
spellingShingle Salud sexual y reproductiva en Instagram : análisis de los límites y potencialidades de la estrategia de comunicación de @gineconline
Polzicoff, Valentina
Redes sociales
Instagram
Salud sexual y reproductiva
Estrategias de comunicación
title_short Salud sexual y reproductiva en Instagram : análisis de los límites y potencialidades de la estrategia de comunicación de @gineconline
title_full Salud sexual y reproductiva en Instagram : análisis de los límites y potencialidades de la estrategia de comunicación de @gineconline
title_fullStr Salud sexual y reproductiva en Instagram : análisis de los límites y potencialidades de la estrategia de comunicación de @gineconline
title_full_unstemmed Salud sexual y reproductiva en Instagram : análisis de los límites y potencialidades de la estrategia de comunicación de @gineconline
title_sort Salud sexual y reproductiva en Instagram : análisis de los límites y potencialidades de la estrategia de comunicación de @gineconline
dc.creator.none.fl_str_mv Polzicoff, Valentina
author Polzicoff, Valentina
author_facet Polzicoff, Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casasola, María Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales
Instagram
Salud sexual y reproductiva
Estrategias de comunicación
topic Redes sociales
Instagram
Salud sexual y reproductiva
Estrategias de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, el surgimiento de nuevas tecnologías de comunicación e información ha transformado la manera de conectarnos e interactuar con otros y otras. Ofreciendo un sin fin de herramientas, las redes sociales permiten producir contenido y poner en circulación conocimientos sobre diversas temáticas llegando a públicos masivos de manera dinámica, participativa y horizontal. A su vez, hacen posible que sus usuarios y usuarias sean al mismo tiempo productores/as y consumidores/as de los contenidos. En ese sentido, hay quienes se destacan como influencers convirtiéndose en referentes de un tema en particular. A través del presente trabajo de investigación, se propone analizar los límites y potencialidades de las estrategias de comunicación de las ciencias que utiliza la cuenta @gineconline en la red social Instagram para comunicar temas de salud sexual y reproductiva. La elección del tema surge de un profundo interés en analizar la red social Instagram, en tanto herramienta de trabajo y espacio de desarrollo para muchos comunicadores y comunicadoras en la actualidad. Sobre el caso elegido para investigar, nos resulta interesante abordar el fenómeno por los contenidos que propone, considerando que son temas que tradicionalmente se consideraban parte de las esfera íntima y eran reservados al ámbito privado de la consulta ginecológica. En ese sentido nos preguntamos ¿Cómo es la estrategia de comunicación que emprende @gineconline en Instagram? ¿Es posible comunicar conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en esta red social? ¿De qué manera? ¿Qué modelos de comunicación de las ciencias se encuentran presentes en su comunicación? ¿Cómo se dirige a su comunidad? ¿Cómo es su relación con la misma? Asimismo, esta investigación busca nutrir de respuestas y sobre todo, de nuevos interrogantes a los estudios sobre el funcionamiento de esta red social haciendo foco en aquellos aspectos que desconocemos ¿Cuáles son los límites a la hora de comunicar estos temas en Instagram? ¿La red ejerce mecanismos de censura? La tesina comprende cinco capítulos: presentación, marco teórico, marco metodológico, desarrollo del análisis y conclusiones. En el primer apartado, se definirán los objetivos que guían la investigación. En el marco teórico, subdividido en tres partes, se realizará un recorrido conceptual mediante el cual posteriormente emprenderemos el análisis. Primero ahondaremos en el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y las transformaciones que impusieron estos avances, siguiendo con las potencialidades que ofrecen a la hora de comunicar ciencias y las perspectivas teóricas a través de las cuales se puede pensar la comunicación científica y el vínculo con la sociedad. En una segunda parte, se pondrá el foco en la plataforma Instagram, describiendo sus características principales y herramientas a fines de obtener un conocimiento exhaustivo de la red, incluyendo los términos y condiciones que impone la plataforma, así como los mecanismos internos que hacen cumplir estas reglas. En un tercer bloque se abordarán los enfoques teóricos referidos al análisis de discurso e imagen. A partir de todo este bagaje teórico, se analizará el corpus que comprende la totalidad de las publicaciones que realizó @gineconline durante el mes de agosto del corriente año. El recorte temporal responde a la necesidad de examinar la actualidad de la cuenta, contemplando que durante este periodo utiliza una extensa variedad de formatos y aborda diversas temáticas. Además de estudiar el discurso y la imagen que la @gineconline comunica en la plataforma, se analizaran las respuestas de su comunidad, contemplando así tanto las condiciones de producción del discurso como las de reconocimiento. Finalmente, se dejarán asentadas las conclusiones obtenidas, respondiendo a los objetivos propuestos para la investigación
Fil: Fil: Polzicoff, Valentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description En las últimas décadas, el surgimiento de nuevas tecnologías de comunicación e información ha transformado la manera de conectarnos e interactuar con otros y otras. Ofreciendo un sin fin de herramientas, las redes sociales permiten producir contenido y poner en circulación conocimientos sobre diversas temáticas llegando a públicos masivos de manera dinámica, participativa y horizontal. A su vez, hacen posible que sus usuarios y usuarias sean al mismo tiempo productores/as y consumidores/as de los contenidos. En ese sentido, hay quienes se destacan como influencers convirtiéndose en referentes de un tema en particular. A través del presente trabajo de investigación, se propone analizar los límites y potencialidades de las estrategias de comunicación de las ciencias que utiliza la cuenta @gineconline en la red social Instagram para comunicar temas de salud sexual y reproductiva. La elección del tema surge de un profundo interés en analizar la red social Instagram, en tanto herramienta de trabajo y espacio de desarrollo para muchos comunicadores y comunicadoras en la actualidad. Sobre el caso elegido para investigar, nos resulta interesante abordar el fenómeno por los contenidos que propone, considerando que son temas que tradicionalmente se consideraban parte de las esfera íntima y eran reservados al ámbito privado de la consulta ginecológica. En ese sentido nos preguntamos ¿Cómo es la estrategia de comunicación que emprende @gineconline en Instagram? ¿Es posible comunicar conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en esta red social? ¿De qué manera? ¿Qué modelos de comunicación de las ciencias se encuentran presentes en su comunicación? ¿Cómo se dirige a su comunidad? ¿Cómo es su relación con la misma? Asimismo, esta investigación busca nutrir de respuestas y sobre todo, de nuevos interrogantes a los estudios sobre el funcionamiento de esta red social haciendo foco en aquellos aspectos que desconocemos ¿Cuáles son los límites a la hora de comunicar estos temas en Instagram? ¿La red ejerce mecanismos de censura? La tesina comprende cinco capítulos: presentación, marco teórico, marco metodológico, desarrollo del análisis y conclusiones. En el primer apartado, se definirán los objetivos que guían la investigación. En el marco teórico, subdividido en tres partes, se realizará un recorrido conceptual mediante el cual posteriormente emprenderemos el análisis. Primero ahondaremos en el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y las transformaciones que impusieron estos avances, siguiendo con las potencialidades que ofrecen a la hora de comunicar ciencias y las perspectivas teóricas a través de las cuales se puede pensar la comunicación científica y el vínculo con la sociedad. En una segunda parte, se pondrá el foco en la plataforma Instagram, describiendo sus características principales y herramientas a fines de obtener un conocimiento exhaustivo de la red, incluyendo los términos y condiciones que impone la plataforma, así como los mecanismos internos que hacen cumplir estas reglas. En un tercer bloque se abordarán los enfoques teóricos referidos al análisis de discurso e imagen. A partir de todo este bagaje teórico, se analizará el corpus que comprende la totalidad de las publicaciones que realizó @gineconline durante el mes de agosto del corriente año. El recorte temporal responde a la necesidad de examinar la actualidad de la cuenta, contemplando que durante este periodo utiliza una extensa variedad de formatos y aborda diversas temáticas. Además de estudiar el discurso y la imagen que la @gineconline comunica en la plataforma, se analizaran las respuestas de su comunidad, contemplando así tanto las condiciones de producción del discurso como las de reconocimiento. Finalmente, se dejarán asentadas las conclusiones obtenidas, respondiendo a los objetivos propuestos para la investigación
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25211
url http://hdl.handle.net/2133/25211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142921804349440
score 12.712165