Atlas para la reconstrucción del paisaje mestizo. Los rieles, la Península y el Humedal en el enclave Villa Constitución.

Autores
Asorey, Gabriel Eduardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cicutti, Bibiana
Descripción
La siguiente investigación parte del reconocimiento de la transformación del paisaje en el enclave Villa Constitución, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad y se desarrolla en torno a las infraestructuras ferro portuarias, las cuales, a lo largo del tiempo, se verifican como motor de cambio de su ámbito territorial en la generación de nuevos paisajes sedimentarios que se instituyen como marcas identitarias del área. En ese sentido, la construcción de un “pedraplén” (1929) por decreto de la Dirección General de Navegación del Ministerio de Obras Públicas de la Nación del F.C.C.A fue realizada a modo de contención y preservación del canal de navegación, contribuyó a construir un nuevo paisaje de costa-humedal a modo de bioma y ecosistema definido, que en esta tesis definimos como “mestizo”, de suma relevancia para la región, sumado a lo que significaba la instalación de un puerto de ultramar fragmentado y urbano al mismo tiempo. Naturaleza y Artificio –para utilizar los términos acuñados por Iñaki Ábalos- condensados en un sitio dotado de una singularidad precisa y compleja al mismo tiempo. En consecuencia, nos proponemos construir un Atlas que tiene por objeto identificar en este paisaje que llamaremos “mestizo” los elementos infraestructurales e industriales, los artefactos construidos específicamente como objetos artificiales, pero mancomunadamente con los naturales, cómo dispositivo para la comprensión de las dinámicas mutuas de éste territorio costero y el tejido urbano, el puerto, el área ecológica mencionada, el río, la isla Cafferata y su porción Isla del Sol (ANP), planteando así una nueva dimensión de paisaje y su significado. A modo conclusivo y prospectivo nos centraremos en la formulación de un Atlas que reconstruye; o construye dos veces más bien ese volver sobre lo conocido, esas acciones y circunstancias cargadas de pasado para dar lugar a nuevas significancias o completarlas; el paisaje mestizo del enclave Villa Constitución, heterodoxo, híbrido, capaz de representar lsinergias entre naturaleza y construcción artificial que se instalaron en la memoria colectiva de la región, continuando los dinamismos y transformaciones territoriales y urbanas, pasible de ser utilizado como instrumento de valorización, preservación y proyección para las áreas buffer de costa analizados y todo el frente costero del canal, borde humedal-isla-península en el río Paraná .
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
Materia
Atlas
Paisaje mestizo
Infraestructuras ferroportuarias
Humedal
Memoria colectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26357

id RepHipUNR_ab05736e5c10c79d6245c02d4c6e8121
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26357
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Atlas para la reconstrucción del paisaje mestizo. Los rieles, la Península y el Humedal en el enclave Villa Constitución.Asorey, Gabriel EduardoAtlasPaisaje mestizoInfraestructuras ferroportuariasHumedalMemoria colectivaLa siguiente investigación parte del reconocimiento de la transformación del paisaje en el enclave Villa Constitución, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad y se desarrolla en torno a las infraestructuras ferro portuarias, las cuales, a lo largo del tiempo, se verifican como motor de cambio de su ámbito territorial en la generación de nuevos paisajes sedimentarios que se instituyen como marcas identitarias del área. En ese sentido, la construcción de un “pedraplén” (1929) por decreto de la Dirección General de Navegación del Ministerio de Obras Públicas de la Nación del F.C.C.A fue realizada a modo de contención y preservación del canal de navegación, contribuyó a construir un nuevo paisaje de costa-humedal a modo de bioma y ecosistema definido, que en esta tesis definimos como “mestizo”, de suma relevancia para la región, sumado a lo que significaba la instalación de un puerto de ultramar fragmentado y urbano al mismo tiempo. Naturaleza y Artificio –para utilizar los términos acuñados por Iñaki Ábalos- condensados en un sitio dotado de una singularidad precisa y compleja al mismo tiempo. En consecuencia, nos proponemos construir un Atlas que tiene por objeto identificar en este paisaje que llamaremos “mestizo” los elementos infraestructurales e industriales, los artefactos construidos específicamente como objetos artificiales, pero mancomunadamente con los naturales, cómo dispositivo para la comprensión de las dinámicas mutuas de éste territorio costero y el tejido urbano, el puerto, el área ecológica mencionada, el río, la isla Cafferata y su porción Isla del Sol (ANP), planteando así una nueva dimensión de paisaje y su significado. A modo conclusivo y prospectivo nos centraremos en la formulación de un Atlas que reconstruye; o construye dos veces más bien ese volver sobre lo conocido, esas acciones y circunstancias cargadas de pasado para dar lugar a nuevas significancias o completarlas; el paisaje mestizo del enclave Villa Constitución, heterodoxo, híbrido, capaz de representar lsinergias entre naturaleza y construcción artificial que se instalaron en la memoria colectiva de la región, continuando los dinamismos y transformaciones territoriales y urbanas, pasible de ser utilizado como instrumento de valorización, preservación y proyección para las áreas buffer de costa analizados y todo el frente costero del canal, borde humedal-isla-península en el río Paraná .Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseñoFAPyDCicutti, Bibiana2022-06-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26357spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26357instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:00.336RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Atlas para la reconstrucción del paisaje mestizo. Los rieles, la Península y el Humedal en el enclave Villa Constitución.
title Atlas para la reconstrucción del paisaje mestizo. Los rieles, la Península y el Humedal en el enclave Villa Constitución.
spellingShingle Atlas para la reconstrucción del paisaje mestizo. Los rieles, la Península y el Humedal en el enclave Villa Constitución.
Asorey, Gabriel Eduardo
Atlas
Paisaje mestizo
Infraestructuras ferroportuarias
Humedal
Memoria colectiva
title_short Atlas para la reconstrucción del paisaje mestizo. Los rieles, la Península y el Humedal en el enclave Villa Constitución.
title_full Atlas para la reconstrucción del paisaje mestizo. Los rieles, la Península y el Humedal en el enclave Villa Constitución.
title_fullStr Atlas para la reconstrucción del paisaje mestizo. Los rieles, la Península y el Humedal en el enclave Villa Constitución.
title_full_unstemmed Atlas para la reconstrucción del paisaje mestizo. Los rieles, la Península y el Humedal en el enclave Villa Constitución.
title_sort Atlas para la reconstrucción del paisaje mestizo. Los rieles, la Península y el Humedal en el enclave Villa Constitución.
dc.creator.none.fl_str_mv Asorey, Gabriel Eduardo
author Asorey, Gabriel Eduardo
author_facet Asorey, Gabriel Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cicutti, Bibiana
dc.subject.none.fl_str_mv Atlas
Paisaje mestizo
Infraestructuras ferroportuarias
Humedal
Memoria colectiva
topic Atlas
Paisaje mestizo
Infraestructuras ferroportuarias
Humedal
Memoria colectiva
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente investigación parte del reconocimiento de la transformación del paisaje en el enclave Villa Constitución, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad y se desarrolla en torno a las infraestructuras ferro portuarias, las cuales, a lo largo del tiempo, se verifican como motor de cambio de su ámbito territorial en la generación de nuevos paisajes sedimentarios que se instituyen como marcas identitarias del área. En ese sentido, la construcción de un “pedraplén” (1929) por decreto de la Dirección General de Navegación del Ministerio de Obras Públicas de la Nación del F.C.C.A fue realizada a modo de contención y preservación del canal de navegación, contribuyó a construir un nuevo paisaje de costa-humedal a modo de bioma y ecosistema definido, que en esta tesis definimos como “mestizo”, de suma relevancia para la región, sumado a lo que significaba la instalación de un puerto de ultramar fragmentado y urbano al mismo tiempo. Naturaleza y Artificio –para utilizar los términos acuñados por Iñaki Ábalos- condensados en un sitio dotado de una singularidad precisa y compleja al mismo tiempo. En consecuencia, nos proponemos construir un Atlas que tiene por objeto identificar en este paisaje que llamaremos “mestizo” los elementos infraestructurales e industriales, los artefactos construidos específicamente como objetos artificiales, pero mancomunadamente con los naturales, cómo dispositivo para la comprensión de las dinámicas mutuas de éste territorio costero y el tejido urbano, el puerto, el área ecológica mencionada, el río, la isla Cafferata y su porción Isla del Sol (ANP), planteando así una nueva dimensión de paisaje y su significado. A modo conclusivo y prospectivo nos centraremos en la formulación de un Atlas que reconstruye; o construye dos veces más bien ese volver sobre lo conocido, esas acciones y circunstancias cargadas de pasado para dar lugar a nuevas significancias o completarlas; el paisaje mestizo del enclave Villa Constitución, heterodoxo, híbrido, capaz de representar lsinergias entre naturaleza y construcción artificial que se instalaron en la memoria colectiva de la región, continuando los dinamismos y transformaciones territoriales y urbanas, pasible de ser utilizado como instrumento de valorización, preservación y proyección para las áreas buffer de costa analizados y todo el frente costero del canal, borde humedal-isla-península en el río Paraná .
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
description La siguiente investigación parte del reconocimiento de la transformación del paisaje en el enclave Villa Constitución, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad y se desarrolla en torno a las infraestructuras ferro portuarias, las cuales, a lo largo del tiempo, se verifican como motor de cambio de su ámbito territorial en la generación de nuevos paisajes sedimentarios que se instituyen como marcas identitarias del área. En ese sentido, la construcción de un “pedraplén” (1929) por decreto de la Dirección General de Navegación del Ministerio de Obras Públicas de la Nación del F.C.C.A fue realizada a modo de contención y preservación del canal de navegación, contribuyó a construir un nuevo paisaje de costa-humedal a modo de bioma y ecosistema definido, que en esta tesis definimos como “mestizo”, de suma relevancia para la región, sumado a lo que significaba la instalación de un puerto de ultramar fragmentado y urbano al mismo tiempo. Naturaleza y Artificio –para utilizar los términos acuñados por Iñaki Ábalos- condensados en un sitio dotado de una singularidad precisa y compleja al mismo tiempo. En consecuencia, nos proponemos construir un Atlas que tiene por objeto identificar en este paisaje que llamaremos “mestizo” los elementos infraestructurales e industriales, los artefactos construidos específicamente como objetos artificiales, pero mancomunadamente con los naturales, cómo dispositivo para la comprensión de las dinámicas mutuas de éste territorio costero y el tejido urbano, el puerto, el área ecológica mencionada, el río, la isla Cafferata y su porción Isla del Sol (ANP), planteando así una nueva dimensión de paisaje y su significado. A modo conclusivo y prospectivo nos centraremos en la formulación de un Atlas que reconstruye; o construye dos veces más bien ese volver sobre lo conocido, esas acciones y circunstancias cargadas de pasado para dar lugar a nuevas significancias o completarlas; el paisaje mestizo del enclave Villa Constitución, heterodoxo, híbrido, capaz de representar lsinergias entre naturaleza y construcción artificial que se instalaron en la memoria colectiva de la región, continuando los dinamismos y transformaciones territoriales y urbanas, pasible de ser utilizado como instrumento de valorización, preservación y proyección para las áreas buffer de costa analizados y todo el frente costero del canal, borde humedal-isla-península en el río Paraná .
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26357
url http://hdl.handle.net/2133/26357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FAPyD
publisher.none.fl_str_mv FAPyD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340745772531712
score 12.623145