Los servicios de salud y su tratamiento en el Impuesto al Valor Agregado.
- Autores
- Sosa, Flavia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casella, María Elena
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es exponer y analizar el tratamiento que reciben los servicios de salud en el Impuesto al Valor Agregado considerando no solo las disposiciones normativas sino también lo expresado al respecto por el Organismo Recaudador y los distintos Tribunales intervinientes. Para ello, comenzaremos encuadrando dichos servicios en el objeto definido por la norma, para luego mencionar los diferentes sujetos prestadores de los mismos que intervienen en nuestro sistema sanitario y finalmente analizar cuándo se configura el correspondiente hecho imponible. En el capítulo siguiente estudiaremos, por un lado, cuáles son las exenciones objetivas dispuestas por la Ley en la materia, con sus limitaciones subjetivas y exigencias formales requeridas para que las mismas sean procedentes así como las alícuotas aplicables en aquellos casos en que no corresponda el beneficio exentivo. Y por el otro, las exenciones subjetivas previstas para los sujetos mencionados en el Capítulo N° 2 y sus limitaciones de carácter objetivo. Finalmente, teniendo en cuenta la enumeración que efectúa la Ley de los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica incluidos en la exención, analizaremos diferentes situaciones particulares que han dado lugar a dudas y controversias y que requirieron su resolución por vía administrativa y/o judicial.
Fil: Sosa, Flavia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Argentina. - Materia
-
Servicios de salud.
IVA
Exenciones
Jurisprudencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21571
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_a46779327ae93fb586ac158ef8ae158f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21571 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Los servicios de salud y su tratamiento en el Impuesto al Valor Agregado.Sosa, FlaviaServicios de salud.IVAExencionesJurisprudenciaEl objetivo del presente trabajo es exponer y analizar el tratamiento que reciben los servicios de salud en el Impuesto al Valor Agregado considerando no solo las disposiciones normativas sino también lo expresado al respecto por el Organismo Recaudador y los distintos Tribunales intervinientes. Para ello, comenzaremos encuadrando dichos servicios en el objeto definido por la norma, para luego mencionar los diferentes sujetos prestadores de los mismos que intervienen en nuestro sistema sanitario y finalmente analizar cuándo se configura el correspondiente hecho imponible. En el capítulo siguiente estudiaremos, por un lado, cuáles son las exenciones objetivas dispuestas por la Ley en la materia, con sus limitaciones subjetivas y exigencias formales requeridas para que las mismas sean procedentes así como las alícuotas aplicables en aquellos casos en que no corresponda el beneficio exentivo. Y por el otro, las exenciones subjetivas previstas para los sujetos mencionados en el Capítulo N° 2 y sus limitaciones de carácter objetivo. Finalmente, teniendo en cuenta la enumeración que efectúa la Ley de los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica incluidos en la exención, analizaremos diferentes situaciones particulares que han dado lugar a dudas y controversias y que requirieron su resolución por vía administrativa y/o judicial.Fil: Sosa, Flavia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Argentina.Univesidad Nacional de RosarioCasella, María Elena2021-07-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21571spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:26Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21571instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:26.732RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los servicios de salud y su tratamiento en el Impuesto al Valor Agregado. |
title |
Los servicios de salud y su tratamiento en el Impuesto al Valor Agregado. |
spellingShingle |
Los servicios de salud y su tratamiento en el Impuesto al Valor Agregado. Sosa, Flavia Servicios de salud. IVA Exenciones Jurisprudencia |
title_short |
Los servicios de salud y su tratamiento en el Impuesto al Valor Agregado. |
title_full |
Los servicios de salud y su tratamiento en el Impuesto al Valor Agregado. |
title_fullStr |
Los servicios de salud y su tratamiento en el Impuesto al Valor Agregado. |
title_full_unstemmed |
Los servicios de salud y su tratamiento en el Impuesto al Valor Agregado. |
title_sort |
Los servicios de salud y su tratamiento en el Impuesto al Valor Agregado. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Flavia |
author |
Sosa, Flavia |
author_facet |
Sosa, Flavia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casella, María Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios de salud. IVA Exenciones Jurisprudencia |
topic |
Servicios de salud. IVA Exenciones Jurisprudencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es exponer y analizar el tratamiento que reciben los servicios de salud en el Impuesto al Valor Agregado considerando no solo las disposiciones normativas sino también lo expresado al respecto por el Organismo Recaudador y los distintos Tribunales intervinientes. Para ello, comenzaremos encuadrando dichos servicios en el objeto definido por la norma, para luego mencionar los diferentes sujetos prestadores de los mismos que intervienen en nuestro sistema sanitario y finalmente analizar cuándo se configura el correspondiente hecho imponible. En el capítulo siguiente estudiaremos, por un lado, cuáles son las exenciones objetivas dispuestas por la Ley en la materia, con sus limitaciones subjetivas y exigencias formales requeridas para que las mismas sean procedentes así como las alícuotas aplicables en aquellos casos en que no corresponda el beneficio exentivo. Y por el otro, las exenciones subjetivas previstas para los sujetos mencionados en el Capítulo N° 2 y sus limitaciones de carácter objetivo. Finalmente, teniendo en cuenta la enumeración que efectúa la Ley de los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica incluidos en la exención, analizaremos diferentes situaciones particulares que han dado lugar a dudas y controversias y que requirieron su resolución por vía administrativa y/o judicial. Fil: Sosa, Flavia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Argentina. |
description |
El objetivo del presente trabajo es exponer y analizar el tratamiento que reciben los servicios de salud en el Impuesto al Valor Agregado considerando no solo las disposiciones normativas sino también lo expresado al respecto por el Organismo Recaudador y los distintos Tribunales intervinientes. Para ello, comenzaremos encuadrando dichos servicios en el objeto definido por la norma, para luego mencionar los diferentes sujetos prestadores de los mismos que intervienen en nuestro sistema sanitario y finalmente analizar cuándo se configura el correspondiente hecho imponible. En el capítulo siguiente estudiaremos, por un lado, cuáles son las exenciones objetivas dispuestas por la Ley en la materia, con sus limitaciones subjetivas y exigencias formales requeridas para que las mismas sean procedentes así como las alícuotas aplicables en aquellos casos en que no corresponda el beneficio exentivo. Y por el otro, las exenciones subjetivas previstas para los sujetos mencionados en el Capítulo N° 2 y sus limitaciones de carácter objetivo. Finalmente, teniendo en cuenta la enumeración que efectúa la Ley de los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica incluidos en la exención, analizaremos diferentes situaciones particulares que han dado lugar a dudas y controversias y que requirieron su resolución por vía administrativa y/o judicial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21571 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Univesidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Univesidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618785459273728 |
score |
13.070432 |