Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Fuks, Ana Ester
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rovere, Mario
- Descripción
- “Migración y bilingüismo, una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires”, constituye una problemática a abordar con el propósito de rescatar las capacidades y potencialidades de los niños/as en situación de bilingüismo en el sistema educativo previniendo la patologización y la discriminación. La investigación, planteada como un estudio cualitativo, de carácter descriptivo-exploratorio y de corte retrospectivo, fue desarrollada entre los años 2007 y 2012 con el objetivo de determinar la proporción de niños migrantes o hijos de migrantes de países limítrofes bilingües y/o en contacto de lenguas que habitan en la Ciudad y el impacto de esta problemática sobre la interfase salud-educación. El análisis de la información recabada a partir de fuentes primarias y secundarias ha permitido corroborar las afirmaciones que operan a modo de hipótesis en esta tesis permitiendo establecer: una alta proporción de bilingüismo y/o contacto de lenguas en el alumnado migrante o hijo de migrante de países limítrofes; un impacto negativo sobre la interfase salud-educación al revelar la invisibilización y la patologización del bilingüismo, y la naturalización “racial” de las dificultades de aprendizaje por parte de los trabajadores de ambos sectores; asimismo, ha sido posible comprobar que tal impacto influiría negativamente en el desarrollo educativo de los niños reforzando las inequidades y reduciendo oportunidades de inclusión social.
Fil: Fil: Fuks, Ana Ester. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Migraciones
Salud Pública
Bilingüe
CABA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9860
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_a30a79a54ca9311a846a2eb21db7df97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9860 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos AiresFuks, Ana EsterMigracionesSalud PúblicaBilingüeCABA“Migración y bilingüismo, una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires”, constituye una problemática a abordar con el propósito de rescatar las capacidades y potencialidades de los niños/as en situación de bilingüismo en el sistema educativo previniendo la patologización y la discriminación. La investigación, planteada como un estudio cualitativo, de carácter descriptivo-exploratorio y de corte retrospectivo, fue desarrollada entre los años 2007 y 2012 con el objetivo de determinar la proporción de niños migrantes o hijos de migrantes de países limítrofes bilingües y/o en contacto de lenguas que habitan en la Ciudad y el impacto de esta problemática sobre la interfase salud-educación. El análisis de la información recabada a partir de fuentes primarias y secundarias ha permitido corroborar las afirmaciones que operan a modo de hipótesis en esta tesis permitiendo establecer: una alta proporción de bilingüismo y/o contacto de lenguas en el alumnado migrante o hijo de migrante de países limítrofes; un impacto negativo sobre la interfase salud-educación al revelar la invisibilización y la patologización del bilingüismo, y la naturalización “racial” de las dificultades de aprendizaje por parte de los trabajadores de ambos sectores; asimismo, ha sido posible comprobar que tal impacto influiría negativamente en el desarrollo educativo de los niños reforzando las inequidades y reduciendo oportunidades de inclusión social.Fil: Fil: Fuks, Ana Ester. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaRovere, Mario2012-06-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9860spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:23Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9860instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:23.297RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires Fuks, Ana Ester Migraciones Salud Pública Bilingüe CABA |
title_short |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Migración y bilingüismo; una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuks, Ana Ester |
author |
Fuks, Ana Ester |
author_facet |
Fuks, Ana Ester |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rovere, Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migraciones Salud Pública Bilingüe CABA |
topic |
Migraciones Salud Pública Bilingüe CABA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Migración y bilingüismo, una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires”, constituye una problemática a abordar con el propósito de rescatar las capacidades y potencialidades de los niños/as en situación de bilingüismo en el sistema educativo previniendo la patologización y la discriminación. La investigación, planteada como un estudio cualitativo, de carácter descriptivo-exploratorio y de corte retrospectivo, fue desarrollada entre los años 2007 y 2012 con el objetivo de determinar la proporción de niños migrantes o hijos de migrantes de países limítrofes bilingües y/o en contacto de lenguas que habitan en la Ciudad y el impacto de esta problemática sobre la interfase salud-educación. El análisis de la información recabada a partir de fuentes primarias y secundarias ha permitido corroborar las afirmaciones que operan a modo de hipótesis en esta tesis permitiendo establecer: una alta proporción de bilingüismo y/o contacto de lenguas en el alumnado migrante o hijo de migrante de países limítrofes; un impacto negativo sobre la interfase salud-educación al revelar la invisibilización y la patologización del bilingüismo, y la naturalización “racial” de las dificultades de aprendizaje por parte de los trabajadores de ambos sectores; asimismo, ha sido posible comprobar que tal impacto influiría negativamente en el desarrollo educativo de los niños reforzando las inequidades y reduciendo oportunidades de inclusión social. Fil: Fil: Fuks, Ana Ester. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
“Migración y bilingüismo, una zona gris en la salud escolar de la Ciudad de Buenos Aires”, constituye una problemática a abordar con el propósito de rescatar las capacidades y potencialidades de los niños/as en situación de bilingüismo en el sistema educativo previniendo la patologización y la discriminación. La investigación, planteada como un estudio cualitativo, de carácter descriptivo-exploratorio y de corte retrospectivo, fue desarrollada entre los años 2007 y 2012 con el objetivo de determinar la proporción de niños migrantes o hijos de migrantes de países limítrofes bilingües y/o en contacto de lenguas que habitan en la Ciudad y el impacto de esta problemática sobre la interfase salud-educación. El análisis de la información recabada a partir de fuentes primarias y secundarias ha permitido corroborar las afirmaciones que operan a modo de hipótesis en esta tesis permitiendo establecer: una alta proporción de bilingüismo y/o contacto de lenguas en el alumnado migrante o hijo de migrante de países limítrofes; un impacto negativo sobre la interfase salud-educación al revelar la invisibilización y la patologización del bilingüismo, y la naturalización “racial” de las dificultades de aprendizaje por parte de los trabajadores de ambos sectores; asimismo, ha sido posible comprobar que tal impacto influiría negativamente en el desarrollo educativo de los niños reforzando las inequidades y reduciendo oportunidades de inclusión social. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/9860 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/9860 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142916344414208 |
score |
12.712165 |