Producción de alfa-amilasa fúngica en cultivos sumergidos empleando subproductos agroindustriales

Autores
Anselmi, Pablo Ariel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Braia, Mauricio Javier
Descripción
La alfa-amilasa (α-Amy) es una de las enzimas más empleadas en la industria y su aplicación se encuentra directamente relacionada con su capacidad de degradar almidón. Se utiliza en la producción de alimentos, bebidas, vestimenta y biocombustibles, entre otros. Una empresa dedicada a la producción de inoculantes biológicos, radicada en la ciudad de Pergamino, se contactó con nuestro Instituto para desarrollar en conjunto un proceso industrial de producción de esta enzima. En base a la vasta experiencia que posee el grupo en producir enzimas fúngicas empleando residuos o subproductos agroindustriales, este trabajo de tesina se orientó a la producción de α-Amy de Aspergillus oryzae por fermentación en cultivos sumergidos, empleando glicerol y afrechillo de trigo como fuente carbono. La mayor producción de α-Amy se obtuvo aplicando la siguiente estrategia de fermentación en lote. La enzima α-Amy se secreta al medio acompañada de proteínas contaminantes con actividad proteolítica por ende, las actividades a futuro tendrán como objetivo recuperar y estabilizar α-Amy.
Fil: Fil: Anselmi, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario (IPROBYQ-CONICET); Argentina.
Materia
Aspergillus oryzae
Amilasa
Glicerol
Afrechillo de Trigo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16272

id RepHipUNR_a0f461708fd1ea58392cf17736654fc7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16272
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Producción de alfa-amilasa fúngica en cultivos sumergidos empleando subproductos agroindustrialesAnselmi, Pablo ArielAspergillus oryzaeAmilasaGlicerolAfrechillo de TrigoLa alfa-amilasa (α-Amy) es una de las enzimas más empleadas en la industria y su aplicación se encuentra directamente relacionada con su capacidad de degradar almidón. Se utiliza en la producción de alimentos, bebidas, vestimenta y biocombustibles, entre otros. Una empresa dedicada a la producción de inoculantes biológicos, radicada en la ciudad de Pergamino, se contactó con nuestro Instituto para desarrollar en conjunto un proceso industrial de producción de esta enzima. En base a la vasta experiencia que posee el grupo en producir enzimas fúngicas empleando residuos o subproductos agroindustriales, este trabajo de tesina se orientó a la producción de α-Amy de Aspergillus oryzae por fermentación en cultivos sumergidos, empleando glicerol y afrechillo de trigo como fuente carbono. La mayor producción de α-Amy se obtuvo aplicando la siguiente estrategia de fermentación en lote. La enzima α-Amy se secreta al medio acompañada de proteínas contaminantes con actividad proteolítica por ende, las actividades a futuro tendrán como objetivo recuperar y estabilizar α-Amy.Fil: Fil: Anselmi, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario (IPROBYQ-CONICET); Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.Braia, Mauricio Javier2017-10-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16272spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:55Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16272instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:56.196RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de alfa-amilasa fúngica en cultivos sumergidos empleando subproductos agroindustriales
title Producción de alfa-amilasa fúngica en cultivos sumergidos empleando subproductos agroindustriales
spellingShingle Producción de alfa-amilasa fúngica en cultivos sumergidos empleando subproductos agroindustriales
Anselmi, Pablo Ariel
Aspergillus oryzae
Amilasa
Glicerol
Afrechillo de Trigo
title_short Producción de alfa-amilasa fúngica en cultivos sumergidos empleando subproductos agroindustriales
title_full Producción de alfa-amilasa fúngica en cultivos sumergidos empleando subproductos agroindustriales
title_fullStr Producción de alfa-amilasa fúngica en cultivos sumergidos empleando subproductos agroindustriales
title_full_unstemmed Producción de alfa-amilasa fúngica en cultivos sumergidos empleando subproductos agroindustriales
title_sort Producción de alfa-amilasa fúngica en cultivos sumergidos empleando subproductos agroindustriales
dc.creator.none.fl_str_mv Anselmi, Pablo Ariel
author Anselmi, Pablo Ariel
author_facet Anselmi, Pablo Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Braia, Mauricio Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Aspergillus oryzae
Amilasa
Glicerol
Afrechillo de Trigo
topic Aspergillus oryzae
Amilasa
Glicerol
Afrechillo de Trigo
dc.description.none.fl_txt_mv La alfa-amilasa (α-Amy) es una de las enzimas más empleadas en la industria y su aplicación se encuentra directamente relacionada con su capacidad de degradar almidón. Se utiliza en la producción de alimentos, bebidas, vestimenta y biocombustibles, entre otros. Una empresa dedicada a la producción de inoculantes biológicos, radicada en la ciudad de Pergamino, se contactó con nuestro Instituto para desarrollar en conjunto un proceso industrial de producción de esta enzima. En base a la vasta experiencia que posee el grupo en producir enzimas fúngicas empleando residuos o subproductos agroindustriales, este trabajo de tesina se orientó a la producción de α-Amy de Aspergillus oryzae por fermentación en cultivos sumergidos, empleando glicerol y afrechillo de trigo como fuente carbono. La mayor producción de α-Amy se obtuvo aplicando la siguiente estrategia de fermentación en lote. La enzima α-Amy se secreta al medio acompañada de proteínas contaminantes con actividad proteolítica por ende, las actividades a futuro tendrán como objetivo recuperar y estabilizar α-Amy.
Fil: Fil: Anselmi, Pablo Ariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario (IPROBYQ-CONICET); Argentina.
description La alfa-amilasa (α-Amy) es una de las enzimas más empleadas en la industria y su aplicación se encuentra directamente relacionada con su capacidad de degradar almidón. Se utiliza en la producción de alimentos, bebidas, vestimenta y biocombustibles, entre otros. Una empresa dedicada a la producción de inoculantes biológicos, radicada en la ciudad de Pergamino, se contactó con nuestro Instituto para desarrollar en conjunto un proceso industrial de producción de esta enzima. En base a la vasta experiencia que posee el grupo en producir enzimas fúngicas empleando residuos o subproductos agroindustriales, este trabajo de tesina se orientó a la producción de α-Amy de Aspergillus oryzae por fermentación en cultivos sumergidos, empleando glicerol y afrechillo de trigo como fuente carbono. La mayor producción de α-Amy se obtuvo aplicando la siguiente estrategia de fermentación en lote. La enzima α-Amy se secreta al medio acompañada de proteínas contaminantes con actividad proteolítica por ende, las actividades a futuro tendrán como objetivo recuperar y estabilizar α-Amy.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16272
url http://hdl.handle.net/2133/16272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618776143724544
score 13.070432