La propuesta del valor al cliente: especial aplicación al caso Automóvil Club Argentino período 2009 – 2016
- Autores
- Ortíz, Gisela María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amigo, Adriana Célide
- Descripción
- el presente trabajo analiza la estrategia comercial que actualmente está implementando el Automovil Club Argentino, con el fin de detectar si existe conflicto en alguna de sus variables comerciales o en el segmento de mercado elegido, con el fin de proponer modificaciones y/o adecuaciones que permitan lograr la eficacia en la estrategia de marketing. Se realiza el estudio a través de la utilización del Método del caso, partiendo de un análisis de la situación actual y de la estrategia comercial integrada utilizada, finalizando con el planteo del problema central del caso y las acciones a realizar. Se determina a través del método, que el problema central del caso radica en toda la Estrategia de Marketing que se está implementando, es decir en las variables producto, comunicación, distribución y precio como así también en el blanco del mercado, por lo que es necesario redefinir la estrategia comercial si se quiere lograr el sostenimiento de la cartera societaria de la institución en el largo plazo.
Fil: Ortíz, Gisela María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Argentina - Materia
-
método del caso
estrategia comercial
automóvil club argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución- No Comercial- Compartir Igual (by-nc-sa)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20480
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_a0e3e804b92e13f05c717b98532911b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20480 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La propuesta del valor al cliente: especial aplicación al caso Automóvil Club Argentino período 2009 – 2016Ortíz, Gisela Maríamétodo del casoestrategia comercialautomóvil club argentinoel presente trabajo analiza la estrategia comercial que actualmente está implementando el Automovil Club Argentino, con el fin de detectar si existe conflicto en alguna de sus variables comerciales o en el segmento de mercado elegido, con el fin de proponer modificaciones y/o adecuaciones que permitan lograr la eficacia en la estrategia de marketing. Se realiza el estudio a través de la utilización del Método del caso, partiendo de un análisis de la situación actual y de la estrategia comercial integrada utilizada, finalizando con el planteo del problema central del caso y las acciones a realizar. Se determina a través del método, que el problema central del caso radica en toda la Estrategia de Marketing que se está implementando, es decir en las variables producto, comunicación, distribución y precio como así también en el blanco del mercado, por lo que es necesario redefinir la estrategia comercial si se quiere lograr el sostenimiento de la cartera societaria de la institución en el largo plazo.Fil: Ortíz, Gisela María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. ArgentinaUnivesidad Nacional de RosarioAmigo, Adriana Célide2020-12-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20480spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución- No Comercial- Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20480instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:29.395RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La propuesta del valor al cliente: especial aplicación al caso Automóvil Club Argentino período 2009 – 2016 |
title |
La propuesta del valor al cliente: especial aplicación al caso Automóvil Club Argentino período 2009 – 2016 |
spellingShingle |
La propuesta del valor al cliente: especial aplicación al caso Automóvil Club Argentino período 2009 – 2016 Ortíz, Gisela María método del caso estrategia comercial automóvil club argentino |
title_short |
La propuesta del valor al cliente: especial aplicación al caso Automóvil Club Argentino período 2009 – 2016 |
title_full |
La propuesta del valor al cliente: especial aplicación al caso Automóvil Club Argentino período 2009 – 2016 |
title_fullStr |
La propuesta del valor al cliente: especial aplicación al caso Automóvil Club Argentino período 2009 – 2016 |
title_full_unstemmed |
La propuesta del valor al cliente: especial aplicación al caso Automóvil Club Argentino período 2009 – 2016 |
title_sort |
La propuesta del valor al cliente: especial aplicación al caso Automóvil Club Argentino período 2009 – 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortíz, Gisela María |
author |
Ortíz, Gisela María |
author_facet |
Ortíz, Gisela María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amigo, Adriana Célide |
dc.subject.none.fl_str_mv |
método del caso estrategia comercial automóvil club argentino |
topic |
método del caso estrategia comercial automóvil club argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
el presente trabajo analiza la estrategia comercial que actualmente está implementando el Automovil Club Argentino, con el fin de detectar si existe conflicto en alguna de sus variables comerciales o en el segmento de mercado elegido, con el fin de proponer modificaciones y/o adecuaciones que permitan lograr la eficacia en la estrategia de marketing. Se realiza el estudio a través de la utilización del Método del caso, partiendo de un análisis de la situación actual y de la estrategia comercial integrada utilizada, finalizando con el planteo del problema central del caso y las acciones a realizar. Se determina a través del método, que el problema central del caso radica en toda la Estrategia de Marketing que se está implementando, es decir en las variables producto, comunicación, distribución y precio como así también en el blanco del mercado, por lo que es necesario redefinir la estrategia comercial si se quiere lograr el sostenimiento de la cartera societaria de la institución en el largo plazo. Fil: Ortíz, Gisela María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Argentina |
description |
el presente trabajo analiza la estrategia comercial que actualmente está implementando el Automovil Club Argentino, con el fin de detectar si existe conflicto en alguna de sus variables comerciales o en el segmento de mercado elegido, con el fin de proponer modificaciones y/o adecuaciones que permitan lograr la eficacia en la estrategia de marketing. Se realiza el estudio a través de la utilización del Método del caso, partiendo de un análisis de la situación actual y de la estrategia comercial integrada utilizada, finalizando con el planteo del problema central del caso y las acciones a realizar. Se determina a través del método, que el problema central del caso radica en toda la Estrategia de Marketing que se está implementando, es decir en las variables producto, comunicación, distribución y precio como así también en el blanco del mercado, por lo que es necesario redefinir la estrategia comercial si se quiere lograr el sostenimiento de la cartera societaria de la institución en el largo plazo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20480 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/20480 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución- No Comercial- Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución- No Comercial- Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Univesidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Univesidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340771932405760 |
score |
12.623145 |