Un primer acercamiento al campo de las políticas socioeducativas a partir de la creación de la Junta Socioeducativa de Clasificación Docente en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Soto, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta presentación abrimos interrogantes y reflexiones en torno a las llamadas “políticas socioeducativas”, que cobraron significativa importancia en los últimos diez años. En este contexto, se crearon órganos estatales específicos, tales como la Junta Ad-Hoc de Clasificación Docente del Área de Programas Socioeducativos de la Ciudad de Buenos Aires (en 2011); surgieron áreas vinculadas a este campo en los sindicatos; también se ha fomentado el desarrollo profesional de los/las trabajadores/as de dichas políticas, docentes y no docentes, y prosperó cierta producción de material académico al respecto, entre otras cuestiones. Se trata de diversos procesos –vinculados entre sí-, contemplados en nuestra indagación respecto a esta temática. De tal forma, buscamos poner en debate el proceso de investigación que estamos desarrollando en torno a lo “socioeducativo”, en el marco de una Beca de Estímulo a la Vocaciones Científicas-CIN (que financia la elaboración de la tesis de grado). La presentación busca aportar a la reconstrucción del contexto, los sentidos, la diversidad de procesos y actores que disputan, legitiman y/o re significan el campo de las “políticas socioeducativas” en torno a la creación de la Junta de Clasificación Docente Socioeducativa; a partir del trabajo de campo realizado hasta el momento. El enfoque histórico etnográfico desde el que se realiza la indagación nos permite acercarnos en profundidad a la construcción y las disputas que se ponen en juego en este campo, tratando de encontrar relaciones entre el proceso local de la Ciudad y aquellos de mayor generalidad con los que se articula.
Fil: Fil: Soto, M. Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de filosofía y letras; Argentina
Materia
Políticas
Socioeducativas
Ciudad de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14127

id RepHipUNR_a040092e5785739cf0f954ba2ead01b0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14127
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Un primer acercamiento al campo de las políticas socioeducativas a partir de la creación de la Junta Socioeducativa de Clasificación Docente en la Ciudad de Buenos AiresSoto, María FlorenciaPolíticasSocioeducativasCiudad de Buenos AiresEn esta presentación abrimos interrogantes y reflexiones en torno a las llamadas “políticas socioeducativas”, que cobraron significativa importancia en los últimos diez años. En este contexto, se crearon órganos estatales específicos, tales como la Junta Ad-Hoc de Clasificación Docente del Área de Programas Socioeducativos de la Ciudad de Buenos Aires (en 2011); surgieron áreas vinculadas a este campo en los sindicatos; también se ha fomentado el desarrollo profesional de los/las trabajadores/as de dichas políticas, docentes y no docentes, y prosperó cierta producción de material académico al respecto, entre otras cuestiones. Se trata de diversos procesos –vinculados entre sí-, contemplados en nuestra indagación respecto a esta temática. De tal forma, buscamos poner en debate el proceso de investigación que estamos desarrollando en torno a lo “socioeducativo”, en el marco de una Beca de Estímulo a la Vocaciones Científicas-CIN (que financia la elaboración de la tesis de grado). La presentación busca aportar a la reconstrucción del contexto, los sentidos, la diversidad de procesos y actores que disputan, legitiman y/o re significan el campo de las “políticas socioeducativas” en torno a la creación de la Junta de Clasificación Docente Socioeducativa; a partir del trabajo de campo realizado hasta el momento. El enfoque histórico etnográfico desde el que se realiza la indagación nos permite acercarnos en profundidad a la construcción y las disputas que se ponen en juego en este campo, tratando de encontrar relaciones entre el proceso local de la Ciudad y aquellos de mayor generalidad con los que se articula.Fil: Fil: Soto, M. Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de filosofía y letras; ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14127urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14127instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:40.211RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Un primer acercamiento al campo de las políticas socioeducativas a partir de la creación de la Junta Socioeducativa de Clasificación Docente en la Ciudad de Buenos Aires
title Un primer acercamiento al campo de las políticas socioeducativas a partir de la creación de la Junta Socioeducativa de Clasificación Docente en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Un primer acercamiento al campo de las políticas socioeducativas a partir de la creación de la Junta Socioeducativa de Clasificación Docente en la Ciudad de Buenos Aires
Soto, María Florencia
Políticas
Socioeducativas
Ciudad de Buenos Aires
title_short Un primer acercamiento al campo de las políticas socioeducativas a partir de la creación de la Junta Socioeducativa de Clasificación Docente en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Un primer acercamiento al campo de las políticas socioeducativas a partir de la creación de la Junta Socioeducativa de Clasificación Docente en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Un primer acercamiento al campo de las políticas socioeducativas a partir de la creación de la Junta Socioeducativa de Clasificación Docente en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Un primer acercamiento al campo de las políticas socioeducativas a partir de la creación de la Junta Socioeducativa de Clasificación Docente en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Un primer acercamiento al campo de las políticas socioeducativas a partir de la creación de la Junta Socioeducativa de Clasificación Docente en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Soto, María Florencia
author Soto, María Florencia
author_facet Soto, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas
Socioeducativas
Ciudad de Buenos Aires
topic Políticas
Socioeducativas
Ciudad de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv En esta presentación abrimos interrogantes y reflexiones en torno a las llamadas “políticas socioeducativas”, que cobraron significativa importancia en los últimos diez años. En este contexto, se crearon órganos estatales específicos, tales como la Junta Ad-Hoc de Clasificación Docente del Área de Programas Socioeducativos de la Ciudad de Buenos Aires (en 2011); surgieron áreas vinculadas a este campo en los sindicatos; también se ha fomentado el desarrollo profesional de los/las trabajadores/as de dichas políticas, docentes y no docentes, y prosperó cierta producción de material académico al respecto, entre otras cuestiones. Se trata de diversos procesos –vinculados entre sí-, contemplados en nuestra indagación respecto a esta temática. De tal forma, buscamos poner en debate el proceso de investigación que estamos desarrollando en torno a lo “socioeducativo”, en el marco de una Beca de Estímulo a la Vocaciones Científicas-CIN (que financia la elaboración de la tesis de grado). La presentación busca aportar a la reconstrucción del contexto, los sentidos, la diversidad de procesos y actores que disputan, legitiman y/o re significan el campo de las “políticas socioeducativas” en torno a la creación de la Junta de Clasificación Docente Socioeducativa; a partir del trabajo de campo realizado hasta el momento. El enfoque histórico etnográfico desde el que se realiza la indagación nos permite acercarnos en profundidad a la construcción y las disputas que se ponen en juego en este campo, tratando de encontrar relaciones entre el proceso local de la Ciudad y aquellos de mayor generalidad con los que se articula.
Fil: Fil: Soto, M. Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de filosofía y letras; Argentina
description En esta presentación abrimos interrogantes y reflexiones en torno a las llamadas “políticas socioeducativas”, que cobraron significativa importancia en los últimos diez años. En este contexto, se crearon órganos estatales específicos, tales como la Junta Ad-Hoc de Clasificación Docente del Área de Programas Socioeducativos de la Ciudad de Buenos Aires (en 2011); surgieron áreas vinculadas a este campo en los sindicatos; también se ha fomentado el desarrollo profesional de los/las trabajadores/as de dichas políticas, docentes y no docentes, y prosperó cierta producción de material académico al respecto, entre otras cuestiones. Se trata de diversos procesos –vinculados entre sí-, contemplados en nuestra indagación respecto a esta temática. De tal forma, buscamos poner en debate el proceso de investigación que estamos desarrollando en torno a lo “socioeducativo”, en el marco de una Beca de Estímulo a la Vocaciones Científicas-CIN (que financia la elaboración de la tesis de grado). La presentación busca aportar a la reconstrucción del contexto, los sentidos, la diversidad de procesos y actores que disputan, legitiman y/o re significan el campo de las “políticas socioeducativas” en torno a la creación de la Junta de Clasificación Docente Socioeducativa; a partir del trabajo de campo realizado hasta el momento. El enfoque histórico etnográfico desde el que se realiza la indagación nos permite acercarnos en profundidad a la construcción y las disputas que se ponen en juego en este campo, tratando de encontrar relaciones entre el proceso local de la Ciudad y aquellos de mayor generalidad con los que se articula.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14127
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/14127
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618789357879296
score 13.070432