La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores médicos y enfermeros de UCIN de una maternidad pública de la ciudad de Rosario, Argentina año 2018
- Autores
- Córdoba, Natali Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez Salomón, Nancy
Guirado, Marcelo - Descripción
- Las organizaciones de salud como toda organización, tienen un conjunto de creencias y valores compartidos. Las formas en que los trabajadores dan vida a estos valores y cómo interactúan unos con otros, conforman el sistema nervioso de la institución. Por esta razón, es crucial que todas las transformaciones que se van iniciando en el interior de las instituciones, las transiten todos juntos, que haya información pertinente, reuniones de grupos previas, encuentros de debates. El objetivo general de la investigación es conocer la relación que existe entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral desde la percepción de los trabajadores de la salud (médicos y enfermeros) del área de UCIN de la Maternidad Pública durante el año 2018. La vía de acceso al conocimiento de dicho estudio, es a través de un abordaje cualitativo, ubicado dentro del paradigma interpretativo o comprensivo. Es un estudio exploratorio, descriptivo, de corte transversal. La información se obtuvo de entrevistas semiestructuradas a la población de estudio, a través de un muestreo no probabilístico, por disponibilidad. Se realizó un análisis inductivo a partir de los relatos utilizando el paquete de software NVivo 12. Luego se realizó un proceso de reducción, segmentación, para unificar ideas y agruparlas en la categoría inicial correspondiente. Los resultados obtenidos reflejaron sentimientos de desmotivación percibida por la desvalorización del trabajo, un clima de trabajo de muchos conflictos y una comunicación fragmentada. Lo que da cuenta de que los trabajadores a pesar de estar a gusto y conforme con el trabajo que realizan, no reflejan ningún sentimiento ni expectativa de crecer y desarrollarse dentro de la institución dando pauta de la insatisfacción que presentan en su lugar de trabajo. Se concluyó que a pesar de la creciente disponibilidad de recursos humanos y materiales, la curva de insatisfacción en vez de decrecer, crece, generando niveles contrapuestos de satisfacción laboral.
Fil: Fil: Córdoba, Natali Soledad. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Cultura Organizacional
Satisfacción Laboral
Médico
Enfermero
UCIN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18892
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_9a594a9da1be99ce5c9ad31cb84e7047 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18892 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores médicos y enfermeros de UCIN de una maternidad pública de la ciudad de Rosario, Argentina año 2018Córdoba, Natali SoledadCultura OrganizacionalSatisfacción LaboralMédicoEnfermeroUCINLas organizaciones de salud como toda organización, tienen un conjunto de creencias y valores compartidos. Las formas en que los trabajadores dan vida a estos valores y cómo interactúan unos con otros, conforman el sistema nervioso de la institución. Por esta razón, es crucial que todas las transformaciones que se van iniciando en el interior de las instituciones, las transiten todos juntos, que haya información pertinente, reuniones de grupos previas, encuentros de debates. El objetivo general de la investigación es conocer la relación que existe entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral desde la percepción de los trabajadores de la salud (médicos y enfermeros) del área de UCIN de la Maternidad Pública durante el año 2018. La vía de acceso al conocimiento de dicho estudio, es a través de un abordaje cualitativo, ubicado dentro del paradigma interpretativo o comprensivo. Es un estudio exploratorio, descriptivo, de corte transversal. La información se obtuvo de entrevistas semiestructuradas a la población de estudio, a través de un muestreo no probabilístico, por disponibilidad. Se realizó un análisis inductivo a partir de los relatos utilizando el paquete de software NVivo 12. Luego se realizó un proceso de reducción, segmentación, para unificar ideas y agruparlas en la categoría inicial correspondiente. Los resultados obtenidos reflejaron sentimientos de desmotivación percibida por la desvalorización del trabajo, un clima de trabajo de muchos conflictos y una comunicación fragmentada. Lo que da cuenta de que los trabajadores a pesar de estar a gusto y conforme con el trabajo que realizan, no reflejan ningún sentimiento ni expectativa de crecer y desarrollarse dentro de la institución dando pauta de la insatisfacción que presentan en su lugar de trabajo. Se concluyó que a pesar de la creciente disponibilidad de recursos humanos y materiales, la curva de insatisfacción en vez de decrecer, crece, generando niveles contrapuestos de satisfacción laboral.Fil: Fil: Córdoba, Natali Soledad. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaMartínez Salomón, NancyGuirado, Marcelo2020-07-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/18892spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:03Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18892instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:05.301RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores médicos y enfermeros de UCIN de una maternidad pública de la ciudad de Rosario, Argentina año 2018 |
title |
La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores médicos y enfermeros de UCIN de una maternidad pública de la ciudad de Rosario, Argentina año 2018 |
spellingShingle |
La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores médicos y enfermeros de UCIN de una maternidad pública de la ciudad de Rosario, Argentina año 2018 Córdoba, Natali Soledad Cultura Organizacional Satisfacción Laboral Médico Enfermero UCIN |
title_short |
La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores médicos y enfermeros de UCIN de una maternidad pública de la ciudad de Rosario, Argentina año 2018 |
title_full |
La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores médicos y enfermeros de UCIN de una maternidad pública de la ciudad de Rosario, Argentina año 2018 |
title_fullStr |
La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores médicos y enfermeros de UCIN de una maternidad pública de la ciudad de Rosario, Argentina año 2018 |
title_full_unstemmed |
La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores médicos y enfermeros de UCIN de una maternidad pública de la ciudad de Rosario, Argentina año 2018 |
title_sort |
La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores médicos y enfermeros de UCIN de una maternidad pública de la ciudad de Rosario, Argentina año 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, Natali Soledad |
author |
Córdoba, Natali Soledad |
author_facet |
Córdoba, Natali Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez Salomón, Nancy Guirado, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura Organizacional Satisfacción Laboral Médico Enfermero UCIN |
topic |
Cultura Organizacional Satisfacción Laboral Médico Enfermero UCIN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las organizaciones de salud como toda organización, tienen un conjunto de creencias y valores compartidos. Las formas en que los trabajadores dan vida a estos valores y cómo interactúan unos con otros, conforman el sistema nervioso de la institución. Por esta razón, es crucial que todas las transformaciones que se van iniciando en el interior de las instituciones, las transiten todos juntos, que haya información pertinente, reuniones de grupos previas, encuentros de debates. El objetivo general de la investigación es conocer la relación que existe entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral desde la percepción de los trabajadores de la salud (médicos y enfermeros) del área de UCIN de la Maternidad Pública durante el año 2018. La vía de acceso al conocimiento de dicho estudio, es a través de un abordaje cualitativo, ubicado dentro del paradigma interpretativo o comprensivo. Es un estudio exploratorio, descriptivo, de corte transversal. La información se obtuvo de entrevistas semiestructuradas a la población de estudio, a través de un muestreo no probabilístico, por disponibilidad. Se realizó un análisis inductivo a partir de los relatos utilizando el paquete de software NVivo 12. Luego se realizó un proceso de reducción, segmentación, para unificar ideas y agruparlas en la categoría inicial correspondiente. Los resultados obtenidos reflejaron sentimientos de desmotivación percibida por la desvalorización del trabajo, un clima de trabajo de muchos conflictos y una comunicación fragmentada. Lo que da cuenta de que los trabajadores a pesar de estar a gusto y conforme con el trabajo que realizan, no reflejan ningún sentimiento ni expectativa de crecer y desarrollarse dentro de la institución dando pauta de la insatisfacción que presentan en su lugar de trabajo. Se concluyó que a pesar de la creciente disponibilidad de recursos humanos y materiales, la curva de insatisfacción en vez de decrecer, crece, generando niveles contrapuestos de satisfacción laboral. Fil: Fil: Córdoba, Natali Soledad. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
Las organizaciones de salud como toda organización, tienen un conjunto de creencias y valores compartidos. Las formas en que los trabajadores dan vida a estos valores y cómo interactúan unos con otros, conforman el sistema nervioso de la institución. Por esta razón, es crucial que todas las transformaciones que se van iniciando en el interior de las instituciones, las transiten todos juntos, que haya información pertinente, reuniones de grupos previas, encuentros de debates. El objetivo general de la investigación es conocer la relación que existe entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral desde la percepción de los trabajadores de la salud (médicos y enfermeros) del área de UCIN de la Maternidad Pública durante el año 2018. La vía de acceso al conocimiento de dicho estudio, es a través de un abordaje cualitativo, ubicado dentro del paradigma interpretativo o comprensivo. Es un estudio exploratorio, descriptivo, de corte transversal. La información se obtuvo de entrevistas semiestructuradas a la población de estudio, a través de un muestreo no probabilístico, por disponibilidad. Se realizó un análisis inductivo a partir de los relatos utilizando el paquete de software NVivo 12. Luego se realizó un proceso de reducción, segmentación, para unificar ideas y agruparlas en la categoría inicial correspondiente. Los resultados obtenidos reflejaron sentimientos de desmotivación percibida por la desvalorización del trabajo, un clima de trabajo de muchos conflictos y una comunicación fragmentada. Lo que da cuenta de que los trabajadores a pesar de estar a gusto y conforme con el trabajo que realizan, no reflejan ningún sentimiento ni expectativa de crecer y desarrollarse dentro de la institución dando pauta de la insatisfacción que presentan en su lugar de trabajo. Se concluyó que a pesar de la creciente disponibilidad de recursos humanos y materiales, la curva de insatisfacción en vez de decrecer, crece, generando niveles contrapuestos de satisfacción laboral. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/18892 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/18892 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340746186719232 |
score |
12.623145 |