“El trabajo etnográfico como herramienta: experiencias en el ciclo de formación docente del taller de Antropología (UNR)”

Autores
Odisio Martinelli, Julieta; Ruíz, Aldana; Vieguer, Sofía Zoe
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo es una reflexión producto de nuestro paso por la cátedra de Residencia como estudiantes del Profesorado en Antropología, carrera que se dicta en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Previo a nuestra instancia de práctica docente en las distintas instituciones seleccionadas de nivel medio y nivel superior, el relevamiento etnográfico caracterizó nuestras tareas cotidianas por sucesivos meses, lo cual derivó en la necesidad de problematizar la importancia del enfoque etnográfico en nuestra formación como docentes. En este sentido, entendemos que el relevamiento etnográfico es necesario en tanto permite rescatar ciertos intersticios de la cultura que no se encuentran documentados, sino que se inscriben como procesos sociales de la “vida cotidiana”. Allí donde lo cotidiano se naturaliza, la etnografía nos permite dar cuenta de las heterogeneidades conflictivas y contradictorias que constituyen las relaciones entre los sujetos.
Fil: Fil: Odisio Martinelli, Julieta.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Fil: Ruíz, Aldana .Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Fil: Vieguer, Sofía Zoe. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
Enfoque etnográfico
Práctica docente
Taller de Antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14793

id RepHipUNR_99c927160d37f14b74f286fee6833599
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14793
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling “El trabajo etnográfico como herramienta: experiencias en el ciclo de formación docente del taller de Antropología (UNR)”Odisio Martinelli, JulietaRuíz, AldanaVieguer, Sofía ZoeEnfoque etnográficoPráctica docenteTaller de AntropologíaEl presente trabajo es una reflexión producto de nuestro paso por la cátedra de Residencia como estudiantes del Profesorado en Antropología, carrera que se dicta en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Previo a nuestra instancia de práctica docente en las distintas instituciones seleccionadas de nivel medio y nivel superior, el relevamiento etnográfico caracterizó nuestras tareas cotidianas por sucesivos meses, lo cual derivó en la necesidad de problematizar la importancia del enfoque etnográfico en nuestra formación como docentes. En este sentido, entendemos que el relevamiento etnográfico es necesario en tanto permite rescatar ciertos intersticios de la cultura que no se encuentran documentados, sino que se inscriben como procesos sociales de la “vida cotidiana”. Allí donde lo cotidiano se naturaliza, la etnografía nos permite dar cuenta de las heterogeneidades conflictivas y contradictorias que constituyen las relaciones entre los sujetos.Fil: Fil: Odisio Martinelli, Julieta.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaFil: Fil: Ruíz, Aldana .Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaFil: Fil: Vieguer, Sofía Zoe. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14793urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:22Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14793instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:26.135RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv “El trabajo etnográfico como herramienta: experiencias en el ciclo de formación docente del taller de Antropología (UNR)”
title “El trabajo etnográfico como herramienta: experiencias en el ciclo de formación docente del taller de Antropología (UNR)”
spellingShingle “El trabajo etnográfico como herramienta: experiencias en el ciclo de formación docente del taller de Antropología (UNR)”
Odisio Martinelli, Julieta
Enfoque etnográfico
Práctica docente
Taller de Antropología
title_short “El trabajo etnográfico como herramienta: experiencias en el ciclo de formación docente del taller de Antropología (UNR)”
title_full “El trabajo etnográfico como herramienta: experiencias en el ciclo de formación docente del taller de Antropología (UNR)”
title_fullStr “El trabajo etnográfico como herramienta: experiencias en el ciclo de formación docente del taller de Antropología (UNR)”
title_full_unstemmed “El trabajo etnográfico como herramienta: experiencias en el ciclo de formación docente del taller de Antropología (UNR)”
title_sort “El trabajo etnográfico como herramienta: experiencias en el ciclo de formación docente del taller de Antropología (UNR)”
dc.creator.none.fl_str_mv Odisio Martinelli, Julieta
Ruíz, Aldana
Vieguer, Sofía Zoe
author Odisio Martinelli, Julieta
author_facet Odisio Martinelli, Julieta
Ruíz, Aldana
Vieguer, Sofía Zoe
author_role author
author2 Ruíz, Aldana
Vieguer, Sofía Zoe
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.subject.none.fl_str_mv Enfoque etnográfico
Práctica docente
Taller de Antropología
topic Enfoque etnográfico
Práctica docente
Taller de Antropología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es una reflexión producto de nuestro paso por la cátedra de Residencia como estudiantes del Profesorado en Antropología, carrera que se dicta en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Previo a nuestra instancia de práctica docente en las distintas instituciones seleccionadas de nivel medio y nivel superior, el relevamiento etnográfico caracterizó nuestras tareas cotidianas por sucesivos meses, lo cual derivó en la necesidad de problematizar la importancia del enfoque etnográfico en nuestra formación como docentes. En este sentido, entendemos que el relevamiento etnográfico es necesario en tanto permite rescatar ciertos intersticios de la cultura que no se encuentran documentados, sino que se inscriben como procesos sociales de la “vida cotidiana”. Allí donde lo cotidiano se naturaliza, la etnografía nos permite dar cuenta de las heterogeneidades conflictivas y contradictorias que constituyen las relaciones entre los sujetos.
Fil: Fil: Odisio Martinelli, Julieta.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Fil: Ruíz, Aldana .Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Fil: Vieguer, Sofía Zoe. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description El presente trabajo es una reflexión producto de nuestro paso por la cátedra de Residencia como estudiantes del Profesorado en Antropología, carrera que se dicta en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Previo a nuestra instancia de práctica docente en las distintas instituciones seleccionadas de nivel medio y nivel superior, el relevamiento etnográfico caracterizó nuestras tareas cotidianas por sucesivos meses, lo cual derivó en la necesidad de problematizar la importancia del enfoque etnográfico en nuestra formación como docentes. En este sentido, entendemos que el relevamiento etnográfico es necesario en tanto permite rescatar ciertos intersticios de la cultura que no se encuentran documentados, sino que se inscriben como procesos sociales de la “vida cotidiana”. Allí donde lo cotidiano se naturaliza, la etnografía nos permite dar cuenta de las heterogeneidades conflictivas y contradictorias que constituyen las relaciones entre los sujetos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14793
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/14793
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340757657092096
score 12.623145