La concepción psicoanalítica del duelo en la obra de Sigmund Freud

Autores
Garo, Silvina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gentile, Antonio
Descripción
A lo largo de esta investigación me he encontrado con una dificultad frente a lo que sería el objetivo central de la tesis: “extraer pensamientos y formulaciones freudianas sobre el duelo que se encuentran desmembrados en la obra de Freud y descifrar de sus aseveraciones y argumentos el material para la construcción de un saber acerca del mismo”. Esta dificultad en parte es metodológica, es decir, tiene que ver con el obstáculo para decidir por dónde comenzar a investigar. En principio, el intento fue ir al encuentro de todos aquellos escritos colaterales a las Obras Completas de Freud, que puedan dar cuenta del pensamiento freudiano sobre el duelo: me refiero a las correspondencias con sus contemporáneos y fundamentalmente a las elegías fúnebres que dedicó a algunos de sus allegados y colegas. El tránsito por estos escritos merece no menos que un capítulo que el lector encontrará más adelante. El otro intento se desliza esencialmente por lo que tradicionalmente conocemos como la obra freudiana, es decir aquellos libros y artículos destinados a ser publicados, escritos con esa intención, que versan sobre la problemática planteada ya sea directa o explícita en textos como “Duelo y melancolía”, “la Transitoriedad”, “De guerra y muerte. Temas de actualidad”, entre otros; como así también textos que no se refieren específicamente al tema pero que elaboran conceptos y abordan problemáticas que inciden profundamente en las condiciones de posibilidad de elaborar diferentes lecturas del duelo, ejemplo: “Introducción al narcisismo”, “Más allá del principio del placer”, “El yo y el ello”. Si bien ambas líneas de investigación fueron realizadas a veces paralelamente, otras veces intermitentemente, preferí iniciar el primer capítulo a partir de una reseña bibliográfica de los lugares donde Freud se detiene en sus aseveraciones sobre el duelo y comenzar desde allí a descifrar lo que serían aportes para una presentación reticular del concepto.
Fil: Fil: Garo, Silvina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
Duelo
Clínica Psicoanalítica
Conceptualización Freudiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
No Comercial
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21432

id RepHipUNR_999728900e85b3c2e6532aa2a8ac656e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21432
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La concepción psicoanalítica del duelo en la obra de Sigmund FreudGaro, SilvinaDueloClínica PsicoanalíticaConceptualización FreudianaA lo largo de esta investigación me he encontrado con una dificultad frente a lo que sería el objetivo central de la tesis: “extraer pensamientos y formulaciones freudianas sobre el duelo que se encuentran desmembrados en la obra de Freud y descifrar de sus aseveraciones y argumentos el material para la construcción de un saber acerca del mismo”. Esta dificultad en parte es metodológica, es decir, tiene que ver con el obstáculo para decidir por dónde comenzar a investigar. En principio, el intento fue ir al encuentro de todos aquellos escritos colaterales a las Obras Completas de Freud, que puedan dar cuenta del pensamiento freudiano sobre el duelo: me refiero a las correspondencias con sus contemporáneos y fundamentalmente a las elegías fúnebres que dedicó a algunos de sus allegados y colegas. El tránsito por estos escritos merece no menos que un capítulo que el lector encontrará más adelante. El otro intento se desliza esencialmente por lo que tradicionalmente conocemos como la obra freudiana, es decir aquellos libros y artículos destinados a ser publicados, escritos con esa intención, que versan sobre la problemática planteada ya sea directa o explícita en textos como “Duelo y melancolía”, “la Transitoriedad”, “De guerra y muerte. Temas de actualidad”, entre otros; como así también textos que no se refieren específicamente al tema pero que elaboran conceptos y abordan problemáticas que inciden profundamente en las condiciones de posibilidad de elaborar diferentes lecturas del duelo, ejemplo: “Introducción al narcisismo”, “Más allá del principio del placer”, “El yo y el ello”. Si bien ambas líneas de investigación fueron realizadas a veces paralelamente, otras veces intermitentemente, preferí iniciar el primer capítulo a partir de una reseña bibliográfica de los lugares donde Freud se detiene en sus aseveraciones sobre el duelo y comenzar desde allí a descifrar lo que serían aportes para una presentación reticular del concepto.Fil: Fil: Garo, Silvina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina.Gentile, Antonio2008-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21432spainfo:eu-repo/semantics/openAccessNo Comercialhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21432instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:31.033RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La concepción psicoanalítica del duelo en la obra de Sigmund Freud
title La concepción psicoanalítica del duelo en la obra de Sigmund Freud
spellingShingle La concepción psicoanalítica del duelo en la obra de Sigmund Freud
Garo, Silvina
Duelo
Clínica Psicoanalítica
Conceptualización Freudiana
title_short La concepción psicoanalítica del duelo en la obra de Sigmund Freud
title_full La concepción psicoanalítica del duelo en la obra de Sigmund Freud
title_fullStr La concepción psicoanalítica del duelo en la obra de Sigmund Freud
title_full_unstemmed La concepción psicoanalítica del duelo en la obra de Sigmund Freud
title_sort La concepción psicoanalítica del duelo en la obra de Sigmund Freud
dc.creator.none.fl_str_mv Garo, Silvina
author Garo, Silvina
author_facet Garo, Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gentile, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Duelo
Clínica Psicoanalítica
Conceptualización Freudiana
topic Duelo
Clínica Psicoanalítica
Conceptualización Freudiana
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de esta investigación me he encontrado con una dificultad frente a lo que sería el objetivo central de la tesis: “extraer pensamientos y formulaciones freudianas sobre el duelo que se encuentran desmembrados en la obra de Freud y descifrar de sus aseveraciones y argumentos el material para la construcción de un saber acerca del mismo”. Esta dificultad en parte es metodológica, es decir, tiene que ver con el obstáculo para decidir por dónde comenzar a investigar. En principio, el intento fue ir al encuentro de todos aquellos escritos colaterales a las Obras Completas de Freud, que puedan dar cuenta del pensamiento freudiano sobre el duelo: me refiero a las correspondencias con sus contemporáneos y fundamentalmente a las elegías fúnebres que dedicó a algunos de sus allegados y colegas. El tránsito por estos escritos merece no menos que un capítulo que el lector encontrará más adelante. El otro intento se desliza esencialmente por lo que tradicionalmente conocemos como la obra freudiana, es decir aquellos libros y artículos destinados a ser publicados, escritos con esa intención, que versan sobre la problemática planteada ya sea directa o explícita en textos como “Duelo y melancolía”, “la Transitoriedad”, “De guerra y muerte. Temas de actualidad”, entre otros; como así también textos que no se refieren específicamente al tema pero que elaboran conceptos y abordan problemáticas que inciden profundamente en las condiciones de posibilidad de elaborar diferentes lecturas del duelo, ejemplo: “Introducción al narcisismo”, “Más allá del principio del placer”, “El yo y el ello”. Si bien ambas líneas de investigación fueron realizadas a veces paralelamente, otras veces intermitentemente, preferí iniciar el primer capítulo a partir de una reseña bibliográfica de los lugares donde Freud se detiene en sus aseveraciones sobre el duelo y comenzar desde allí a descifrar lo que serían aportes para una presentación reticular del concepto.
Fil: Fil: Garo, Silvina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina.
description A lo largo de esta investigación me he encontrado con una dificultad frente a lo que sería el objetivo central de la tesis: “extraer pensamientos y formulaciones freudianas sobre el duelo que se encuentran desmembrados en la obra de Freud y descifrar de sus aseveraciones y argumentos el material para la construcción de un saber acerca del mismo”. Esta dificultad en parte es metodológica, es decir, tiene que ver con el obstáculo para decidir por dónde comenzar a investigar. En principio, el intento fue ir al encuentro de todos aquellos escritos colaterales a las Obras Completas de Freud, que puedan dar cuenta del pensamiento freudiano sobre el duelo: me refiero a las correspondencias con sus contemporáneos y fundamentalmente a las elegías fúnebres que dedicó a algunos de sus allegados y colegas. El tránsito por estos escritos merece no menos que un capítulo que el lector encontrará más adelante. El otro intento se desliza esencialmente por lo que tradicionalmente conocemos como la obra freudiana, es decir aquellos libros y artículos destinados a ser publicados, escritos con esa intención, que versan sobre la problemática planteada ya sea directa o explícita en textos como “Duelo y melancolía”, “la Transitoriedad”, “De guerra y muerte. Temas de actualidad”, entre otros; como así también textos que no se refieren específicamente al tema pero que elaboran conceptos y abordan problemáticas que inciden profundamente en las condiciones de posibilidad de elaborar diferentes lecturas del duelo, ejemplo: “Introducción al narcisismo”, “Más allá del principio del placer”, “El yo y el ello”. Si bien ambas líneas de investigación fueron realizadas a veces paralelamente, otras veces intermitentemente, preferí iniciar el primer capítulo a partir de una reseña bibliográfica de los lugares donde Freud se detiene en sus aseveraciones sobre el duelo y comenzar desde allí a descifrar lo que serían aportes para una presentación reticular del concepto.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21432
url http://hdl.handle.net/2133/21432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
No Comercial
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv No Comercial
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340772013146112
score 12.623145