Sindicalismo y género : una historización de la Central de Trabajadores de la Argentina
- Autores
- Millán, Carla
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rovetto, Florencia
- Descripción
- Esta investigación se inscribe en una serie de trabajos que buscan analizar la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina desde sus orígenes hasta su fractura en 2010, intentando describir los pasajes más significativos de su historia en los distintos momentos que atravesó la Argentina durante estos casi veinte años. En particular, nos proponemos realizar una historización de la CTA desde una perspectiva feminista que involucre la incorporación de las trabajadoras como sujetos políticos, atendiendo a tres aspectos centrales: a) la articulación entre la central sindical y el movimiento de mujeres y feminista, b) la transversalización de la perspectiva de género en sus principales políticas y c) la participación de las mujeres en las instancias de conducción nacional, específicamente cuantas accedieron a estos lugares, que secretarías obtuvieron y cuánto tiempo permanecieron en los cargos. Para ello nos valemos de diferentes fuentes bibliográficas y documentales, así como de entrevistas a sus protagonistas, entre ellas, titulares de la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA en distintos momentos de su historia, para recuperar sus miradas acerca de estas cuestiones y acceder a información que no se encuentra sistematizada.
Fil: Fil: Millán, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Sindicalismo
Género
CTA - Central de Trabajadores de la Argentina
Feminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12907
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_97e8d4121505aeb349a4a4c066312bb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12907 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Sindicalismo y género : una historización de la Central de Trabajadores de la ArgentinaMillán, CarlaSindicalismoGéneroCTA - Central de Trabajadores de la ArgentinaFeminismoEsta investigación se inscribe en una serie de trabajos que buscan analizar la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina desde sus orígenes hasta su fractura en 2010, intentando describir los pasajes más significativos de su historia en los distintos momentos que atravesó la Argentina durante estos casi veinte años. En particular, nos proponemos realizar una historización de la CTA desde una perspectiva feminista que involucre la incorporación de las trabajadoras como sujetos políticos, atendiendo a tres aspectos centrales: a) la articulación entre la central sindical y el movimiento de mujeres y feminista, b) la transversalización de la perspectiva de género en sus principales políticas y c) la participación de las mujeres en las instancias de conducción nacional, específicamente cuantas accedieron a estos lugares, que secretarías obtuvieron y cuánto tiempo permanecieron en los cargos. Para ello nos valemos de diferentes fuentes bibliográficas y documentales, así como de entrevistas a sus protagonistas, entre ellas, titulares de la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA en distintos momentos de su historia, para recuperar sus miradas acerca de estas cuestiones y acceder a información que no se encuentra sistematizada.Fil: Fil: Millán, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRovetto, Florencia2018-08-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12907spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:14Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12907instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:14.846RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sindicalismo y género : una historización de la Central de Trabajadores de la Argentina |
title |
Sindicalismo y género : una historización de la Central de Trabajadores de la Argentina |
spellingShingle |
Sindicalismo y género : una historización de la Central de Trabajadores de la Argentina Millán, Carla Sindicalismo Género CTA - Central de Trabajadores de la Argentina Feminismo |
title_short |
Sindicalismo y género : una historización de la Central de Trabajadores de la Argentina |
title_full |
Sindicalismo y género : una historización de la Central de Trabajadores de la Argentina |
title_fullStr |
Sindicalismo y género : una historización de la Central de Trabajadores de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Sindicalismo y género : una historización de la Central de Trabajadores de la Argentina |
title_sort |
Sindicalismo y género : una historización de la Central de Trabajadores de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Millán, Carla |
author |
Millán, Carla |
author_facet |
Millán, Carla |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rovetto, Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindicalismo Género CTA - Central de Trabajadores de la Argentina Feminismo |
topic |
Sindicalismo Género CTA - Central de Trabajadores de la Argentina Feminismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se inscribe en una serie de trabajos que buscan analizar la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina desde sus orígenes hasta su fractura en 2010, intentando describir los pasajes más significativos de su historia en los distintos momentos que atravesó la Argentina durante estos casi veinte años. En particular, nos proponemos realizar una historización de la CTA desde una perspectiva feminista que involucre la incorporación de las trabajadoras como sujetos políticos, atendiendo a tres aspectos centrales: a) la articulación entre la central sindical y el movimiento de mujeres y feminista, b) la transversalización de la perspectiva de género en sus principales políticas y c) la participación de las mujeres en las instancias de conducción nacional, específicamente cuantas accedieron a estos lugares, que secretarías obtuvieron y cuánto tiempo permanecieron en los cargos. Para ello nos valemos de diferentes fuentes bibliográficas y documentales, así como de entrevistas a sus protagonistas, entre ellas, titulares de la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA en distintos momentos de su historia, para recuperar sus miradas acerca de estas cuestiones y acceder a información que no se encuentra sistematizada. Fil: Fil: Millán, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
Esta investigación se inscribe en una serie de trabajos que buscan analizar la experiencia de la Central de Trabajadores de la Argentina desde sus orígenes hasta su fractura en 2010, intentando describir los pasajes más significativos de su historia en los distintos momentos que atravesó la Argentina durante estos casi veinte años. En particular, nos proponemos realizar una historización de la CTA desde una perspectiva feminista que involucre la incorporación de las trabajadoras como sujetos políticos, atendiendo a tres aspectos centrales: a) la articulación entre la central sindical y el movimiento de mujeres y feminista, b) la transversalización de la perspectiva de género en sus principales políticas y c) la participación de las mujeres en las instancias de conducción nacional, específicamente cuantas accedieron a estos lugares, que secretarías obtuvieron y cuánto tiempo permanecieron en los cargos. Para ello nos valemos de diferentes fuentes bibliográficas y documentales, así como de entrevistas a sus protagonistas, entre ellas, titulares de la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA en distintos momentos de su historia, para recuperar sus miradas acerca de estas cuestiones y acceder a información que no se encuentra sistematizada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/12907 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/12907 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618798717468672 |
score |
13.070432 |