Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?

Autores
Morris, María Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 1992, se constituyó en Argentina una central sindical con rasgos novedosos: la Central de Trabajadores de la Argentina. En este artículo analizaremos los modos de acción política puestos en práctica por esta organización entre los años 2007 y 2015. Prestaremos especial atención a los motivos subyacentes a su fractura en el año 2010 y a los itinerarios que siguieron las dos fracciones en las que la CTA quedó dividida: CTA Autónoma y CTA de los trabajadores. Para ello, trabajaremos con diversas fuentes, entre las cuales se encuentran entrevistas semiestructuradas realizadas a dirigentes de primera línea, documentos sindicales de circulación pública y crónicas informativas publicadas en dos diarios de tirada nacional. Afirmaremos que tanto la autonomía e independencia políticas como la voluntad de organizar a trabajadores tanto gremial como políticamente han sido rasgos identitarios que marcaron el devenir de su historia como central sindical.
In 1992, a new trade union central was formed in Argentina: the Argentinian Workers' Central. In this article we analyze the modes of political action implemented by this organization between 2007 and 2015. We will research the reasons underlying its breakdown in 2010 and the itineraries followed by its two sections: Autonomous CTA and Workers’ CTA. To do this, we work with various sources, among which are semi-structured interviews conducted to frontline leaders, union documents of public circulation and the informative chronicles published in two national newspapers. We will affirm that political autonomy and the will to organize workers, both union and politically, have marked the evolution of the CTA as a central union.
Fil: Morris, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA
SINDICALISMO
ACCIÓN POLÍTICA
AUTONOMÍA SINDICAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146731

id CONICETDig_14a69d8924aa5cede275b8e06cc4d828
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146731
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?The itineraries of the Argentinian Workers' Central during kirchnerist governments: autonomous, politically independent or neutral?Morris, María BelénCENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINASINDICALISMOACCIÓN POLÍTICAAUTONOMÍA SINDICALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el año 1992, se constituyó en Argentina una central sindical con rasgos novedosos: la Central de Trabajadores de la Argentina. En este artículo analizaremos los modos de acción política puestos en práctica por esta organización entre los años 2007 y 2015. Prestaremos especial atención a los motivos subyacentes a su fractura en el año 2010 y a los itinerarios que siguieron las dos fracciones en las que la CTA quedó dividida: CTA Autónoma y CTA de los trabajadores. Para ello, trabajaremos con diversas fuentes, entre las cuales se encuentran entrevistas semiestructuradas realizadas a dirigentes de primera línea, documentos sindicales de circulación pública y crónicas informativas publicadas en dos diarios de tirada nacional. Afirmaremos que tanto la autonomía e independencia políticas como la voluntad de organizar a trabajadores tanto gremial como políticamente han sido rasgos identitarios que marcaron el devenir de su historia como central sindical.In 1992, a new trade union central was formed in Argentina: the Argentinian Workers' Central. In this article we analyze the modes of political action implemented by this organization between 2007 and 2015. We will research the reasons underlying its breakdown in 2010 and the itineraries followed by its two sections: Autonomous CTA and Workers’ CTA. To do this, we work with various sources, among which are semi-structured interviews conducted to frontline leaders, union documents of public circulation and the informative chronicles published in two national newspapers. We will affirm that political autonomy and the will to organize workers, both union and politically, have marked the evolution of the CTA as a central union.Fil: Morris, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaAriadna Ediciones2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146731Morris, María Belén; Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 49; 5-2020; 3699-37200718-5049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2020/n49/art175_3699_3720.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:23.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?
The itineraries of the Argentinian Workers' Central during kirchnerist governments: autonomous, politically independent or neutral?
title Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?
spellingShingle Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?
Morris, María Belén
CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA
SINDICALISMO
ACCIÓN POLÍTICA
AUTONOMÍA SINDICAL
title_short Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?
title_full Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?
title_fullStr Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?
title_full_unstemmed Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?
title_sort Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?
dc.creator.none.fl_str_mv Morris, María Belén
author Morris, María Belén
author_facet Morris, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA
SINDICALISMO
ACCIÓN POLÍTICA
AUTONOMÍA SINDICAL
topic CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA
SINDICALISMO
ACCIÓN POLÍTICA
AUTONOMÍA SINDICAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1992, se constituyó en Argentina una central sindical con rasgos novedosos: la Central de Trabajadores de la Argentina. En este artículo analizaremos los modos de acción política puestos en práctica por esta organización entre los años 2007 y 2015. Prestaremos especial atención a los motivos subyacentes a su fractura en el año 2010 y a los itinerarios que siguieron las dos fracciones en las que la CTA quedó dividida: CTA Autónoma y CTA de los trabajadores. Para ello, trabajaremos con diversas fuentes, entre las cuales se encuentran entrevistas semiestructuradas realizadas a dirigentes de primera línea, documentos sindicales de circulación pública y crónicas informativas publicadas en dos diarios de tirada nacional. Afirmaremos que tanto la autonomía e independencia políticas como la voluntad de organizar a trabajadores tanto gremial como políticamente han sido rasgos identitarios que marcaron el devenir de su historia como central sindical.
In 1992, a new trade union central was formed in Argentina: the Argentinian Workers' Central. In this article we analyze the modes of political action implemented by this organization between 2007 and 2015. We will research the reasons underlying its breakdown in 2010 and the itineraries followed by its two sections: Autonomous CTA and Workers’ CTA. To do this, we work with various sources, among which are semi-structured interviews conducted to frontline leaders, union documents of public circulation and the informative chronicles published in two national newspapers. We will affirm that political autonomy and the will to organize workers, both union and politically, have marked the evolution of the CTA as a central union.
Fil: Morris, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En el año 1992, se constituyó en Argentina una central sindical con rasgos novedosos: la Central de Trabajadores de la Argentina. En este artículo analizaremos los modos de acción política puestos en práctica por esta organización entre los años 2007 y 2015. Prestaremos especial atención a los motivos subyacentes a su fractura en el año 2010 y a los itinerarios que siguieron las dos fracciones en las que la CTA quedó dividida: CTA Autónoma y CTA de los trabajadores. Para ello, trabajaremos con diversas fuentes, entre las cuales se encuentran entrevistas semiestructuradas realizadas a dirigentes de primera línea, documentos sindicales de circulación pública y crónicas informativas publicadas en dos diarios de tirada nacional. Afirmaremos que tanto la autonomía e independencia políticas como la voluntad de organizar a trabajadores tanto gremial como políticamente han sido rasgos identitarios que marcaron el devenir de su historia como central sindical.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146731
Morris, María Belén; Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 49; 5-2020; 3699-3720
0718-5049
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146731
identifier_str_mv Morris, María Belén; Los itinerarios de la Central de Trabajadores de la Argentina durante los gobiernos kirchneristas: ¿autónomos, independientes o neutrales?; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 49; 5-2020; 3699-3720
0718-5049
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2020/n49/art175_3699_3720.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ariadna Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Ariadna Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614444474171392
score 13.070432