A diez años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: balance y perspectivas
- Autores
- Maisonnave, Marcelo Andrés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace exactos diez años, se aprobó en Argentina la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), muchas veces mencionada como Ley de Medios. Esta norma expresa uno de los conflictos más agudos que tienen lugar en el país desde la recuperación democrática: la relación de los medios de comunicación masivos con los poderes políticos y económicos, tanto nacionales como transnacionales. ¿Qué balance es posible hacer de la LSCA desde una perspectiva socio antropológica? A estos fines, ubicamos como sujeto principal al sector sin fines de lucro de la comunicación, es decir, los medios comunitarios, populares y alternativos. ¿Qué cambió con la Ley? Por supuesto, será necesario historizar con los distintos momentos que se vivieron en la década, que incluyen un cambio en el gobierno nacional. La LSCA es mucho más que una norma jurídica. Representa un punto inédito en la correlación de fuerzas entre el proyecto político peronista-kirchnerista y sectores concentrados del poder económico con influencia en Argentina. Luego de diez años y en pleno proceso electoral, estamos en una instancia fundamental para retomar estas discusiones y así re-interpretar las tensiones de las políticas culturales y el papel de los actores clave en estos fenómenos complejos.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina - Materia
-
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
balance
perspectivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19125
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_965c048e64a0b88cd9519dd01e894fec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19125 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
A diez años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: balance y perspectivasMaisonnave, Marcelo AndrésLey de Servicios de Comunicación AudiovisualbalanceperspectivasHace exactos diez años, se aprobó en Argentina la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), muchas veces mencionada como Ley de Medios. Esta norma expresa uno de los conflictos más agudos que tienen lugar en el país desde la recuperación democrática: la relación de los medios de comunicación masivos con los poderes políticos y económicos, tanto nacionales como transnacionales. ¿Qué balance es posible hacer de la LSCA desde una perspectiva socio antropológica? A estos fines, ubicamos como sujeto principal al sector sin fines de lucro de la comunicación, es decir, los medios comunitarios, populares y alternativos. ¿Qué cambió con la Ley? Por supuesto, será necesario historizar con los distintos momentos que se vivieron en la década, que incluyen un cambio en el gobierno nacional. La LSCA es mucho más que una norma jurídica. Representa un punto inédito en la correlación de fuerzas entre el proyecto político peronista-kirchnerista y sectores concentrados del poder económico con influencia en Argentina. Luego de diez años y en pleno proceso electoral, estamos en una instancia fundamental para retomar estas discusiones y así re-interpretar las tensiones de las políticas culturales y el papel de los actores clave en estos fenómenos complejos.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19125urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:14:49Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19125instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:14:49.976RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A diez años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: balance y perspectivas |
title |
A diez años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: balance y perspectivas |
spellingShingle |
A diez años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: balance y perspectivas Maisonnave, Marcelo Andrés Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual balance perspectivas |
title_short |
A diez años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: balance y perspectivas |
title_full |
A diez años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: balance y perspectivas |
title_fullStr |
A diez años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: balance y perspectivas |
title_full_unstemmed |
A diez años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: balance y perspectivas |
title_sort |
A diez años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: balance y perspectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maisonnave, Marcelo Andrés |
author |
Maisonnave, Marcelo Andrés |
author_facet |
Maisonnave, Marcelo Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual balance perspectivas |
topic |
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual balance perspectivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace exactos diez años, se aprobó en Argentina la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), muchas veces mencionada como Ley de Medios. Esta norma expresa uno de los conflictos más agudos que tienen lugar en el país desde la recuperación democrática: la relación de los medios de comunicación masivos con los poderes políticos y económicos, tanto nacionales como transnacionales. ¿Qué balance es posible hacer de la LSCA desde una perspectiva socio antropológica? A estos fines, ubicamos como sujeto principal al sector sin fines de lucro de la comunicación, es decir, los medios comunitarios, populares y alternativos. ¿Qué cambió con la Ley? Por supuesto, será necesario historizar con los distintos momentos que se vivieron en la década, que incluyen un cambio en el gobierno nacional. La LSCA es mucho más que una norma jurídica. Representa un punto inédito en la correlación de fuerzas entre el proyecto político peronista-kirchnerista y sectores concentrados del poder económico con influencia en Argentina. Luego de diez años y en pleno proceso electoral, estamos en una instancia fundamental para retomar estas discusiones y así re-interpretar las tensiones de las políticas culturales y el papel de los actores clave en estos fenómenos complejos. Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
description |
Hace exactos diez años, se aprobó en Argentina la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), muchas veces mencionada como Ley de Medios. Esta norma expresa uno de los conflictos más agudos que tienen lugar en el país desde la recuperación democrática: la relación de los medios de comunicación masivos con los poderes políticos y económicos, tanto nacionales como transnacionales. ¿Qué balance es posible hacer de la LSCA desde una perspectiva socio antropológica? A estos fines, ubicamos como sujeto principal al sector sin fines de lucro de la comunicación, es decir, los medios comunitarios, populares y alternativos. ¿Qué cambió con la Ley? Por supuesto, será necesario historizar con los distintos momentos que se vivieron en la década, que incluyen un cambio en el gobierno nacional. La LSCA es mucho más que una norma jurídica. Representa un punto inédito en la correlación de fuerzas entre el proyecto político peronista-kirchnerista y sectores concentrados del poder económico con influencia en Argentina. Luego de diez años y en pleno proceso electoral, estamos en una instancia fundamental para retomar estas discusiones y así re-interpretar las tensiones de las políticas culturales y el papel de los actores clave en estos fenómenos complejos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19125 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19125 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846784960151683073 |
score |
12.982451 |