Propuesta de un modelo de gestión y de un sistema de apoyo a las decisiones en una organización de Educación Superior Universitaria

Autores
Simonetti, Graciela Vicenta
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Plüss, Jorge Juan
Bender, Cristina
Descripción
La necesidad de disponer de ofertas educativas no tradicionales que ubicaran al alumno-trabajador en la realidad del ambiente laboral y les permitiera la adquisición de competencias que contribuyeran a modificar positivamente la práctica, permitieron que, a partir del año 1990, la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario ejecutara un Programa Educativo Innovador para el 2do. Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Enfermería. El cambio desde el punto de vista educativo implicó algunas modificaciones en las características organizacionales de la Escuela en cuyo seno el staff directivo se encontraba sumamente condicionado en su toma de decisiones a las particularidades del modelo de gestión tradicional y a una realidad incierta desde el punto de vista académico y económico. En función de lo expuesto la presente investigación tuvo como objetivo determinar las características de un modelo de gestión integral y de un sistema de apoyo a las decisiones que procuren mejorar la eficiencia y eficacia de las prácticas educativas innovadoras en una organización de Educación Superior Universitaria. Para alcanzar ese objetivo se utilizó una metodología cualitativa desde el enfoque sistémico a partir de la cual se analizó el comportamiento organizacional, se emitió un diagnóstico de la problemática encontrada y del funcionamiento, planteando posibles opciones de solución. Por otra parte se propuso un modelo conceptual y lógico de datos para un nuevo sistema, estrategias de implementación y un sistema de soporte a la toma de decisiones en función de las particularidades de la organización y de los diferentes decisores. Finalmente se discutieron las cuestiones relativas a los costos-beneficios del sistema propuesto.
Fil: Fil: Simonetti, Graciela Vicenta. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Facultad de Ciencias Médicas. Maestría en Documentación y Sistemas de Información Sanitaria. Rosario; Argentina
Materia
Modelo de gestión
Analista de sistemas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22381

id RepHipUNR_94113009e6a047788aa4c8952c93dd9e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22381
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Propuesta de un modelo de gestión y de un sistema de apoyo a las decisiones en una organización de Educación Superior UniversitariaSimonetti, Graciela Vicentahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Modelo de gestiónAnalista de sistemasLa necesidad de disponer de ofertas educativas no tradicionales que ubicaran al alumno-trabajador en la realidad del ambiente laboral y les permitiera la adquisición de competencias que contribuyeran a modificar positivamente la práctica, permitieron que, a partir del año 1990, la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario ejecutara un Programa Educativo Innovador para el 2do. Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Enfermería. El cambio desde el punto de vista educativo implicó algunas modificaciones en las características organizacionales de la Escuela en cuyo seno el staff directivo se encontraba sumamente condicionado en su toma de decisiones a las particularidades del modelo de gestión tradicional y a una realidad incierta desde el punto de vista académico y económico. En función de lo expuesto la presente investigación tuvo como objetivo determinar las características de un modelo de gestión integral y de un sistema de apoyo a las decisiones que procuren mejorar la eficiencia y eficacia de las prácticas educativas innovadoras en una organización de Educación Superior Universitaria. Para alcanzar ese objetivo se utilizó una metodología cualitativa desde el enfoque sistémico a partir de la cual se analizó el comportamiento organizacional, se emitió un diagnóstico de la problemática encontrada y del funcionamiento, planteando posibles opciones de solución. Por otra parte se propuso un modelo conceptual y lógico de datos para un nuevo sistema, estrategias de implementación y un sistema de soporte a la toma de decisiones en función de las particularidades de la organización y de los diferentes decisores. Finalmente se discutieron las cuestiones relativas a los costos-beneficios del sistema propuesto.Fil: Fil: Simonetti, Graciela Vicenta. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Facultad de Ciencias Médicas. Maestría en Documentación y Sistemas de Información Sanitaria. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Plüss, Jorge JuanBender, Cristina2003info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22381spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22381instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:35.81RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un modelo de gestión y de un sistema de apoyo a las decisiones en una organización de Educación Superior Universitaria
title Propuesta de un modelo de gestión y de un sistema de apoyo a las decisiones en una organización de Educación Superior Universitaria
spellingShingle Propuesta de un modelo de gestión y de un sistema de apoyo a las decisiones en una organización de Educación Superior Universitaria
Simonetti, Graciela Vicenta
Modelo de gestión
Analista de sistemas
title_short Propuesta de un modelo de gestión y de un sistema de apoyo a las decisiones en una organización de Educación Superior Universitaria
title_full Propuesta de un modelo de gestión y de un sistema de apoyo a las decisiones en una organización de Educación Superior Universitaria
title_fullStr Propuesta de un modelo de gestión y de un sistema de apoyo a las decisiones en una organización de Educación Superior Universitaria
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de gestión y de un sistema de apoyo a las decisiones en una organización de Educación Superior Universitaria
title_sort Propuesta de un modelo de gestión y de un sistema de apoyo a las decisiones en una organización de Educación Superior Universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Simonetti, Graciela Vicenta
author Simonetti, Graciela Vicenta
author_facet Simonetti, Graciela Vicenta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Plüss, Jorge Juan
Bender, Cristina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de gestión
Analista de sistemas
topic Modelo de gestión
Analista de sistemas
dc.description.none.fl_txt_mv La necesidad de disponer de ofertas educativas no tradicionales que ubicaran al alumno-trabajador en la realidad del ambiente laboral y les permitiera la adquisición de competencias que contribuyeran a modificar positivamente la práctica, permitieron que, a partir del año 1990, la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario ejecutara un Programa Educativo Innovador para el 2do. Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Enfermería. El cambio desde el punto de vista educativo implicó algunas modificaciones en las características organizacionales de la Escuela en cuyo seno el staff directivo se encontraba sumamente condicionado en su toma de decisiones a las particularidades del modelo de gestión tradicional y a una realidad incierta desde el punto de vista académico y económico. En función de lo expuesto la presente investigación tuvo como objetivo determinar las características de un modelo de gestión integral y de un sistema de apoyo a las decisiones que procuren mejorar la eficiencia y eficacia de las prácticas educativas innovadoras en una organización de Educación Superior Universitaria. Para alcanzar ese objetivo se utilizó una metodología cualitativa desde el enfoque sistémico a partir de la cual se analizó el comportamiento organizacional, se emitió un diagnóstico de la problemática encontrada y del funcionamiento, planteando posibles opciones de solución. Por otra parte se propuso un modelo conceptual y lógico de datos para un nuevo sistema, estrategias de implementación y un sistema de soporte a la toma de decisiones en función de las particularidades de la organización y de los diferentes decisores. Finalmente se discutieron las cuestiones relativas a los costos-beneficios del sistema propuesto.
Fil: Fil: Simonetti, Graciela Vicenta. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Facultad de Ciencias Médicas. Maestría en Documentación y Sistemas de Información Sanitaria. Rosario; Argentina
description La necesidad de disponer de ofertas educativas no tradicionales que ubicaran al alumno-trabajador en la realidad del ambiente laboral y les permitiera la adquisición de competencias que contribuyeran a modificar positivamente la práctica, permitieron que, a partir del año 1990, la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario ejecutara un Programa Educativo Innovador para el 2do. Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Enfermería. El cambio desde el punto de vista educativo implicó algunas modificaciones en las características organizacionales de la Escuela en cuyo seno el staff directivo se encontraba sumamente condicionado en su toma de decisiones a las particularidades del modelo de gestión tradicional y a una realidad incierta desde el punto de vista académico y económico. En función de lo expuesto la presente investigación tuvo como objetivo determinar las características de un modelo de gestión integral y de un sistema de apoyo a las decisiones que procuren mejorar la eficiencia y eficacia de las prácticas educativas innovadoras en una organización de Educación Superior Universitaria. Para alcanzar ese objetivo se utilizó una metodología cualitativa desde el enfoque sistémico a partir de la cual se analizó el comportamiento organizacional, se emitió un diagnóstico de la problemática encontrada y del funcionamiento, planteando posibles opciones de solución. Por otra parte se propuso un modelo conceptual y lógico de datos para un nuevo sistema, estrategias de implementación y un sistema de soporte a la toma de decisiones en función de las particularidades de la organización y de los diferentes decisores. Finalmente se discutieron las cuestiones relativas a los costos-beneficios del sistema propuesto.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22381
url http://hdl.handle.net/2133/22381
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618787868901376
score 13.070432