El analista de gestión, la gestión del conocimiento y la personalidad de las organizaciones

Autores
Sánchez, Esther; Troncoso, Gregorio Ramón
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo tiene por objetivo sugerir que el Controller o Analista de la Gestión amplíe la visión de su labor incorporando a la misma el estudio de los comportamientos de los directivos, gerentes y empleados de la empresa en un contexto que se presenta como sumamente incierto y con alto grado de competitividad. Esta nueva competencia trasciende lo meramente económico e incorpora lo “humanístico" en la comprensión del factor humano y su correlación con el sistema de control. A partir de un cuadro muy ilustrativo tomado del autor argentino Ricardo A. Ferraro en su libro “La Marcha de los Locos", los autores de este trabajo se preguntan si las empresas están dando respuestas al macrocontexto existente o si, por el contrario, estarían en camino de emprender aquella marcha. Y agregan que este interrogante debe ser dilucidado, entre otros, por el Controller o Analista de Gestión. Proponen abordar la tarea en un proceso de cuatro fases, a saber: Fase I: Análisis de la situación actual del mundo de las empresas y el trabajo; Fase II: Análisis de las Disciplinas que contribuyen al aprendizaje en las organizaciones (para adaptarse a los cambios situacionales); Fase III: Análisis de perfiles atribuibles líderes, gerentes y empleados como forma de reconocer algunos patrones indicativos del comportamiento y/u orientación de la empresa; Fase IV: Propuesta de formulación de indicadores representativos de la “cultura organizacional". El trabajo incluye la referencia a nuevas disciplinas que han aparecido últimamente como la Economía de la Conducta o la Neuroeconomía, la Sociología y una encuesta de Gallupp sobre 300.000 unidades económicas para finalmente proponer una lista de quince (15) indicadores que entienden como apropiados para comenzar a cumplir la labor prevista
Fil: Sánchez, Esther. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fil: Troncoso, Gregorio Ramón. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LV, No. 124
http://bdigital.uncu.edu.ar/9078
Materia
Gestión del conocimiento
Proceso de aprendizaje
Recursos humanos
Indicadores de gestión
Modelos mentales
Analista de gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9080

id BDUNCU_8a8afe8bc092136cc104a51e1f6ca9e3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9080
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El analista de gestión, la gestión del conocimiento y la personalidad de las organizaciones Sánchez, EstherTroncoso, Gregorio RamónGestión del conocimientoProceso de aprendizajeRecursos humanosIndicadores de gestiónModelos mentalesAnalista de gestiónEl trabajo tiene por objetivo sugerir que el Controller o Analista de la Gestión amplíe la visión de su labor incorporando a la misma el estudio de los comportamientos de los directivos, gerentes y empleados de la empresa en un contexto que se presenta como sumamente incierto y con alto grado de competitividad. Esta nueva competencia trasciende lo meramente económico e incorpora lo “humanístico" en la comprensión del factor humano y su correlación con el sistema de control. A partir de un cuadro muy ilustrativo tomado del autor argentino Ricardo A. Ferraro en su libro “La Marcha de los Locos", los autores de este trabajo se preguntan si las empresas están dando respuestas al macrocontexto existente o si, por el contrario, estarían en camino de emprender aquella marcha. Y agregan que este interrogante debe ser dilucidado, entre otros, por el Controller o Analista de Gestión. Proponen abordar la tarea en un proceso de cuatro fases, a saber: Fase I: Análisis de la situación actual del mundo de las empresas y el trabajo; Fase II: Análisis de las Disciplinas que contribuyen al aprendizaje en las organizaciones (para adaptarse a los cambios situacionales); Fase III: Análisis de perfiles atribuibles líderes, gerentes y empleados como forma de reconocer algunos patrones indicativos del comportamiento y/u orientación de la empresa; Fase IV: Propuesta de formulación de indicadores representativos de la “cultura organizacional". El trabajo incluye la referencia a nuevas disciplinas que han aparecido últimamente como la Economía de la Conducta o la Neuroeconomía, la Sociología y una encuesta de Gallupp sobre 300.000 unidades económicas para finalmente proponer una lista de quince (15) indicadores que entienden como apropiados para comenzar a cumplir la labor prevista Fil: Sánchez, Esther. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Fil: Troncoso, Gregorio Ramón. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas2003-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9080Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LV, No. 124http://bdigital.uncu.edu.ar/9078reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9080Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:05.326Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El analista de gestión, la gestión del conocimiento y la personalidad de las organizaciones
title El analista de gestión, la gestión del conocimiento y la personalidad de las organizaciones
spellingShingle El analista de gestión, la gestión del conocimiento y la personalidad de las organizaciones
Sánchez, Esther
Gestión del conocimiento
Proceso de aprendizaje
Recursos humanos
Indicadores de gestión
Modelos mentales
Analista de gestión
title_short El analista de gestión, la gestión del conocimiento y la personalidad de las organizaciones
title_full El analista de gestión, la gestión del conocimiento y la personalidad de las organizaciones
title_fullStr El analista de gestión, la gestión del conocimiento y la personalidad de las organizaciones
title_full_unstemmed El analista de gestión, la gestión del conocimiento y la personalidad de las organizaciones
title_sort El analista de gestión, la gestión del conocimiento y la personalidad de las organizaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Esther
Troncoso, Gregorio Ramón
author Sánchez, Esther
author_facet Sánchez, Esther
Troncoso, Gregorio Ramón
author_role author
author2 Troncoso, Gregorio Ramón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión del conocimiento
Proceso de aprendizaje
Recursos humanos
Indicadores de gestión
Modelos mentales
Analista de gestión
topic Gestión del conocimiento
Proceso de aprendizaje
Recursos humanos
Indicadores de gestión
Modelos mentales
Analista de gestión
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo tiene por objetivo sugerir que el Controller o Analista de la Gestión amplíe la visión de su labor incorporando a la misma el estudio de los comportamientos de los directivos, gerentes y empleados de la empresa en un contexto que se presenta como sumamente incierto y con alto grado de competitividad. Esta nueva competencia trasciende lo meramente económico e incorpora lo “humanístico" en la comprensión del factor humano y su correlación con el sistema de control. A partir de un cuadro muy ilustrativo tomado del autor argentino Ricardo A. Ferraro en su libro “La Marcha de los Locos", los autores de este trabajo se preguntan si las empresas están dando respuestas al macrocontexto existente o si, por el contrario, estarían en camino de emprender aquella marcha. Y agregan que este interrogante debe ser dilucidado, entre otros, por el Controller o Analista de Gestión. Proponen abordar la tarea en un proceso de cuatro fases, a saber: Fase I: Análisis de la situación actual del mundo de las empresas y el trabajo; Fase II: Análisis de las Disciplinas que contribuyen al aprendizaje en las organizaciones (para adaptarse a los cambios situacionales); Fase III: Análisis de perfiles atribuibles líderes, gerentes y empleados como forma de reconocer algunos patrones indicativos del comportamiento y/u orientación de la empresa; Fase IV: Propuesta de formulación de indicadores representativos de la “cultura organizacional". El trabajo incluye la referencia a nuevas disciplinas que han aparecido últimamente como la Economía de la Conducta o la Neuroeconomía, la Sociología y una encuesta de Gallupp sobre 300.000 unidades económicas para finalmente proponer una lista de quince (15) indicadores que entienden como apropiados para comenzar a cumplir la labor prevista
Fil: Sánchez, Esther. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fil: Troncoso, Gregorio Ramón. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
description El trabajo tiene por objetivo sugerir que el Controller o Analista de la Gestión amplíe la visión de su labor incorporando a la misma el estudio de los comportamientos de los directivos, gerentes y empleados de la empresa en un contexto que se presenta como sumamente incierto y con alto grado de competitividad. Esta nueva competencia trasciende lo meramente económico e incorpora lo “humanístico" en la comprensión del factor humano y su correlación con el sistema de control. A partir de un cuadro muy ilustrativo tomado del autor argentino Ricardo A. Ferraro en su libro “La Marcha de los Locos", los autores de este trabajo se preguntan si las empresas están dando respuestas al macrocontexto existente o si, por el contrario, estarían en camino de emprender aquella marcha. Y agregan que este interrogante debe ser dilucidado, entre otros, por el Controller o Analista de Gestión. Proponen abordar la tarea en un proceso de cuatro fases, a saber: Fase I: Análisis de la situación actual del mundo de las empresas y el trabajo; Fase II: Análisis de las Disciplinas que contribuyen al aprendizaje en las organizaciones (para adaptarse a los cambios situacionales); Fase III: Análisis de perfiles atribuibles líderes, gerentes y empleados como forma de reconocer algunos patrones indicativos del comportamiento y/u orientación de la empresa; Fase IV: Propuesta de formulación de indicadores representativos de la “cultura organizacional". El trabajo incluye la referencia a nuevas disciplinas que han aparecido últimamente como la Economía de la Conducta o la Neuroeconomía, la Sociología y una encuesta de Gallupp sobre 300.000 unidades económicas para finalmente proponer una lista de quince (15) indicadores que entienden como apropiados para comenzar a cumplir la labor prevista
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9080
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LV, No. 124
http://bdigital.uncu.edu.ar/9078
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974850291859456
score 13.070432