Gobernanza de una institución colegiada: el caso del Colegio Bioquímicos de Entre Ríos (CoBER). Estudio cualitativo descriptivo y analítico del periodo 1983-2018

Autores
Marcelo Fabián, Marcelo Fabián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ceola, Isabella
Descripción
Introducción: Desde su comienzo como Asociación Bioquímica hasta el presente como Colegio Bioquímico de Entre Ríos, la organización ha ido tomando protagonismo y relevancia tanto en el ámbito de la bioquímica como así también dentro del resto de las organizaciones colegiadas a nivel local y nacional, logrando una hegemonía gremial, en donde absolutamente todos los bioquímicos de la provincia se hallan incluidos en la misma. Motiva analizar su forma de gobernanza para lograr esta posición actual y si existe dentro de una perspectiva de organización eficiente la posibilidad de mejorarla en el futuro. Objetivo: Analizar la forma de gobernanza del CoBER dentro de una perspectiva de organización eficiente Metodología: se basa en un estudio cualitativo de tipo descriptivo-analítico observacional a partir de la utilización de fuentes primarias y secundarias, para así comprender y analizar el objetivo general del estudio: la Gobernanza del CoBER dentro de una perspectiva de organización eficiente. Resultados: se encuentra con una organización donde la totalidad de los profesionales bioquímicos están obligados a formar parte de la organización por Ley. Sin embargo esta es solventada por aquellos matriculados del sector privado, sector que debe respetar los convenios celebrados por la misma. En este aspecto ha desarrollado una alta capacidad de gestión y financiera valorada por sus integrantes con un 57,8 % de aprobación. La fortaleza gremial, pilar de la organización ha sido fortalecida por su capacidad económica-financiera, motivo por el cual se ha posicionado fuertemente ante los distintos frentes externos. Consideraciones finales: si bien se considera una organización eficaz faltan implementar y adecuar aspecto de la gobernanza para lograr así una verdadera organización eficiente para con la totalidad de sus integrantes.
Fil: Fil: Fava Marcelo Fabián. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Materia
Gobernanza
Burocracia profesional
Colegio profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-CompartirIgual 3.0 No portada (CC BY-SA 3.0)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25320

id RepHipUNR_91eac25e1ddde1a10223b9ba731cf74f
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25320
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Gobernanza de una institución colegiada: el caso del Colegio Bioquímicos de Entre Ríos (CoBER). Estudio cualitativo descriptivo y analítico del periodo 1983-2018Marcelo Fabián, Marcelo FabiánGobernanzaBurocracia profesionalColegio profesionalIntroducción: Desde su comienzo como Asociación Bioquímica hasta el presente como Colegio Bioquímico de Entre Ríos, la organización ha ido tomando protagonismo y relevancia tanto en el ámbito de la bioquímica como así también dentro del resto de las organizaciones colegiadas a nivel local y nacional, logrando una hegemonía gremial, en donde absolutamente todos los bioquímicos de la provincia se hallan incluidos en la misma. Motiva analizar su forma de gobernanza para lograr esta posición actual y si existe dentro de una perspectiva de organización eficiente la posibilidad de mejorarla en el futuro. Objetivo: Analizar la forma de gobernanza del CoBER dentro de una perspectiva de organización eficiente Metodología: se basa en un estudio cualitativo de tipo descriptivo-analítico observacional a partir de la utilización de fuentes primarias y secundarias, para así comprender y analizar el objetivo general del estudio: la Gobernanza del CoBER dentro de una perspectiva de organización eficiente. Resultados: se encuentra con una organización donde la totalidad de los profesionales bioquímicos están obligados a formar parte de la organización por Ley. Sin embargo esta es solventada por aquellos matriculados del sector privado, sector que debe respetar los convenios celebrados por la misma. En este aspecto ha desarrollado una alta capacidad de gestión y financiera valorada por sus integrantes con un 57,8 % de aprobación. La fortaleza gremial, pilar de la organización ha sido fortalecida por su capacidad económica-financiera, motivo por el cual se ha posicionado fuertemente ante los distintos frentes externos. Consideraciones finales: si bien se considera una organización eficaz faltan implementar y adecuar aspecto de la gobernanza para lograr así una verdadera organización eficiente para con la totalidad de sus integrantes.Fil: Fil: Fava Marcelo Fabián. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Ceola, Isabella2020-06-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25320spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 3.0 No portada (CC BY-SA 3.0)http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25320instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:11.81RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobernanza de una institución colegiada: el caso del Colegio Bioquímicos de Entre Ríos (CoBER). Estudio cualitativo descriptivo y analítico del periodo 1983-2018
title Gobernanza de una institución colegiada: el caso del Colegio Bioquímicos de Entre Ríos (CoBER). Estudio cualitativo descriptivo y analítico del periodo 1983-2018
spellingShingle Gobernanza de una institución colegiada: el caso del Colegio Bioquímicos de Entre Ríos (CoBER). Estudio cualitativo descriptivo y analítico del periodo 1983-2018
Marcelo Fabián, Marcelo Fabián
Gobernanza
Burocracia profesional
Colegio profesional
title_short Gobernanza de una institución colegiada: el caso del Colegio Bioquímicos de Entre Ríos (CoBER). Estudio cualitativo descriptivo y analítico del periodo 1983-2018
title_full Gobernanza de una institución colegiada: el caso del Colegio Bioquímicos de Entre Ríos (CoBER). Estudio cualitativo descriptivo y analítico del periodo 1983-2018
title_fullStr Gobernanza de una institución colegiada: el caso del Colegio Bioquímicos de Entre Ríos (CoBER). Estudio cualitativo descriptivo y analítico del periodo 1983-2018
title_full_unstemmed Gobernanza de una institución colegiada: el caso del Colegio Bioquímicos de Entre Ríos (CoBER). Estudio cualitativo descriptivo y analítico del periodo 1983-2018
title_sort Gobernanza de una institución colegiada: el caso del Colegio Bioquímicos de Entre Ríos (CoBER). Estudio cualitativo descriptivo y analítico del periodo 1983-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Marcelo Fabián, Marcelo Fabián
author Marcelo Fabián, Marcelo Fabián
author_facet Marcelo Fabián, Marcelo Fabián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceola, Isabella
dc.subject.none.fl_str_mv Gobernanza
Burocracia profesional
Colegio profesional
topic Gobernanza
Burocracia profesional
Colegio profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Desde su comienzo como Asociación Bioquímica hasta el presente como Colegio Bioquímico de Entre Ríos, la organización ha ido tomando protagonismo y relevancia tanto en el ámbito de la bioquímica como así también dentro del resto de las organizaciones colegiadas a nivel local y nacional, logrando una hegemonía gremial, en donde absolutamente todos los bioquímicos de la provincia se hallan incluidos en la misma. Motiva analizar su forma de gobernanza para lograr esta posición actual y si existe dentro de una perspectiva de organización eficiente la posibilidad de mejorarla en el futuro. Objetivo: Analizar la forma de gobernanza del CoBER dentro de una perspectiva de organización eficiente Metodología: se basa en un estudio cualitativo de tipo descriptivo-analítico observacional a partir de la utilización de fuentes primarias y secundarias, para así comprender y analizar el objetivo general del estudio: la Gobernanza del CoBER dentro de una perspectiva de organización eficiente. Resultados: se encuentra con una organización donde la totalidad de los profesionales bioquímicos están obligados a formar parte de la organización por Ley. Sin embargo esta es solventada por aquellos matriculados del sector privado, sector que debe respetar los convenios celebrados por la misma. En este aspecto ha desarrollado una alta capacidad de gestión y financiera valorada por sus integrantes con un 57,8 % de aprobación. La fortaleza gremial, pilar de la organización ha sido fortalecida por su capacidad económica-financiera, motivo por el cual se ha posicionado fuertemente ante los distintos frentes externos. Consideraciones finales: si bien se considera una organización eficaz faltan implementar y adecuar aspecto de la gobernanza para lograr así una verdadera organización eficiente para con la totalidad de sus integrantes.
Fil: Fil: Fava Marcelo Fabián. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
description Introducción: Desde su comienzo como Asociación Bioquímica hasta el presente como Colegio Bioquímico de Entre Ríos, la organización ha ido tomando protagonismo y relevancia tanto en el ámbito de la bioquímica como así también dentro del resto de las organizaciones colegiadas a nivel local y nacional, logrando una hegemonía gremial, en donde absolutamente todos los bioquímicos de la provincia se hallan incluidos en la misma. Motiva analizar su forma de gobernanza para lograr esta posición actual y si existe dentro de una perspectiva de organización eficiente la posibilidad de mejorarla en el futuro. Objetivo: Analizar la forma de gobernanza del CoBER dentro de una perspectiva de organización eficiente Metodología: se basa en un estudio cualitativo de tipo descriptivo-analítico observacional a partir de la utilización de fuentes primarias y secundarias, para así comprender y analizar el objetivo general del estudio: la Gobernanza del CoBER dentro de una perspectiva de organización eficiente. Resultados: se encuentra con una organización donde la totalidad de los profesionales bioquímicos están obligados a formar parte de la organización por Ley. Sin embargo esta es solventada por aquellos matriculados del sector privado, sector que debe respetar los convenios celebrados por la misma. En este aspecto ha desarrollado una alta capacidad de gestión y financiera valorada por sus integrantes con un 57,8 % de aprobación. La fortaleza gremial, pilar de la organización ha sido fortalecida por su capacidad económica-financiera, motivo por el cual se ha posicionado fuertemente ante los distintos frentes externos. Consideraciones finales: si bien se considera una organización eficaz faltan implementar y adecuar aspecto de la gobernanza para lograr así una verdadera organización eficiente para con la totalidad de sus integrantes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25320
url http://hdl.handle.net/2133/25320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-CompartirIgual 3.0 No portada (CC BY-SA 3.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 3.0 No portada (CC BY-SA 3.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618797947813888
score 13.070432