Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983
- Autores
- Sordini, María Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde los años setenta los cambios en el régimen de acumulación capitalista profundizaron la desigualdad social e intervinieron en el aparato estatal en Argentina. El Estado comenzó a ser observado como obstáculo para las dinámicas del modelo de acumulación y la administración pública encontró dificultades en su rol de garantizar derechos mediante la elaboración e implementación de sus intervenciones. El objetivo de este trabajo es observar la percepción de los técnicos y profesionales de la administración pública sobre el modelo burocrático, de gerencia pública y de gobernanza para la gestión e implementación de los programas alimentarios entre 1983 y 2018 en Argentina. Los diversos modelos de administración se cristalizan en las prácticas del saber-hacer de quienes diseñaron, gestionaron e implementaron los programas denotando las tensiones que se generan entre la política y la administración. El propósito de este trabajo es reconocer las rupturas y continuidades en los modelos de administración para comprender la complejidad del oficio de “hacer” políticas públicas en la democracia contemporánea. El diseño del estudio es cualitativo de tipo descriptivo. A partir de la revisión bibliográfica sobre los programas alimentarios y entrevistas en profundidad a técnicos y profesionales de la jurisdicción municipal, provincial y nacional se construye el puzzle de la intervención alimentaria en el periodo en estudio. Entre los resultados se observa que las nuevas medidas no se implementaron de manera integral y coexistieron en la administración pública elementos incompatibles en términos teóricos pero que conviven en la práctica. Las condiciones de desregulación y descentralización impactaron en la fragmentación de las políticas alimentarias, el Estado empresario trasladó su intervención compensatoria sobre el problema alimentario hacia una compensación al capital que garantiza el dinamismo del mercado. También predominan las estrategias de autorresponsabilidad y financiamiento de proyectos comunitarios en detrimento de los procedimientos burocráticos.
Fil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
administración pública
burocracia
programas alimentarios
nueva gobernanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148946
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a53d86a2f32c090a53022edbea954bbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148946 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983Food Programs and Their Governance, Public Management and Bureaucratic Administration since 1983 in ArgentinaSordini, María Victoriaadministración públicaburocraciaprogramas alimentariosnueva gobernanzahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde los años setenta los cambios en el régimen de acumulación capitalista profundizaron la desigualdad social e intervinieron en el aparato estatal en Argentina. El Estado comenzó a ser observado como obstáculo para las dinámicas del modelo de acumulación y la administración pública encontró dificultades en su rol de garantizar derechos mediante la elaboración e implementación de sus intervenciones. El objetivo de este trabajo es observar la percepción de los técnicos y profesionales de la administración pública sobre el modelo burocrático, de gerencia pública y de gobernanza para la gestión e implementación de los programas alimentarios entre 1983 y 2018 en Argentina. Los diversos modelos de administración se cristalizan en las prácticas del saber-hacer de quienes diseñaron, gestionaron e implementaron los programas denotando las tensiones que se generan entre la política y la administración. El propósito de este trabajo es reconocer las rupturas y continuidades en los modelos de administración para comprender la complejidad del oficio de “hacer” políticas públicas en la democracia contemporánea. El diseño del estudio es cualitativo de tipo descriptivo. A partir de la revisión bibliográfica sobre los programas alimentarios y entrevistas en profundidad a técnicos y profesionales de la jurisdicción municipal, provincial y nacional se construye el puzzle de la intervención alimentaria en el periodo en estudio. Entre los resultados se observa que las nuevas medidas no se implementaron de manera integral y coexistieron en la administración pública elementos incompatibles en términos teóricos pero que conviven en la práctica. Las condiciones de desregulación y descentralización impactaron en la fragmentación de las políticas alimentarias, el Estado empresario trasladó su intervención compensatoria sobre el problema alimentario hacia una compensación al capital que garantiza el dinamismo del mercado. También predominan las estrategias de autorresponsabilidad y financiamiento de proyectos comunitarios en detrimento de los procedimientos burocráticos.Fil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidade Federal de Pelotas2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148946Sordini, María Victoria; Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983; Universidade Federal de Pelotas; Norus; 7; 12; 2-2020; 49-862318-1966CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/NORUS/article/view/17822info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15210/NORUS.V7I12.17822info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:38.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983 Food Programs and Their Governance, Public Management and Bureaucratic Administration since 1983 in Argentina |
title |
Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983 |
spellingShingle |
Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983 Sordini, María Victoria administración pública burocracia programas alimentarios nueva gobernanza |
title_short |
Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983 |
title_full |
Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983 |
title_fullStr |
Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983 |
title_full_unstemmed |
Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983 |
title_sort |
Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sordini, María Victoria |
author |
Sordini, María Victoria |
author_facet |
Sordini, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
administración pública burocracia programas alimentarios nueva gobernanza |
topic |
administración pública burocracia programas alimentarios nueva gobernanza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde los años setenta los cambios en el régimen de acumulación capitalista profundizaron la desigualdad social e intervinieron en el aparato estatal en Argentina. El Estado comenzó a ser observado como obstáculo para las dinámicas del modelo de acumulación y la administración pública encontró dificultades en su rol de garantizar derechos mediante la elaboración e implementación de sus intervenciones. El objetivo de este trabajo es observar la percepción de los técnicos y profesionales de la administración pública sobre el modelo burocrático, de gerencia pública y de gobernanza para la gestión e implementación de los programas alimentarios entre 1983 y 2018 en Argentina. Los diversos modelos de administración se cristalizan en las prácticas del saber-hacer de quienes diseñaron, gestionaron e implementaron los programas denotando las tensiones que se generan entre la política y la administración. El propósito de este trabajo es reconocer las rupturas y continuidades en los modelos de administración para comprender la complejidad del oficio de “hacer” políticas públicas en la democracia contemporánea. El diseño del estudio es cualitativo de tipo descriptivo. A partir de la revisión bibliográfica sobre los programas alimentarios y entrevistas en profundidad a técnicos y profesionales de la jurisdicción municipal, provincial y nacional se construye el puzzle de la intervención alimentaria en el periodo en estudio. Entre los resultados se observa que las nuevas medidas no se implementaron de manera integral y coexistieron en la administración pública elementos incompatibles en términos teóricos pero que conviven en la práctica. Las condiciones de desregulación y descentralización impactaron en la fragmentación de las políticas alimentarias, el Estado empresario trasladó su intervención compensatoria sobre el problema alimentario hacia una compensación al capital que garantiza el dinamismo del mercado. También predominan las estrategias de autorresponsabilidad y financiamiento de proyectos comunitarios en detrimento de los procedimientos burocráticos. Fil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
Desde los años setenta los cambios en el régimen de acumulación capitalista profundizaron la desigualdad social e intervinieron en el aparato estatal en Argentina. El Estado comenzó a ser observado como obstáculo para las dinámicas del modelo de acumulación y la administración pública encontró dificultades en su rol de garantizar derechos mediante la elaboración e implementación de sus intervenciones. El objetivo de este trabajo es observar la percepción de los técnicos y profesionales de la administración pública sobre el modelo burocrático, de gerencia pública y de gobernanza para la gestión e implementación de los programas alimentarios entre 1983 y 2018 en Argentina. Los diversos modelos de administración se cristalizan en las prácticas del saber-hacer de quienes diseñaron, gestionaron e implementaron los programas denotando las tensiones que se generan entre la política y la administración. El propósito de este trabajo es reconocer las rupturas y continuidades en los modelos de administración para comprender la complejidad del oficio de “hacer” políticas públicas en la democracia contemporánea. El diseño del estudio es cualitativo de tipo descriptivo. A partir de la revisión bibliográfica sobre los programas alimentarios y entrevistas en profundidad a técnicos y profesionales de la jurisdicción municipal, provincial y nacional se construye el puzzle de la intervención alimentaria en el periodo en estudio. Entre los resultados se observa que las nuevas medidas no se implementaron de manera integral y coexistieron en la administración pública elementos incompatibles en términos teóricos pero que conviven en la práctica. Las condiciones de desregulación y descentralización impactaron en la fragmentación de las políticas alimentarias, el Estado empresario trasladó su intervención compensatoria sobre el problema alimentario hacia una compensación al capital que garantiza el dinamismo del mercado. También predominan las estrategias de autorresponsabilidad y financiamiento de proyectos comunitarios en detrimento de los procedimientos burocráticos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148946 Sordini, María Victoria; Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983; Universidade Federal de Pelotas; Norus; 7; 12; 2-2020; 49-86 2318-1966 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/148946 |
identifier_str_mv |
Sordini, María Victoria; Administración burocrática, de gerencia pública y gobernanza en los programas alimentarios de Argentina desde 1983; Universidade Federal de Pelotas; Norus; 7; 12; 2-2020; 49-86 2318-1966 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/NORUS/article/view/17822 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15210/NORUS.V7I12.17822 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Pelotas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Pelotas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614094020149248 |
score |
13.070432 |