Estudios de Interfaz: hacia una metodología como “ sensibilidad ” a “ la pauta que conecta ”

Autores
Valdettaro, Sandra
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
[es] En el siguiente texto se presentan algunas reflexiones tendientes al abordaje metodológico de los estudios situados en recepción teniendo en cuenta la complejidad creciente de la mediatización actual, que, a partir de la consolidación de los dispositivos basados en la digitalización, torna radicalmente asimétrica y conflictiva la relación entre producción y reconocimiento. A partir de la recuperación de conceptos de Bateson ya trabajados en otros textos, se proponen nuevas articulaciones epistemológicas y se intenta avanzar en la delimitación teórico-metodológica de la cuestión de la “interfaz”.
Fil: Fil: Valdettaro, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones. CIM (Centro de Investigaciones en Mediatizaciones); Argentina.
Materia
Sociosemiótica
Interfaz
Metodología
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4953

id RepHipUNR_8ff1fce88fd1a1777150f76d6d34608c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4953
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Estudios de Interfaz: hacia una metodología como “ sensibilidad ” a “ la pauta que conecta ”Valdettaro, SandraSociosemióticaInterfazMetodologíaEpistemología[es] En el siguiente texto se presentan algunas reflexiones tendientes al abordaje metodológico de los estudios situados en recepción teniendo en cuenta la complejidad creciente de la mediatización actual, que, a partir de la consolidación de los dispositivos basados en la digitalización, torna radicalmente asimétrica y conflictiva la relación entre producción y reconocimiento. A partir de la recuperación de conceptos de Bateson ya trabajados en otros textos, se proponen nuevas articulaciones epistemológicas y se intenta avanzar en la delimitación teórico-metodológica de la cuestión de la “interfaz”.Fil: Fil: Valdettaro, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones. CIM (Centro de Investigaciones en Mediatizaciones); Argentina.Universidade do Vale do Rio dos Sinos2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4953spahttp://www.cim.unr.edu.ar/archivos/sandra_valdettaro_art_culo_estudios_de_interfaz-rede_sul_2008.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4953instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:41.407RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios de Interfaz: hacia una metodología como “ sensibilidad ” a “ la pauta que conecta ”
title Estudios de Interfaz: hacia una metodología como “ sensibilidad ” a “ la pauta que conecta ”
spellingShingle Estudios de Interfaz: hacia una metodología como “ sensibilidad ” a “ la pauta que conecta ”
Valdettaro, Sandra
Sociosemiótica
Interfaz
Metodología
Epistemología
title_short Estudios de Interfaz: hacia una metodología como “ sensibilidad ” a “ la pauta que conecta ”
title_full Estudios de Interfaz: hacia una metodología como “ sensibilidad ” a “ la pauta que conecta ”
title_fullStr Estudios de Interfaz: hacia una metodología como “ sensibilidad ” a “ la pauta que conecta ”
title_full_unstemmed Estudios de Interfaz: hacia una metodología como “ sensibilidad ” a “ la pauta que conecta ”
title_sort Estudios de Interfaz: hacia una metodología como “ sensibilidad ” a “ la pauta que conecta ”
dc.creator.none.fl_str_mv Valdettaro, Sandra
author Valdettaro, Sandra
author_facet Valdettaro, Sandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociosemiótica
Interfaz
Metodología
Epistemología
topic Sociosemiótica
Interfaz
Metodología
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv [es] En el siguiente texto se presentan algunas reflexiones tendientes al abordaje metodológico de los estudios situados en recepción teniendo en cuenta la complejidad creciente de la mediatización actual, que, a partir de la consolidación de los dispositivos basados en la digitalización, torna radicalmente asimétrica y conflictiva la relación entre producción y reconocimiento. A partir de la recuperación de conceptos de Bateson ya trabajados en otros textos, se proponen nuevas articulaciones epistemológicas y se intenta avanzar en la delimitación teórico-metodológica de la cuestión de la “interfaz”.
Fil: Fil: Valdettaro, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones. CIM (Centro de Investigaciones en Mediatizaciones); Argentina.
description [es] En el siguiente texto se presentan algunas reflexiones tendientes al abordaje metodológico de los estudios situados en recepción teniendo en cuenta la complejidad creciente de la mediatización actual, que, a partir de la consolidación de los dispositivos basados en la digitalización, torna radicalmente asimétrica y conflictiva la relación entre producción y reconocimiento. A partir de la recuperación de conceptos de Bateson ya trabajados en otros textos, se proponen nuevas articulaciones epistemológicas y se intenta avanzar en la delimitación teórico-metodológica de la cuestión de la “interfaz”.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/4953
url http://hdl.handle.net/2133/4953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.cim.unr.edu.ar/archivos/sandra_valdettaro_art_culo_estudios_de_interfaz-rede_sul_2008.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142921323053057
score 12.712165