Educación y transmisión cultural en la colectividad japonesa de Rosario
- Autores
- Pozzo, María Isabel
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo constituye un informe de una investigación realizada en el Conicet. La misma aborda a las agrupaciones de colectividades como una instancia de educación no formal, analizadas desde el concepto de vitalidad etnolingüística, por el componente étnico y lingüístico que las aglutina y que -en mayor o menor grado- pretenden preservar. En este marco, la investigación se propone contribuir a la construcción de categorías de análisis teórico-metodológico que posibiliten describir la incidencia de la variable educativa -propuesta de educación no formal- en los procesos de mantenimiento de la vitalidad etnolingüística en un grupo minoritario concreto: la colectividad japonesa de Rosario. Este objetivo permite a su vez delinear criterios pedagógicos en pos del diseño de un prototipo de intervención educativa no formal según el recorte realizado, plausible de ser generalizable a otros grupos de colectividades. Además del interés teórico que suponen ambos abordajes -las agrupaciones de colectividades como instancia de educación no formal, y la triangulación inédita entre estas y el concepto de vitalidad etnolingüística- los resultados contribuyen al conocimiento en particular de la colectividad japonesa de Rosario, así como a la formulación de estrategias que tiendan a preservar la variedad de lenguas latente en nuestra sociedad local y nacional.
Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE). Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina - Materia
-
Educación no formal
Vitalidad etnolingüística
Colectividad japonesa
Rosario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia RepHip
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22425
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_8ef6a0896c187511ba631e1cb042ca38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22425 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Educación y transmisión cultural en la colectividad japonesa de RosarioPozzo, María IsabelEducación no formalVitalidad etnolingüísticaColectividad japonesaRosarioEl presente trabajo constituye un informe de una investigación realizada en el Conicet. La misma aborda a las agrupaciones de colectividades como una instancia de educación no formal, analizadas desde el concepto de vitalidad etnolingüística, por el componente étnico y lingüístico que las aglutina y que -en mayor o menor grado- pretenden preservar. En este marco, la investigación se propone contribuir a la construcción de categorías de análisis teórico-metodológico que posibiliten describir la incidencia de la variable educativa -propuesta de educación no formal- en los procesos de mantenimiento de la vitalidad etnolingüística en un grupo minoritario concreto: la colectividad japonesa de Rosario. Este objetivo permite a su vez delinear criterios pedagógicos en pos del diseño de un prototipo de intervención educativa no formal según el recorte realizado, plausible de ser generalizable a otros grupos de colectividades. Además del interés teórico que suponen ambos abordajes -las agrupaciones de colectividades como instancia de educación no formal, y la triangulación inédita entre estas y el concepto de vitalidad etnolingüística- los resultados contribuyen al conocimiento en particular de la colectividad japonesa de Rosario, así como a la formulación de estrategias que tiendan a preservar la variedad de lenguas latente en nuestra sociedad local y nacional.Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE). Universidad Nacional de Rosario. Rosario; ArgentinaAsociación Amigos del Archivo General de la Provincia de Santa Fe.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22425spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22425instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:42.648RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación y transmisión cultural en la colectividad japonesa de Rosario |
title |
Educación y transmisión cultural en la colectividad japonesa de Rosario |
spellingShingle |
Educación y transmisión cultural en la colectividad japonesa de Rosario Pozzo, María Isabel Educación no formal Vitalidad etnolingüística Colectividad japonesa Rosario |
title_short |
Educación y transmisión cultural en la colectividad japonesa de Rosario |
title_full |
Educación y transmisión cultural en la colectividad japonesa de Rosario |
title_fullStr |
Educación y transmisión cultural en la colectividad japonesa de Rosario |
title_full_unstemmed |
Educación y transmisión cultural en la colectividad japonesa de Rosario |
title_sort |
Educación y transmisión cultural en la colectividad japonesa de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pozzo, María Isabel |
author |
Pozzo, María Isabel |
author_facet |
Pozzo, María Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación no formal Vitalidad etnolingüística Colectividad japonesa Rosario |
topic |
Educación no formal Vitalidad etnolingüística Colectividad japonesa Rosario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo constituye un informe de una investigación realizada en el Conicet. La misma aborda a las agrupaciones de colectividades como una instancia de educación no formal, analizadas desde el concepto de vitalidad etnolingüística, por el componente étnico y lingüístico que las aglutina y que -en mayor o menor grado- pretenden preservar. En este marco, la investigación se propone contribuir a la construcción de categorías de análisis teórico-metodológico que posibiliten describir la incidencia de la variable educativa -propuesta de educación no formal- en los procesos de mantenimiento de la vitalidad etnolingüística en un grupo minoritario concreto: la colectividad japonesa de Rosario. Este objetivo permite a su vez delinear criterios pedagógicos en pos del diseño de un prototipo de intervención educativa no formal según el recorte realizado, plausible de ser generalizable a otros grupos de colectividades. Además del interés teórico que suponen ambos abordajes -las agrupaciones de colectividades como instancia de educación no formal, y la triangulación inédita entre estas y el concepto de vitalidad etnolingüística- los resultados contribuyen al conocimiento en particular de la colectividad japonesa de Rosario, así como a la formulación de estrategias que tiendan a preservar la variedad de lenguas latente en nuestra sociedad local y nacional. Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE). Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina |
description |
El presente trabajo constituye un informe de una investigación realizada en el Conicet. La misma aborda a las agrupaciones de colectividades como una instancia de educación no formal, analizadas desde el concepto de vitalidad etnolingüística, por el componente étnico y lingüístico que las aglutina y que -en mayor o menor grado- pretenden preservar. En este marco, la investigación se propone contribuir a la construcción de categorías de análisis teórico-metodológico que posibiliten describir la incidencia de la variable educativa -propuesta de educación no formal- en los procesos de mantenimiento de la vitalidad etnolingüística en un grupo minoritario concreto: la colectividad japonesa de Rosario. Este objetivo permite a su vez delinear criterios pedagógicos en pos del diseño de un prototipo de intervención educativa no formal según el recorte realizado, plausible de ser generalizable a otros grupos de colectividades. Además del interés teórico que suponen ambos abordajes -las agrupaciones de colectividades como instancia de educación no formal, y la triangulación inédita entre estas y el concepto de vitalidad etnolingüística- los resultados contribuyen al conocimiento en particular de la colectividad japonesa de Rosario, así como a la formulación de estrategias que tiendan a preservar la variedad de lenguas latente en nuestra sociedad local y nacional. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22425 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22425 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Amigos del Archivo General de la Provincia de Santa Fe. |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Amigos del Archivo General de la Provincia de Santa Fe. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618771942080512 |
score |
13.070432 |