Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia: vivienda, trabajo y paisaje
- Autores
- Barrale, Marcelo; García, Mariana; Lattanzi, Jorge; Franco, Enrique; Taylor, Walter; Elias, Javier; Cataldi, Gustavo; Valderrama, Ana; Supersacxo, Rolando; Aguilera, Jessica; Ronga Costamagna, Ignacio; Cortopassi, Maria Silvia; Funes, Victoria; Galli, Andrés; Heisterborg, Vanesa; Barrale, Julián; Gimenez, Mariano
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente Proyecto, continuidad de cuatro proyectos anteriores en los que se conceptualizaron la Periferia y los Bordes, busca afianzar la relación entre la instancia constructiva y el accionar popular en torno a tres dimensiones: a) La diseminación de tipologías y sistemas constructivos populares como una forma de expandir los medios mediante los cuales sectores populares aseguran su aparición y circulación en el medio urbano: desde infraestructuras sociales a vivienda; b) El uso de nuevas metodologías de diseño para acompañar procesos de co-producción.; y c) El desarrollo de materialidades alternativas reutilizando elementos de descarte y produciendo tecnologías que permitan replicabilidad y rapidez en la ejecución (ejemplo sistemas modulares, encofrados reutilizables, entre otros.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Secretaria de Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. - Materia
-
bordes
arquitectura
trabajo
periferia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13884
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_8e5a575bb5482c94c5d5ce19bcfd5a90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13884 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia: vivienda, trabajo y paisajeBarrale, MarceloGarcía, MarianaLattanzi, JorgeFranco, EnriqueTaylor, WalterElias, JavierCataldi, GustavoValderrama, AnaSupersacxo, RolandoAguilera, JessicaRonga Costamagna, IgnacioCortopassi, Maria SilviaFunes, VictoriaGalli, AndrésHeisterborg, VanesaBarrale, JuliánGimenez, MarianobordesarquitecturatrabajoperiferiaEl presente Proyecto, continuidad de cuatro proyectos anteriores en los que se conceptualizaron la Periferia y los Bordes, busca afianzar la relación entre la instancia constructiva y el accionar popular en torno a tres dimensiones: a) La diseminación de tipologías y sistemas constructivos populares como una forma de expandir los medios mediante los cuales sectores populares aseguran su aparición y circulación en el medio urbano: desde infraestructuras sociales a vivienda; b) El uso de nuevas metodologías de diseño para acompañar procesos de co-producción.; y c) El desarrollo de materialidades alternativas reutilizando elementos de descarte y produciendo tecnologías que permitan replicabilidad y rapidez en la ejecución (ejemplo sistemas modulares, encofrados reutilizables, entre otros.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Secretaria de Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseñoUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13884urn:issn: 2618-4249spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13884instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:41.847RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia: vivienda, trabajo y paisaje |
title |
Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia: vivienda, trabajo y paisaje |
spellingShingle |
Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia: vivienda, trabajo y paisaje Barrale, Marcelo bordes arquitectura trabajo periferia |
title_short |
Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia: vivienda, trabajo y paisaje |
title_full |
Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia: vivienda, trabajo y paisaje |
title_fullStr |
Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia: vivienda, trabajo y paisaje |
title_full_unstemmed |
Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia: vivienda, trabajo y paisaje |
title_sort |
Póster: Arquitectura de los bordes y la periferia: vivienda, trabajo y paisaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrale, Marcelo García, Mariana Lattanzi, Jorge Franco, Enrique Taylor, Walter Elias, Javier Cataldi, Gustavo Valderrama, Ana Supersacxo, Rolando Aguilera, Jessica Ronga Costamagna, Ignacio Cortopassi, Maria Silvia Funes, Victoria Galli, Andrés Heisterborg, Vanesa Barrale, Julián Gimenez, Mariano |
author |
Barrale, Marcelo |
author_facet |
Barrale, Marcelo García, Mariana Lattanzi, Jorge Franco, Enrique Taylor, Walter Elias, Javier Cataldi, Gustavo Valderrama, Ana Supersacxo, Rolando Aguilera, Jessica Ronga Costamagna, Ignacio Cortopassi, Maria Silvia Funes, Victoria Galli, Andrés Heisterborg, Vanesa Barrale, Julián Gimenez, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
García, Mariana Lattanzi, Jorge Franco, Enrique Taylor, Walter Elias, Javier Cataldi, Gustavo Valderrama, Ana Supersacxo, Rolando Aguilera, Jessica Ronga Costamagna, Ignacio Cortopassi, Maria Silvia Funes, Victoria Galli, Andrés Heisterborg, Vanesa Barrale, Julián Gimenez, Mariano |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bordes arquitectura trabajo periferia |
topic |
bordes arquitectura trabajo periferia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Proyecto, continuidad de cuatro proyectos anteriores en los que se conceptualizaron la Periferia y los Bordes, busca afianzar la relación entre la instancia constructiva y el accionar popular en torno a tres dimensiones: a) La diseminación de tipologías y sistemas constructivos populares como una forma de expandir los medios mediante los cuales sectores populares aseguran su aparición y circulación en el medio urbano: desde infraestructuras sociales a vivienda; b) El uso de nuevas metodologías de diseño para acompañar procesos de co-producción.; y c) El desarrollo de materialidades alternativas reutilizando elementos de descarte y produciendo tecnologías que permitan replicabilidad y rapidez en la ejecución (ejemplo sistemas modulares, encofrados reutilizables, entre otros. Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. Fil: Fil: Secretaria de Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. |
description |
El presente Proyecto, continuidad de cuatro proyectos anteriores en los que se conceptualizaron la Periferia y los Bordes, busca afianzar la relación entre la instancia constructiva y el accionar popular en torno a tres dimensiones: a) La diseminación de tipologías y sistemas constructivos populares como una forma de expandir los medios mediante los cuales sectores populares aseguran su aparición y circulación en el medio urbano: desde infraestructuras sociales a vivienda; b) El uso de nuevas metodologías de diseño para acompañar procesos de co-producción.; y c) El desarrollo de materialidades alternativas reutilizando elementos de descarte y produciendo tecnologías que permitan replicabilidad y rapidez en la ejecución (ejemplo sistemas modulares, encofrados reutilizables, entre otros. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/13884 urn:issn: 2618-4249 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/13884 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 2618-4249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340774031654912 |
score |
12.623145 |