Comunicación y Neoliberalismo : la formación de subjetividades en la construcción de hegemonía

Autores
Muratti, Alejo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morresi, Zulema
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo efectuar un análisis de la construcción de subjetividades desde la comunicación masiva en el contexto neoliberal, específicamente en Argentina. En este caso, para entender el fenómeno, se partirá desde un acontecimiento base que se ubica en el año 2008, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). En el mes de Marzo de ese año se emitió la Resolución 125, que establecía un sistema de retenciones móviles a cereales y oleaginosas, en un contexto de fuerte crecimiento del precio internacional de la soja. A partir de entonces, comenzó un conflicto de gran relevancia para la coyuntura política del momento entre el oficialismo y los sectores opositores a este. La disputa no se dio solo en el plano parlamentario sino también desde los sectores mediáticos y en las calles. La intención de este trabajo es conocer cuáles fueron las estrategias utilizadas por los grupos mediáticos que se manifestaban en contra de la medida para apelar a las distintas subjetividades opositoras al oficialismo y unirlas en el reclamo.
Fil: Fil: Muratti, Alejo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Análisis del discurso
Neoliberalismo
Hegemonía
Retenciones
Resolución 125
Comunicación
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20333

id RepHipUNR_00bf01af425ee6b6bde34137bc0d1855
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20333
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Comunicación y Neoliberalismo : la formación de subjetividades en la construcción de hegemoníaMuratti, AlejoAnálisis del discursoNeoliberalismoHegemoníaRetencionesResolución 125ComunicaciónPolíticaEl presente trabajo tiene como objetivo efectuar un análisis de la construcción de subjetividades desde la comunicación masiva en el contexto neoliberal, específicamente en Argentina. En este caso, para entender el fenómeno, se partirá desde un acontecimiento base que se ubica en el año 2008, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). En el mes de Marzo de ese año se emitió la Resolución 125, que establecía un sistema de retenciones móviles a cereales y oleaginosas, en un contexto de fuerte crecimiento del precio internacional de la soja. A partir de entonces, comenzó un conflicto de gran relevancia para la coyuntura política del momento entre el oficialismo y los sectores opositores a este. La disputa no se dio solo en el plano parlamentario sino también desde los sectores mediáticos y en las calles. La intención de este trabajo es conocer cuáles fueron las estrategias utilizadas por los grupos mediáticos que se manifestaban en contra de la medida para apelar a las distintas subjetividades opositoras al oficialismo y unirlas en el reclamo.Fil: Fil: Muratti, Alejo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMorresi, Zulema2020-09-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20333spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20333instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:35.721RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación y Neoliberalismo : la formación de subjetividades en la construcción de hegemonía
title Comunicación y Neoliberalismo : la formación de subjetividades en la construcción de hegemonía
spellingShingle Comunicación y Neoliberalismo : la formación de subjetividades en la construcción de hegemonía
Muratti, Alejo
Análisis del discurso
Neoliberalismo
Hegemonía
Retenciones
Resolución 125
Comunicación
Política
title_short Comunicación y Neoliberalismo : la formación de subjetividades en la construcción de hegemonía
title_full Comunicación y Neoliberalismo : la formación de subjetividades en la construcción de hegemonía
title_fullStr Comunicación y Neoliberalismo : la formación de subjetividades en la construcción de hegemonía
title_full_unstemmed Comunicación y Neoliberalismo : la formación de subjetividades en la construcción de hegemonía
title_sort Comunicación y Neoliberalismo : la formación de subjetividades en la construcción de hegemonía
dc.creator.none.fl_str_mv Muratti, Alejo
author Muratti, Alejo
author_facet Muratti, Alejo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morresi, Zulema
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis del discurso
Neoliberalismo
Hegemonía
Retenciones
Resolución 125
Comunicación
Política
topic Análisis del discurso
Neoliberalismo
Hegemonía
Retenciones
Resolución 125
Comunicación
Política
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo efectuar un análisis de la construcción de subjetividades desde la comunicación masiva en el contexto neoliberal, específicamente en Argentina. En este caso, para entender el fenómeno, se partirá desde un acontecimiento base que se ubica en el año 2008, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). En el mes de Marzo de ese año se emitió la Resolución 125, que establecía un sistema de retenciones móviles a cereales y oleaginosas, en un contexto de fuerte crecimiento del precio internacional de la soja. A partir de entonces, comenzó un conflicto de gran relevancia para la coyuntura política del momento entre el oficialismo y los sectores opositores a este. La disputa no se dio solo en el plano parlamentario sino también desde los sectores mediáticos y en las calles. La intención de este trabajo es conocer cuáles fueron las estrategias utilizadas por los grupos mediáticos que se manifestaban en contra de la medida para apelar a las distintas subjetividades opositoras al oficialismo y unirlas en el reclamo.
Fil: Fil: Muratti, Alejo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description El presente trabajo tiene como objetivo efectuar un análisis de la construcción de subjetividades desde la comunicación masiva en el contexto neoliberal, específicamente en Argentina. En este caso, para entender el fenómeno, se partirá desde un acontecimiento base que se ubica en el año 2008, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). En el mes de Marzo de ese año se emitió la Resolución 125, que establecía un sistema de retenciones móviles a cereales y oleaginosas, en un contexto de fuerte crecimiento del precio internacional de la soja. A partir de entonces, comenzó un conflicto de gran relevancia para la coyuntura política del momento entre el oficialismo y los sectores opositores a este. La disputa no se dio solo en el plano parlamentario sino también desde los sectores mediáticos y en las calles. La intención de este trabajo es conocer cuáles fueron las estrategias utilizadas por los grupos mediáticos que se manifestaban en contra de la medida para apelar a las distintas subjetividades opositoras al oficialismo y unirlas en el reclamo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20333
url http://hdl.handle.net/2133/20333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618787846881280
score 13.070432