Experiencias de enseñanza, investigación y extensión integradas a prácticas de enseñanza de historia de la arquitectura

Autores
Gómez Sena, Leonardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La hipótesis fundamental de la experiencia es la de explorar las potencialidades educativas y pedagógicas que posibilita la proximidad de la producción abordada por la materia (historia de la arquitectura y el urbanismo en el territorio uruguayo), involucrando a los estudiantes al mismo tiempo en su comprensión, apropiación y gestión, como acervo histórico y cultural de nuestro país. El proyecto implementado desde el año 2011(ya en su quinta edición consecutiva) busca re-interpretar los históricos compromisos culturales de la Universidad con la sociedad, realizando contribuciones concretas a la preservación de bienes culturales particularmente significativos. En este sentido interesa desarrollar particularmente la experiencia de la “Base Pre-Inventarial de Patrimonio Arquitectónico del Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos” elaborada por los estudiantes de los cursos curriculares de los años 2012, 2013 y 2014, cuyos contenidos conformaron el cuerpo central del inventario integrado a la documentación presentada ante UNESCO, y que concluyó en el presente año 2015 con la declaración del "Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos" como Patrimonio de la Humanidad. También será desarrollada la propuesta de “Inventario, puesta en valor y divulgación de la Obra del Ing. Eladio Dieste”, proyecto implementado a partir del 2015 y cuyo objetivo principal es el de contribuir a la sistematización, reconocimiento y puesta en valor de la destacada obra del ingeniero Eladio Dieste, cuya significación ha motivado la iniciativa de su incorporación a la lista indicativa del Patrimonio Mundial. Como estrategia didáctica estas experiencias integrales de enseñanza-investigación-extensión han sido implementadas en el marco de talleres prácticos, desarrollando instancias de aproximación conceptual y de adiestramiento en el proceso de elaboración de fichas inventaríales, y acompañando a los estudiantes a las visitas de campo, en los relevamientos de los ejemplos trabajados y su análisis y documentación posterior. La posibilidad de cotejar en un estudio amplio e integral, preceptos teóricos adquiridos con anterioridad, posibilita a su vez, el involucramiento operativo de herramientas intelectuales como parte de las aptitudes (y no sólo de contenidos) que el curso pretende impulsar. Así metodología y programa cobran nuevo valor como par sinérgico. Los resultados han confirmado su pertinencia como canal de inquietudes y como elemento de motivación de los estudiantes, cuya dedicación y compromiso en las distintas ediciones de la actividad ha configurado un aspecto clave del éxito de la experiencia. Estas han demostrado la enorme potencialidad de incorporar la extensión a los marcos curriculares, contribuyendo a la mejora de situaciones locales y nacionales, beneficiando al medio social y académico con igual vigor.
The fundamental assumption of the experience is to explore the educational and pedagogical potential that enables the proximity of production addressed by the subject (history of architecture and urbanism in Uruguayan territory), involving students in the understanding , ownership and management, as historical and cultural heritage of our country. The project implemented since 2011 (now in its fifth consecutive edition) seeks re-interpret the historical cultural commitment of the University with society, taking concrete contributions to the preservation of particularly significant cultural goods. In this sense, we are particularly interested in developing the experience of the "Pre-Inventory Base of Architectural Heritage of the Cultural and Industrial Landscape Fray Bentos" elaborated by students of the years 2012, 2013 and 2014, which contents formed the main body of the inventory integrated to the documentation submitted to UNESCO, and ended this year 2015 with the declaration of "Cultural and Industrial Landscape Fray Bentos" as a World Heritage Site. It will also be developed the proposal "Inventory, valuation and disclosure of the work of the Eng. Eladio Dieste" project implemented from 2015 and whose main objective is to contribute to the systematization, recognition and value of the outstanding work of the engineer Eladio Dieste, whose significance has led to the initiative of joining the indicative list of World Heritage. As a teaching strategy these comprehensive experiences teaching-research-extension have been implemented within the framework of practical workshops, developing instances of conceptual approach and training in the process of developing inventory chips and going along with students on field visits, in surveys of worked examples and their analysis and subsequent documentation. The possibility of collating in a broad and comprehensive study, previously acquired theoretical precepts, enables the operating involvement intellectual tools as part of skills (not just content) which the course aims to promote. This way charge methodology and program gain new value as synergistic pair. The results have confirmed its relevance as a vehicle of concerns and as an element of student motivation, whose dedication and commitment in the different editions of activity has configured a key aspect to the success of the experience. These have demonstrated the enormous potential of incorporating the extension to the courses, contributing to the improvement of local and national situations, benefiting the social and academic environment with equal vigor.
Fil: Fill: Leonardo Gómez Sena, UdelaR, Uruguay
Materia
Experiencia
Enseñanza
Historia
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6992

id RepHipUNR_8b11d4c398319db63886b02b29f7125c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6992
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Experiencias de enseñanza, investigación y extensión integradas a prácticas de enseñanza de historia de la arquitecturaGómez Sena, LeonardoExperienciaEnseñanzaHistoriaArquitecturaLa hipótesis fundamental de la experiencia es la de explorar las potencialidades educativas y pedagógicas que posibilita la proximidad de la producción abordada por la materia (historia de la arquitectura y el urbanismo en el territorio uruguayo), involucrando a los estudiantes al mismo tiempo en su comprensión, apropiación y gestión, como acervo histórico y cultural de nuestro país. El proyecto implementado desde el año 2011(ya en su quinta edición consecutiva) busca re-interpretar los históricos compromisos culturales de la Universidad con la sociedad, realizando contribuciones concretas a la preservación de bienes culturales particularmente significativos. En este sentido interesa desarrollar particularmente la experiencia de la “Base Pre-Inventarial de Patrimonio Arquitectónico del Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos” elaborada por los estudiantes de los cursos curriculares de los años 2012, 2013 y 2014, cuyos contenidos conformaron el cuerpo central del inventario integrado a la documentación presentada ante UNESCO, y que concluyó en el presente año 2015 con la declaración del "Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos" como Patrimonio de la Humanidad. También será desarrollada la propuesta de “Inventario, puesta en valor y divulgación de la Obra del Ing. Eladio Dieste”, proyecto implementado a partir del 2015 y cuyo objetivo principal es el de contribuir a la sistematización, reconocimiento y puesta en valor de la destacada obra del ingeniero Eladio Dieste, cuya significación ha motivado la iniciativa de su incorporación a la lista indicativa del Patrimonio Mundial. Como estrategia didáctica estas experiencias integrales de enseñanza-investigación-extensión han sido implementadas en el marco de talleres prácticos, desarrollando instancias de aproximación conceptual y de adiestramiento en el proceso de elaboración de fichas inventaríales, y acompañando a los estudiantes a las visitas de campo, en los relevamientos de los ejemplos trabajados y su análisis y documentación posterior. La posibilidad de cotejar en un estudio amplio e integral, preceptos teóricos adquiridos con anterioridad, posibilita a su vez, el involucramiento operativo de herramientas intelectuales como parte de las aptitudes (y no sólo de contenidos) que el curso pretende impulsar. Así metodología y programa cobran nuevo valor como par sinérgico. Los resultados han confirmado su pertinencia como canal de inquietudes y como elemento de motivación de los estudiantes, cuya dedicación y compromiso en las distintas ediciones de la actividad ha configurado un aspecto clave del éxito de la experiencia. Estas han demostrado la enorme potencialidad de incorporar la extensión a los marcos curriculares, contribuyendo a la mejora de situaciones locales y nacionales, beneficiando al medio social y académico con igual vigor.The fundamental assumption of the experience is to explore the educational and pedagogical potential that enables the proximity of production addressed by the subject (history of architecture and urbanism in Uruguayan territory), involving students in the understanding , ownership and management, as historical and cultural heritage of our country. The project implemented since 2011 (now in its fifth consecutive edition) seeks re-interpret the historical cultural commitment of the University with society, taking concrete contributions to the preservation of particularly significant cultural goods. In this sense, we are particularly interested in developing the experience of the "Pre-Inventory Base of Architectural Heritage of the Cultural and Industrial Landscape Fray Bentos" elaborated by students of the years 2012, 2013 and 2014, which contents formed the main body of the inventory integrated to the documentation submitted to UNESCO, and ended this year 2015 with the declaration of "Cultural and Industrial Landscape Fray Bentos" as a World Heritage Site. It will also be developed the proposal "Inventory, valuation and disclosure of the work of the Eng. Eladio Dieste" project implemented from 2015 and whose main objective is to contribute to the systematization, recognition and value of the outstanding work of the engineer Eladio Dieste, whose significance has led to the initiative of joining the indicative list of World Heritage. As a teaching strategy these comprehensive experiences teaching-research-extension have been implemented within the framework of practical workshops, developing instances of conceptual approach and training in the process of developing inventory chips and going along with students on field visits, in surveys of worked examples and their analysis and subsequent documentation. The possibility of collating in a broad and comprehensive study, previously acquired theoretical precepts, enables the operating involvement intellectual tools as part of skills (not just content) which the course aims to promote. This way charge methodology and program gain new value as synergistic pair. The results have confirmed its relevance as a vehicle of concerns and as an element of student motivation, whose dedication and commitment in the different editions of activity has configured a key aspect to the success of the experience. These have demonstrated the enormous potential of incorporating the extension to the courses, contributing to the improvement of local and national situations, benefiting the social and academic environment with equal vigor.Fil: Fill: Leonardo Gómez Sena, UdelaR, UruguaySecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6992spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6992instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:42.978RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de enseñanza, investigación y extensión integradas a prácticas de enseñanza de historia de la arquitectura
title Experiencias de enseñanza, investigación y extensión integradas a prácticas de enseñanza de historia de la arquitectura
spellingShingle Experiencias de enseñanza, investigación y extensión integradas a prácticas de enseñanza de historia de la arquitectura
Gómez Sena, Leonardo
Experiencia
Enseñanza
Historia
Arquitectura
title_short Experiencias de enseñanza, investigación y extensión integradas a prácticas de enseñanza de historia de la arquitectura
title_full Experiencias de enseñanza, investigación y extensión integradas a prácticas de enseñanza de historia de la arquitectura
title_fullStr Experiencias de enseñanza, investigación y extensión integradas a prácticas de enseñanza de historia de la arquitectura
title_full_unstemmed Experiencias de enseñanza, investigación y extensión integradas a prácticas de enseñanza de historia de la arquitectura
title_sort Experiencias de enseñanza, investigación y extensión integradas a prácticas de enseñanza de historia de la arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Sena, Leonardo
author Gómez Sena, Leonardo
author_facet Gómez Sena, Leonardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
dc.subject.none.fl_str_mv Experiencia
Enseñanza
Historia
Arquitectura
topic Experiencia
Enseñanza
Historia
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv La hipótesis fundamental de la experiencia es la de explorar las potencialidades educativas y pedagógicas que posibilita la proximidad de la producción abordada por la materia (historia de la arquitectura y el urbanismo en el territorio uruguayo), involucrando a los estudiantes al mismo tiempo en su comprensión, apropiación y gestión, como acervo histórico y cultural de nuestro país. El proyecto implementado desde el año 2011(ya en su quinta edición consecutiva) busca re-interpretar los históricos compromisos culturales de la Universidad con la sociedad, realizando contribuciones concretas a la preservación de bienes culturales particularmente significativos. En este sentido interesa desarrollar particularmente la experiencia de la “Base Pre-Inventarial de Patrimonio Arquitectónico del Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos” elaborada por los estudiantes de los cursos curriculares de los años 2012, 2013 y 2014, cuyos contenidos conformaron el cuerpo central del inventario integrado a la documentación presentada ante UNESCO, y que concluyó en el presente año 2015 con la declaración del "Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos" como Patrimonio de la Humanidad. También será desarrollada la propuesta de “Inventario, puesta en valor y divulgación de la Obra del Ing. Eladio Dieste”, proyecto implementado a partir del 2015 y cuyo objetivo principal es el de contribuir a la sistematización, reconocimiento y puesta en valor de la destacada obra del ingeniero Eladio Dieste, cuya significación ha motivado la iniciativa de su incorporación a la lista indicativa del Patrimonio Mundial. Como estrategia didáctica estas experiencias integrales de enseñanza-investigación-extensión han sido implementadas en el marco de talleres prácticos, desarrollando instancias de aproximación conceptual y de adiestramiento en el proceso de elaboración de fichas inventaríales, y acompañando a los estudiantes a las visitas de campo, en los relevamientos de los ejemplos trabajados y su análisis y documentación posterior. La posibilidad de cotejar en un estudio amplio e integral, preceptos teóricos adquiridos con anterioridad, posibilita a su vez, el involucramiento operativo de herramientas intelectuales como parte de las aptitudes (y no sólo de contenidos) que el curso pretende impulsar. Así metodología y programa cobran nuevo valor como par sinérgico. Los resultados han confirmado su pertinencia como canal de inquietudes y como elemento de motivación de los estudiantes, cuya dedicación y compromiso en las distintas ediciones de la actividad ha configurado un aspecto clave del éxito de la experiencia. Estas han demostrado la enorme potencialidad de incorporar la extensión a los marcos curriculares, contribuyendo a la mejora de situaciones locales y nacionales, beneficiando al medio social y académico con igual vigor.
The fundamental assumption of the experience is to explore the educational and pedagogical potential that enables the proximity of production addressed by the subject (history of architecture and urbanism in Uruguayan territory), involving students in the understanding , ownership and management, as historical and cultural heritage of our country. The project implemented since 2011 (now in its fifth consecutive edition) seeks re-interpret the historical cultural commitment of the University with society, taking concrete contributions to the preservation of particularly significant cultural goods. In this sense, we are particularly interested in developing the experience of the "Pre-Inventory Base of Architectural Heritage of the Cultural and Industrial Landscape Fray Bentos" elaborated by students of the years 2012, 2013 and 2014, which contents formed the main body of the inventory integrated to the documentation submitted to UNESCO, and ended this year 2015 with the declaration of "Cultural and Industrial Landscape Fray Bentos" as a World Heritage Site. It will also be developed the proposal "Inventory, valuation and disclosure of the work of the Eng. Eladio Dieste" project implemented from 2015 and whose main objective is to contribute to the systematization, recognition and value of the outstanding work of the engineer Eladio Dieste, whose significance has led to the initiative of joining the indicative list of World Heritage. As a teaching strategy these comprehensive experiences teaching-research-extension have been implemented within the framework of practical workshops, developing instances of conceptual approach and training in the process of developing inventory chips and going along with students on field visits, in surveys of worked examples and their analysis and subsequent documentation. The possibility of collating in a broad and comprehensive study, previously acquired theoretical precepts, enables the operating involvement intellectual tools as part of skills (not just content) which the course aims to promote. This way charge methodology and program gain new value as synergistic pair. The results have confirmed its relevance as a vehicle of concerns and as an element of student motivation, whose dedication and commitment in the different editions of activity has configured a key aspect to the success of the experience. These have demonstrated the enormous potential of incorporating the extension to the courses, contributing to the improvement of local and national situations, benefiting the social and academic environment with equal vigor.
Fil: Fill: Leonardo Gómez Sena, UdelaR, Uruguay
description La hipótesis fundamental de la experiencia es la de explorar las potencialidades educativas y pedagógicas que posibilita la proximidad de la producción abordada por la materia (historia de la arquitectura y el urbanismo en el territorio uruguayo), involucrando a los estudiantes al mismo tiempo en su comprensión, apropiación y gestión, como acervo histórico y cultural de nuestro país. El proyecto implementado desde el año 2011(ya en su quinta edición consecutiva) busca re-interpretar los históricos compromisos culturales de la Universidad con la sociedad, realizando contribuciones concretas a la preservación de bienes culturales particularmente significativos. En este sentido interesa desarrollar particularmente la experiencia de la “Base Pre-Inventarial de Patrimonio Arquitectónico del Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos” elaborada por los estudiantes de los cursos curriculares de los años 2012, 2013 y 2014, cuyos contenidos conformaron el cuerpo central del inventario integrado a la documentación presentada ante UNESCO, y que concluyó en el presente año 2015 con la declaración del "Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos" como Patrimonio de la Humanidad. También será desarrollada la propuesta de “Inventario, puesta en valor y divulgación de la Obra del Ing. Eladio Dieste”, proyecto implementado a partir del 2015 y cuyo objetivo principal es el de contribuir a la sistematización, reconocimiento y puesta en valor de la destacada obra del ingeniero Eladio Dieste, cuya significación ha motivado la iniciativa de su incorporación a la lista indicativa del Patrimonio Mundial. Como estrategia didáctica estas experiencias integrales de enseñanza-investigación-extensión han sido implementadas en el marco de talleres prácticos, desarrollando instancias de aproximación conceptual y de adiestramiento en el proceso de elaboración de fichas inventaríales, y acompañando a los estudiantes a las visitas de campo, en los relevamientos de los ejemplos trabajados y su análisis y documentación posterior. La posibilidad de cotejar en un estudio amplio e integral, preceptos teóricos adquiridos con anterioridad, posibilita a su vez, el involucramiento operativo de herramientas intelectuales como parte de las aptitudes (y no sólo de contenidos) que el curso pretende impulsar. Así metodología y programa cobran nuevo valor como par sinérgico. Los resultados han confirmado su pertinencia como canal de inquietudes y como elemento de motivación de los estudiantes, cuya dedicación y compromiso en las distintas ediciones de la actividad ha configurado un aspecto clave del éxito de la experiencia. Estas han demostrado la enorme potencialidad de incorporar la extensión a los marcos curriculares, contribuyendo a la mejora de situaciones locales y nacionales, beneficiando al medio social y académico con igual vigor.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6992
url http://hdl.handle.net/2133/6992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618790106562560
score 13.070432