Enseñanza y extensión en el taller vertical Historia de la Arquitectura n° 1 de la FAU-UNLP

Autores
Carbonari, Fabiana Andrea
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del Programa de Extensión Universitaria3 y Desarrollo Curricular, los docentes, investigadores y estudiantes del Taller de Historia de la Arquitectura N° 14 desarrollan el Proyecto de Extensión “De los barrios al centro. Conocimiento histórico y apropiación social del patrimonio urbano arquitectónico de la ciudad de La Plata”. Los destinatarios son la comunidad del Espacio Tolosa Cultural, del Centro de Día Refugio del Ángel y los pobladores de Tolosa. La ciudad de La Plata es un ámbito caracterizado por obras arquitectónicas destacadas, con un significativo sistema de espacios públicos poblados de piezas de uso y ornato urbano, insuficientemente conocidos por sus habitantes. La situación socioeconómica de gran parte de la población, les impide a numerosos niños, descubrir y disfrutar de esos sitios y obras. Este proyecto surge de la necesidad de brindar a quienes frecuentan instituciones de contención social ubicadas en Tolosa, un conocimiento directo del patrimonio urbano arquitectónico para enriquecer el proceso de aprendizaje, fortalecer la identidad, y propiciar la tutela. La idea es “conocer para valorar” y está orientada a crear conciencia mediante charlas, recorridos5, visitas6, producción de trabajos7 y difusión de las actividades realizadas en los ámbitos de procedencia8. Acciones en las que los docentes y estudiantes acompañan a los niños en la construcción de un vínculo racional y sensible con nuestra historia ciudadana. Cuestiones sobre las que se propone reflexionar en este trabajo.
Under the University Extension Program and Curriculum Development, teachers, researchers and students of Architectural History, Workshop no.1 develop the extension project "From downtown to neighborhoods. Historical knowledge and social appropriation of urban architectural heritage of the city of La Plata.” The target audience for this program is the community of Tolosa´s Cultural Center, Day Center Refugio del Angel and the people of Tolosa (a neighborhood in the Great La Plata`s area). Major architectural works characterize the city of La Plata, along with a significant public space system, which includes urban equipment and art works not sufficiently known by its inhabitants. Socio-economic status of part of the surrounding areas´ population prevents many children to discover and enjoy the sites and works allocated in the core city. This project arises from the need to provide those who attend social support institutions a direct knowledge of the urban architectural heritage to enrich their learning process, strengthen their identity and, on the other side, promote guardianship The ideal "learn to value" is oriented to promote awareness through lectures, tours, visits and dissemination activities in the selected neighborhood. Through these actions, teachers and students accompany children in the construction of a rational and sensible relationship with our city history. These are the issues to be considered throughout this work.
Eje 6. La enseñanza de la Historia y la Teoría: propuestas, recursos, estrategias. Viajes, lecturas, modelos físicos y virtuales.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Enseñanza
extensión universitaria
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43096

id SEDICI_1d20d1742a2e2a53d61967d947a3fe16
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43096
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñanza y extensión en el taller vertical Historia de la Arquitectura n° 1 de la FAU-UNLPCarbonari, Fabiana AndreaArquitecturaEnseñanzaextensión universitariaHistoriaEn el marco del Programa de Extensión Universitaria3 y Desarrollo Curricular, los docentes, investigadores y estudiantes del Taller de Historia de la Arquitectura N° 14 desarrollan el Proyecto de Extensión “De los barrios al centro. Conocimiento histórico y apropiación social del patrimonio urbano arquitectónico de la ciudad de La Plata”. Los destinatarios son la comunidad del Espacio Tolosa Cultural, del Centro de Día Refugio del Ángel y los pobladores de Tolosa. La ciudad de La Plata es un ámbito caracterizado por obras arquitectónicas destacadas, con un significativo sistema de espacios públicos poblados de piezas de uso y ornato urbano, insuficientemente conocidos por sus habitantes. La situación socioeconómica de gran parte de la población, les impide a numerosos niños, descubrir y disfrutar de esos sitios y obras. Este proyecto surge de la necesidad de brindar a quienes frecuentan instituciones de contención social ubicadas en Tolosa, un conocimiento directo del patrimonio urbano arquitectónico para enriquecer el proceso de aprendizaje, fortalecer la identidad, y propiciar la tutela. La idea es “conocer para valorar” y está orientada a crear conciencia mediante charlas, recorridos5, visitas6, producción de trabajos7 y difusión de las actividades realizadas en los ámbitos de procedencia8. Acciones en las que los docentes y estudiantes acompañan a los niños en la construcción de un vínculo racional y sensible con nuestra historia ciudadana. Cuestiones sobre las que se propone reflexionar en este trabajo.Under the University Extension Program and Curriculum Development, teachers, researchers and students of Architectural History, Workshop no.1 develop the extension project "From downtown to neighborhoods. Historical knowledge and social appropriation of urban architectural heritage of the city of La Plata.” The target audience for this program is the community of Tolosa´s Cultural Center, Day Center Refugio del Angel and the people of Tolosa (a neighborhood in the Great La Plata`s area). Major architectural works characterize the city of La Plata, along with a significant public space system, which includes urban equipment and art works not sufficiently known by its inhabitants. Socio-economic status of part of the surrounding areas´ population prevents many children to discover and enjoy the sites and works allocated in the core city. This project arises from the need to provide those who attend social support institutions a direct knowledge of the urban architectural heritage to enrich their learning process, strengthen their identity and, on the other side, promote guardianship The ideal "learn to value" is oriented to promote awareness through lectures, tours, visits and dissemination activities in the selected neighborhood. Through these actions, teachers and students accompany children in the construction of a rational and sensible relationship with our city history. These are the issues to be considered throughout this work.Eje 6. La enseñanza de la Historia y la Teoría: propuestas, recursos, estrategias. Viajes, lecturas, modelos físicos y virtuales.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43096spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43096Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:37.938SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza y extensión en el taller vertical Historia de la Arquitectura n° 1 de la FAU-UNLP
title Enseñanza y extensión en el taller vertical Historia de la Arquitectura n° 1 de la FAU-UNLP
spellingShingle Enseñanza y extensión en el taller vertical Historia de la Arquitectura n° 1 de la FAU-UNLP
Carbonari, Fabiana Andrea
Arquitectura
Enseñanza
extensión universitaria
Historia
title_short Enseñanza y extensión en el taller vertical Historia de la Arquitectura n° 1 de la FAU-UNLP
title_full Enseñanza y extensión en el taller vertical Historia de la Arquitectura n° 1 de la FAU-UNLP
title_fullStr Enseñanza y extensión en el taller vertical Historia de la Arquitectura n° 1 de la FAU-UNLP
title_full_unstemmed Enseñanza y extensión en el taller vertical Historia de la Arquitectura n° 1 de la FAU-UNLP
title_sort Enseñanza y extensión en el taller vertical Historia de la Arquitectura n° 1 de la FAU-UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonari, Fabiana Andrea
author Carbonari, Fabiana Andrea
author_facet Carbonari, Fabiana Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Enseñanza
extensión universitaria
Historia
topic Arquitectura
Enseñanza
extensión universitaria
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del Programa de Extensión Universitaria3 y Desarrollo Curricular, los docentes, investigadores y estudiantes del Taller de Historia de la Arquitectura N° 14 desarrollan el Proyecto de Extensión “De los barrios al centro. Conocimiento histórico y apropiación social del patrimonio urbano arquitectónico de la ciudad de La Plata”. Los destinatarios son la comunidad del Espacio Tolosa Cultural, del Centro de Día Refugio del Ángel y los pobladores de Tolosa. La ciudad de La Plata es un ámbito caracterizado por obras arquitectónicas destacadas, con un significativo sistema de espacios públicos poblados de piezas de uso y ornato urbano, insuficientemente conocidos por sus habitantes. La situación socioeconómica de gran parte de la población, les impide a numerosos niños, descubrir y disfrutar de esos sitios y obras. Este proyecto surge de la necesidad de brindar a quienes frecuentan instituciones de contención social ubicadas en Tolosa, un conocimiento directo del patrimonio urbano arquitectónico para enriquecer el proceso de aprendizaje, fortalecer la identidad, y propiciar la tutela. La idea es “conocer para valorar” y está orientada a crear conciencia mediante charlas, recorridos5, visitas6, producción de trabajos7 y difusión de las actividades realizadas en los ámbitos de procedencia8. Acciones en las que los docentes y estudiantes acompañan a los niños en la construcción de un vínculo racional y sensible con nuestra historia ciudadana. Cuestiones sobre las que se propone reflexionar en este trabajo.
Under the University Extension Program and Curriculum Development, teachers, researchers and students of Architectural History, Workshop no.1 develop the extension project "From downtown to neighborhoods. Historical knowledge and social appropriation of urban architectural heritage of the city of La Plata.” The target audience for this program is the community of Tolosa´s Cultural Center, Day Center Refugio del Angel and the people of Tolosa (a neighborhood in the Great La Plata`s area). Major architectural works characterize the city of La Plata, along with a significant public space system, which includes urban equipment and art works not sufficiently known by its inhabitants. Socio-economic status of part of the surrounding areas´ population prevents many children to discover and enjoy the sites and works allocated in the core city. This project arises from the need to provide those who attend social support institutions a direct knowledge of the urban architectural heritage to enrich their learning process, strengthen their identity and, on the other side, promote guardianship The ideal "learn to value" is oriented to promote awareness through lectures, tours, visits and dissemination activities in the selected neighborhood. Through these actions, teachers and students accompany children in the construction of a rational and sensible relationship with our city history. These are the issues to be considered throughout this work.
Eje 6. La enseñanza de la Historia y la Teoría: propuestas, recursos, estrategias. Viajes, lecturas, modelos físicos y virtuales.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En el marco del Programa de Extensión Universitaria3 y Desarrollo Curricular, los docentes, investigadores y estudiantes del Taller de Historia de la Arquitectura N° 14 desarrollan el Proyecto de Extensión “De los barrios al centro. Conocimiento histórico y apropiación social del patrimonio urbano arquitectónico de la ciudad de La Plata”. Los destinatarios son la comunidad del Espacio Tolosa Cultural, del Centro de Día Refugio del Ángel y los pobladores de Tolosa. La ciudad de La Plata es un ámbito caracterizado por obras arquitectónicas destacadas, con un significativo sistema de espacios públicos poblados de piezas de uso y ornato urbano, insuficientemente conocidos por sus habitantes. La situación socioeconómica de gran parte de la población, les impide a numerosos niños, descubrir y disfrutar de esos sitios y obras. Este proyecto surge de la necesidad de brindar a quienes frecuentan instituciones de contención social ubicadas en Tolosa, un conocimiento directo del patrimonio urbano arquitectónico para enriquecer el proceso de aprendizaje, fortalecer la identidad, y propiciar la tutela. La idea es “conocer para valorar” y está orientada a crear conciencia mediante charlas, recorridos5, visitas6, producción de trabajos7 y difusión de las actividades realizadas en los ámbitos de procedencia8. Acciones en las que los docentes y estudiantes acompañan a los niños en la construcción de un vínculo racional y sensible con nuestra historia ciudadana. Cuestiones sobre las que se propone reflexionar en este trabajo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43096
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615882849910784
score 13.070432